La exposición sobre Mestre Mateo llega a la capital de Galicia tras su éxito en el Museo del Prado de Madrid
El Pazo de Xelmírez de la Catedral de Santiago de Compostela alberga una exposición centrada en la obra del Mestre Mateo que reúne piezas que formaban parte del Pórtico de la Gloria original: "esculturas con mayúsculas" de "uno de los principales artistas de la Edad Media", según los organizadores que destacan que algunas de ellas fueron recuperadas durante las obras de restauración del monumento.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
El presidente el Ejecutivo autonómico, Alberto Núñez Feijóo, participó en la inauguración de la exposición Mestre Mateo, que acogerá el Pazo de Xelmírez hasta el mes de febrero del año 2018 tras su paso por el Museo Nacional del Prado.
En el marco de la inauguración de esta muestra, Feijóo ensalzó la labor del Maestro Mateo, ya que pocas obras de arte se acercan tanto a la eternidad como la del Pórtico de la Gloria, de la cual fue artífice en la Edad Media. La exhibición será comisariada por el doctor en Historia del Arte y conservador del Museo Catedral de Santiago, Ramón Yzquierdo Peiró.
En concreto, la muestra pone en valor y difunde la figura y la obra del artista, reúne sus principales piezas y potencia su presencia en el recorrido del museo. Con este objetivo, se publicará un catálogo monográfico y se llevarán a cabo un ciclo de conferencias y un concierto con la reconstrucción de los instrumentos del Pórtico de la Gloria.
La exposición Mestre Mateo estuvo expuesta previamente en el Museo del Prado, lo que supuso que, por primera vez, esta galería acogiese un monográfico de un artista gallego. Estaba previsto abrirla al público entre el 29 de noviembre de 2016 y el 26 de marzo de 2017, pero su éxito permitió que permaneciese allí hasta el 24 de abril. En este período, fue visitada por más de 1,1 millones de personas.
Los cinco ámbitos temáticos que componen la muestra permiten realizar un recorrido por el trabajo del maestro en la catedral, que se desarrolló durante la mayor parte del siglo XII y comienzos del XIII, y están integrados por una serie de piezas originales que ilustran la construcción de la catedral compostelana. Los primeros se centran en la aparición del maestro en 1168 para llevar a cabo las obras, así como la construcción de la cripta, el Pórtico de la Gloria y el coro pétreo, mientras los últimos abordan la influencia del Maestro Mateo en el arte posterior.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R., 2017-07-20
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.