Experimentación con los nuevos ritmos de Bareto, C. Tangana y Gustavo Almeida en el Atardecer en el Gaiás
La Cidade da Cultura experimenta en el "Atardecer en el Gaiás" con los nuevos ritmos de Bareto, C. Tangana y Gustavo Almeida. El jueves, 20 de julio, se dan cita la cumbia y la música tropical alternativa de *Bareto, banda líder de la nueva escuela peruana. El brasileño Gustavo Almeida ofrece su directo realista, romántico y versátil el 22 de julio.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
La Cidade da Cultura de Galicia celebra tres nuevos conciertos de Atardecer en el Gaiás 2017, con música para todos los gustos: de la cumbia alternativa de Bareto al trap de C. Tangana y los ritmos brasileños de Gustavo Almeida.
Atardecer en el Gaiás' arranca el jueves 20 de julio a las 21 horas en la plaza central con la banda líder de la nueva escuela peruana: Bareto. La banda, nada en el 2003, regresa a Compostela tras su exitoso paso por el Womex y llenará la Cidade da Cultura con su cumbia y música tropical alternativa, nuevos ritmos que le valieron dos nominaciones a los Grammys latinos.
Los nuevos ritmos serán protagonistas también el viernes, 21 de julio, de la mano de C. Tangana, una de las grandes figuras de la música urbana nacional. Líder absoluto en Spotify y Youtube, su hip hop tiende puentes hacia otros géneros como el pop alternativo, la electrónica o el reggaeton. La fiesta se prolongará con una sesión dj a cargo de Chago.
El último concierto de la semana tendrá lugar el sábado de la mano de Gustavo Almeida. Rock, funk, reggae... Con tres discos editados y unas canciones de aires frescos y divertidos, el cantautor nacido en Río de Janeiro pero afincado en Pontevedra mostrará en la plaza central del Gaiás su directo realista, romántico y versátil.
Todas las citas de 'Atardecer en el Gaiás' comienzan a las 21 horas en la plaza central de la Cidade da Cultura. La entrada es libre y gratuitamente. Y el último bus para bajar del Gaiás es el C11 y tiene lugar a las 22:45 horas.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R., 2017-07-19
Actualidad

O Instituto da Lingua Galega da USC (ILG) acaba de publicar, en colaboración coa Fundación Barrié e USC Editora, o Atlas Lingüístico Galego VIII. Léxico. O ser humano (III). Trátase do oitavo volume do Atlas Lingüístico Galego (ALGa), obra de investigación dialectolóxica amplamente recoñecida no eido dos estudos europeos 'pola rigorosidade dos seus datos e a excelencia das súas visualizacións cartográficas', explican. O novo tomo, froito do traballo dos profesores Rosario Álvarez, Francisco Dubert e Xulio Sousa, está constituído por 280 mapas que dan conta das variedades léxicas no dominio do galego para 259 conceptos vinculados á educación, a música, os xogos, as actividades de lecer, a relixión, as festas relixiosas e profanas, os seres míticos, as características psicolóxicas do ser humano e a roupa e o seu coidado.

O festival de circo, clown e creatividade escénica Festaclown regresa cunha nova edición a Vilagarcía de Arousa, onde ofrecerá, entre o 18 e o 23 de agosto, unha programación ao aire libre para celebrar o circo contemporáneo e servir de encontro entre diferentes xeracións e culturas a través de espectáculos que combinan o humor e as acrobacias co compoñente solidario. O festival arrancará o luns 18 na praza de Galicia e diferentes rúas, polas que o artista catalán Nacho Flores levará unha peza de circo contemporáneo, moi poética e visual, con música en vivo e inspirada nun imaxinario mitolóxico, na que o protagonista cabalgará facendo equilibrios entre minotauros e cabalos de Troia.
Notas
O Hospital Universitario de Coruña acolleu unha sesión experimental centrada en avaliar a funcionalidade e usabilidade de sistemas de realidade aumentada (RA) en contornas reais de quirófano. A investigación forma parte da tese doutoral titulada 'Interfaces virtuais e realidade aumentada para cirurxía', desenvolvida por Ánxela Pérez no Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais de Ferrol, baixo a dirección do investigador do Laboratorio de Enxeñaría Mecánica Florian Michaud e de Nieves Pedreira, profesora da Escola Universitaria de Deseño Industrial UDC.
Nacido o pasado ano, no marco dos traballos para acadar a acreditación do proxecto de especialización do campus de Pontevedra, o Congreso Internacional de Creatividade desenvolverá os días 2 e 3 de outubro a súa segunda edición. Nela, buscará promover unha reflexión teórico-práctica que conecte a creatividade coa arte, o deseño, a educación e a comunicación, os catro eixes do proxecto de especialización Campus Crea.