Noticias

La Radio Gallega convoca el XI Premio Diario Cultural de Teatro Radiofónico con el apoyo de Cultura

El plazo para la presentación de originales finaliza el 24 de septiembre y las obras finalistas del concurso, dotado con 6000 euros, se emitirán en la RG y serán publicadas en un libro-CD. Las bases se pueden consultar en las webs crtvg.gal y cultura.gal. También en libraria.xunta.gal está disponible para descarga y en la versión impresa la publicación con las obras de la anterior edición.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Radio Gallega, con el apoyo de la Consellería de Cultura y Educación, ponen en marcha a undécima edición del Premio Diario Cultural de Teatro Radiofónico. Hasta el 24 de septiembre estará abierto el plazo de presentación de originales para participar en el certamen, cuyas bases se pueden consultar en las webs crtvg.gal y cultura.gal.

La presentación de la nueva edición tuvo lugar en la Cidade da Cultura de Galicia, a cargo de la jefa de Programas de la Radio Gallega, Tania F. Lombao; de la directora del Diario Cultural, Ana Romaní; y del secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, quien destacó el interés del certamen para la procura de nuevas formas de diálogo entre la dramaturgia y el medio radiofónico, así como para “la creación de paisajes sonoros contemporáneos con las que introducir los oyentes en este género”.

El jurado del Premio de Teatro Radiofónico, integrado por profesionales del mundo de la escena y de la radio, seleccionará de los originales presentados las obras finalistas, que serán dramatizadas para su emisión por un elenco de actores y actrices. Las dramatizaciones se emitirán en los distintos programas de la Radio Gallega. Entre las emitidas, el jurado escogerá la obra galardonada con el Premio del Jurado y la audiencia votará la obra que recibirá el premio del público. Cada uno de los premios está dotado económicamente con 3000 euros.

Coincidiendo con la apertura de la nueva convocatoria, también se presentó el libro-CD con las obras finalistas de la décima edición del premio, que está disponible en la web de la Librería Institucional de la Xunta de Galicia, en libraria.xunta.gal, tanto en formato electrónico para descarga como en la versión impresa, que se puede solicitar con el pago únicamente de los gastos de envío.

La publicación incluye los textos “O quinto inverno”, de Eva Herrera, premio del jurado; “Un bo final”, de Carolina Alba Castro, premio de la audiencia; y las obras finalistas “Punto de vista”, de Avelina Pérez, y "Veos”, de Ana Carreira. Las cuatro obras se emitieron en la Radio Gallega el año pasado, con adaptación radiofónica de Marta Pazos. Melania Cruz, María Roja, Ricardo de Barreiro, Gena Baamonde y Chelo do Rejo fueron los encargados de interpretar las obras, que contaron con la realización técnica y diseño sonoro de Chus Silva.

El volumen es el décimo de la serie del premio Diario Cultural de Teatro Radiofónico, que publicó hasta el momento un total de 37 obras inéditas. Diecinueve autores y autoras premiados y más de 100 profesionales, entre directores y directoras, actores y actrices, técnicos y profesionales de la edición y de la producción, participaron desde el año 2006 en esta iniciativa, que busca dar un nuevo impulso con un enfoque contemporáneo a un género con una larga tradición en la historia de la radiodifusión.

R., 2017-07-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (romaxe-viquinga-vicedo.jpg) O pregón da romaxe terá lugar no exterior da Casa da Cultura do Vicedo ás 20.30 horas do venres, e correrá a cargo do actor e guía turístico Suso Martínez. A actividade continuará nas rúas da localidade con música, combates e exhibicións a cargo das asociacións de recreación histórica Cabaleiros Rías Altas, Hípica Celta, Gandalf e Caballeros Bergidum Templi. O escenario do sábado será a praia de Area Grande de San Román, que acolle os campamentos viquingo e cristián e as numerosas actividades que se sucederán ao longo da xornada, como obradoiros, pintacaras, xogos tradicionais, clase de runas, talleres de coiro, contacontos ou un concurso para premiar as mellores caracterizacións.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

Presentado como 'o evento de emprendemento máis importante do noroeste peninsular', Pont-Up Store fai pública a relación das iniciativas empresariais seleccionadas para a súa décimo segunda edición, que terá lugar o 19 e 20 de setembro. Promovido pola UVigo e organizado pola Asociación para o Emprendemento e a Innovación Pont-Up Store, este encontro permitirá coñecer 40 'emprendementos disruptivos'.
Nun escenario enerxético onde a incorporación de fontes renovables medra con rapidez, asegurar unha subministración eléctrica constante e estable converteuse nun reto prioritario. Tecnoloxías como a solar ou a eólica, aínda que limpas, son intermitentes, polo que o almacenamento enerxético perfílase como clave para xestionar a demanda, evitar desequilibrios na rede e apoiar situacións críticas.º
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES