Ribadavia acoge del 15 al 24 de julio la 33ª edición de la histórica muestra MIT
La Muestra de Ribadavia echó a andar en 1973 por iniciativa de la Asociación Cultural Abrente hasta convertirse en la cita de referencia para profesionales y aficionados al teatro no solo de Galicia, sino también de las comunidades limítrofes, que pueden acceder a las propuestas de prestigiosos artistas del panorama estatal e internacional, así como a las creaciones gallegas más innovadoras que, en la mayor parte de los casos, son estrenos en Galicia.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria renueva su compromiso a la Muestra Internacional de Teatro (MIT) de Ribadavia, que desarrollará su 33ª edición del 15 a 24 de julio. Su apoyo a este histórico encuentro escénico consiste en una aportación de 60.000 euros por parte de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) para el desarrollo de diferentes acciones conjuntas que ahondarán en la promoción del teatro gallego.
Así se recoge en el convenio que firmaron hoy en la Casa del Ayuntamiento el alcalde de Ribadavia, José Ignacio Gómez, y el director de la Agadic, Jacobo Sutil. En él, se define la MIT organizada por el Ayuntamiento ribadaviense bajo la dirección artística de Roberto Pascual cómo uno de los eventos más importantes de nuestro sistema teatral y el principal catalizador de la refundación de la escena gallega en los años setenta del pasado siglo.
La Muestra de Ribadavia echó a andar en 1973 por iniciativa de la Asociación Cultural Abrente y desde entonces, tal y como señala el texto del convenio, fue adquiriendo una mayor envergadura hasta convertirse en la cita de referencia para el conjunto de los profesionales y aficionados al teatro no solo de Galicia, sino también de las comunidades limítrofes, que pueden acceder de este modo la propuestas de prestigiosos artistas del panorama estatal e internacional, así como a las creaciones gallegas más innovadoras que, en la mayor parte de los casos, son estrenos en Galicia.
La 33ª edición de la MIT se estructurará en cuatro grandes bloques. Así, se dará continuidad a la apuesta del festival por los grandes maestros de la escena mundial, con nombres como Suzanne Andrade del Reino Unido o Eimuntas Nekrosius de Lituania. Habrá también un apartado especial dedicado a la creación contemporánea a partir de la obra de Shakespeare, que ofrecerá tanto las obras del proyecto Comedias de Teatro de la Ciudad, como las coproducciones del festival con la compañía Voadora o Teatro Oficina de Portugal. Además, tendrán un espacio destacado la danza, el circo y las artes de calle (Vaivén Circo, Nova Galega de Danza etc.), así como la puesta en escena de Valle-Inclán en gallego en una función especial de clausura del festival con A cabeza do dragón, de PT Excéntricas.
R., 2017-07-03
Actualidad

A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.

As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.
Notas
A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.