Noticias

La exposición sobre Mestre Mateo llega a la capital de Galicia tras su éxito en el Museo del Prado de Madrid

El Pazo de Xelmírez de la Catedral de Santiago de Compostela alberga una exposición centrada en la obra del Mestre Mateo que reúne piezas que formaban parte del Pórtico de la Gloria original: "esculturas con mayúsculas" de "uno de los principales artistas de la Edad Media", según los organizadores que destacan que algunas de ellas fueron recuperadas durante las obras de restauración del monumento.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente el Ejecutivo autonómico, Alberto Núñez Feijóo, participó en la inauguración de la exposición Mestre Mateo, que acogerá el Pazo de Xelmírez hasta el mes de febrero del año 2018 tras su paso por el Museo Nacional del Prado.

En el marco de la inauguración de esta muestra, Feijóo ensalzó la labor del Maestro Mateo, ya que “pocas obras de arte se acercan tanto a la eternidad” como la del Pórtico de la Gloria, de la cual fue artífice en la Edad Media. La exhibición será comisariada por el doctor en Historia del Arte y conservador del Museo Catedral de Santiago, Ramón Yzquierdo Peiró.

En concreto, la muestra pone en valor y difunde la figura y la obra del artista, reúne sus principales piezas y potencia su presencia en el recorrido del museo. Con este objetivo, se publicará un catálogo monográfico y se llevarán a cabo un ciclo de conferencias y un concierto con la reconstrucción de los instrumentos del Pórtico de la Gloria.

La exposición Mestre Mateo estuvo expuesta previamente en el Museo del Prado, lo que supuso que, por primera vez, esta galería acogiese un monográfico de un artista gallego. Estaba previsto abrirla al público entre el 29 de noviembre de 2016 y el 26 de marzo de 2017, pero su éxito permitió que permaneciese allí hasta el 24 de abril. En este período, fue visitada por más de 1,1 millones de personas.

Los cinco ámbitos temáticos que componen la muestra permiten realizar un recorrido por el trabajo del maestro en la catedral, que se desarrolló durante la mayor parte del siglo XII y comienzos del XIII, y están integrados por una serie de piezas originales que ilustran la construcción de la catedral compostelana. Los primeros se centran en la aparición del maestro en 1168 para llevar a cabo las obras, así como la construcción de la cripta, el Pórtico de la Gloria y el coro pétreo, mientras los últimos abordan la influencia del Maestro Mateo en el arte posterior.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-07-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.
Foto de la tercera plana (rozas-ciar.JPG) A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial.

Notas

O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES