Noticias

Ribadavia acoge del 15 al 24 de julio la 33ª edición de la histórica muestra MIT

La Muestra de Ribadavia echó a andar en 1973 por iniciativa de la Asociación Cultural Abrente hasta convertirse en la cita “de referencia para profesionales y aficionados al teatro no solo de Galicia, sino también de las comunidades limítrofes, que pueden acceder a las propuestas de prestigiosos artistas del panorama estatal e internacional, así como a las creaciones gallegas más innovadoras que, en la mayor parte de los casos, son estrenos en Galicia”.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria renueva su compromiso a la Muestra Internacional de Teatro (MIT) de Ribadavia, que desarrollará su 33ª edición del 15 a 24 de julio. Su apoyo a este histórico encuentro escénico consiste en una aportación de 60.000 euros por parte de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) para el desarrollo de diferentes acciones conjuntas que ahondarán en la promoción del teatro gallego.

Así se recoge en el convenio que firmaron hoy en la Casa del Ayuntamiento el alcalde de Ribadavia, José Ignacio Gómez, y el director de la Agadic, Jacobo Sutil. En él, se define la MIT –organizada por el Ayuntamiento ribadaviense bajo la dirección artística de Roberto Pascual– cómo uno de los eventos más importantes de nuestro sistema teatral y el “principal catalizador de la refundación de la escena gallega en los años setenta del pasado siglo”.

La Muestra de Ribadavia echó a andar en 1973 por iniciativa de la Asociación Cultural Abrente y desde entonces, tal y como señala el texto del convenio, fue adquiriendo una mayor envergadura hasta convertirse en la cita “de referencia para el conjunto de los profesionales y aficionados al teatro no solo de Galicia, sino también de las comunidades limítrofes, que pueden acceder de este modo la propuestas de prestigiosos artistas del panorama estatal e internacional, así como a las creaciones gallegas más innovadoras que, en la mayor parte de los casos, son estrenos en Galicia”.

La 33ª edición de la MIT se estructurará en cuatro grandes bloques. Así, se dará continuidad a la apuesta del festival por los grandes maestros de la escena mundial, con nombres como Suzanne Andrade del Reino Unido o Eimuntas Nekrosius de Lituania. Habrá también un apartado especial dedicado a la creación contemporánea a partir de la obra de Shakespeare, que ofrecerá tanto las obras del proyecto Comedias de Teatro de la Ciudad, como las coproducciones del festival con la compañía Voadora o Teatro Oficina de Portugal. Además, tendrán un espacio destacado la danza, el circo y las artes de calle (Vaivén Circo, Nova Galega de Danza etc.), así como la puesta en escena de Valle-Inclán en gallego en una función especial de clausura del festival con A cabeza do dragón, de PT Excéntricas.

R., 2017-07-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES