Noticias

La Radio Gallega convoca el XI Premio Diario Cultural de Teatro Radiofónico con el apoyo de Cultura

El plazo para la presentación de originales finaliza el 24 de septiembre y las obras finalistas del concurso, dotado con 6000 euros, se emitirán en la RG y serán publicadas en un libro-CD. Las bases se pueden consultar en las webs crtvg.gal y cultura.gal. También en libraria.xunta.gal está disponible para descarga y en la versión impresa la publicación con las obras de la anterior edición.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Radio Gallega, con el apoyo de la Consellería de Cultura y Educación, ponen en marcha a undécima edición del Premio Diario Cultural de Teatro Radiofónico. Hasta el 24 de septiembre estará abierto el plazo de presentación de originales para participar en el certamen, cuyas bases se pueden consultar en las webs crtvg.gal y cultura.gal.

La presentación de la nueva edición tuvo lugar en la Cidade da Cultura de Galicia, a cargo de la jefa de Programas de la Radio Gallega, Tania F. Lombao; de la directora del Diario Cultural, Ana Romaní; y del secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, quien destacó el interés del certamen para la procura de nuevas formas de diálogo entre la dramaturgia y el medio radiofónico, así como para “la creación de paisajes sonoros contemporáneos con las que introducir los oyentes en este género”.

El jurado del Premio de Teatro Radiofónico, integrado por profesionales del mundo de la escena y de la radio, seleccionará de los originales presentados las obras finalistas, que serán dramatizadas para su emisión por un elenco de actores y actrices. Las dramatizaciones se emitirán en los distintos programas de la Radio Gallega. Entre las emitidas, el jurado escogerá la obra galardonada con el Premio del Jurado y la audiencia votará la obra que recibirá el premio del público. Cada uno de los premios está dotado económicamente con 3000 euros.

Coincidiendo con la apertura de la nueva convocatoria, también se presentó el libro-CD con las obras finalistas de la décima edición del premio, que está disponible en la web de la Librería Institucional de la Xunta de Galicia, en libraria.xunta.gal, tanto en formato electrónico para descarga como en la versión impresa, que se puede solicitar con el pago únicamente de los gastos de envío.

La publicación incluye los textos “O quinto inverno”, de Eva Herrera, premio del jurado; “Un bo final”, de Carolina Alba Castro, premio de la audiencia; y las obras finalistas “Punto de vista”, de Avelina Pérez, y "Veos”, de Ana Carreira. Las cuatro obras se emitieron en la Radio Gallega el año pasado, con adaptación radiofónica de Marta Pazos. Melania Cruz, María Roja, Ricardo de Barreiro, Gena Baamonde y Chelo do Rejo fueron los encargados de interpretar las obras, que contaron con la realización técnica y diseño sonoro de Chus Silva.

El volumen es el décimo de la serie del premio Diario Cultural de Teatro Radiofónico, que publicó hasta el momento un total de 37 obras inéditas. Diecinueve autores y autoras premiados y más de 100 profesionales, entre directores y directoras, actores y actrices, técnicos y profesionales de la edición y de la producción, participaron desde el año 2006 en esta iniciativa, que busca dar un nuevo impulso con un enfoque contemporáneo a un género con una larga tradición en la historia de la radiodifusión.

R., 2017-07-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES