Experimentación con los nuevos ritmos de Bareto, C. Tangana y Gustavo Almeida en el Atardecer en el Gaiás
La Cidade da Cultura experimenta en el "Atardecer en el Gaiás" con los nuevos ritmos de Bareto, C. Tangana y Gustavo Almeida. El jueves, 20 de julio, se dan cita la cumbia y la música tropical alternativa de *Bareto, banda líder de la nueva escuela peruana. El brasileño Gustavo Almeida ofrece su directo realista, romántico y versátil el 22 de julio.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
La Cidade da Cultura de Galicia celebra tres nuevos conciertos de Atardecer en el Gaiás 2017, con música para todos los gustos: de la cumbia alternativa de Bareto al trap de C. Tangana y los ritmos brasileños de Gustavo Almeida.
Atardecer en el Gaiás' arranca el jueves 20 de julio a las 21 horas en la plaza central con la banda líder de la nueva escuela peruana: Bareto. La banda, nada en el 2003, regresa a Compostela tras su exitoso paso por el Womex y llenará la Cidade da Cultura con su cumbia y música tropical alternativa, nuevos ritmos que le valieron dos nominaciones a los Grammys latinos.
Los nuevos ritmos serán protagonistas también el viernes, 21 de julio, de la mano de C. Tangana, una de las grandes figuras de la música urbana nacional. Líder absoluto en Spotify y Youtube, su hip hop tiende puentes hacia otros géneros como el pop alternativo, la electrónica o el reggaeton. La fiesta se prolongará con una sesión dj a cargo de Chago.
El último concierto de la semana tendrá lugar el sábado de la mano de Gustavo Almeida. Rock, funk, reggae... Con tres discos editados y unas canciones de aires frescos y divertidos, el cantautor nacido en Río de Janeiro pero afincado en Pontevedra mostrará en la plaza central del Gaiás su directo realista, romántico y versátil.
Todas las citas de 'Atardecer en el Gaiás' comienzan a las 21 horas en la plaza central de la Cidade da Cultura. La entrada es libre y gratuitamente. Y el último bus para bajar del Gaiás es el C11 y tiene lugar a las 22:45 horas.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R., 2017-07-19
Actualidad

A Empresa Común Sesar JU (Single European Sky ATM Research Joint Undertaking) é unha asociación público-privada europea que ten como obxectivo modernizar a xestión do tráfico aéreo en Europa, impulsando o concepto de 'Ceo Dixital Europeo'. O seu obxectivo é acelerar a transformación dixital do sector, unificar o espazo aéreo europeo e aumentar a súa capacidade para manexar o tráfico futuro. Forman parte dela a UE, Eurocontrol (Organización Europea para a Seguridade da Navegación Aérea) e máis de 50 organizacións que abranguen toda a cadea de valor do sector da aviación: aeroportos, provedores de servizos, operadores de drons, industria e comunidade científica.

Un total de 177 adegas e empresas acollidas ás denominacións de orixe e indicacións xeográficas protexidas de viños, augardentes e licores tradicionais da nosa comunidade participan nas catas oficiais deste 2025. As precatas dos viños das DO prolongaranse ata este mércores e correrán a cargo de catadores dos propios paneis de cata dos consellos reguladores de Rías Baixas, Ribeiro, Monterrei, Ribeira Sacra e Valdeorras. As precatas do resto de categorías e as catas finais realizaranse do 21 ao 23 deste mes de outubro, por parte de catadores, sumilleres, enólogos e profesionais vinculados ao sector, pero que non pertencen aos paneis das D.O.
Notas
MetBioCat, do Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da USC, acaba de ser recoñecido na categoría de grupos de investigación no marco dos IX Premios GCiencia Galicia Spin-Off . Os galardóns recoñecen tamén dúas empresas de base tecnolóxica emerxidas da USC, trátase de AMS-Lab na categoría de Selo de Calidade, saída do Campus de Lugo, e Ventilatio Lab na de Idea Emerxente, nacida no campus compostelán.
O Centro de Investigación Mariña da UVigo organiza o martes e o mércores no edificio Redeiras un encontro no que participan 18 expertos en peixes migratorios procedentes de institucións de EEUU, Reino Unido, Austria, Países Baixos, Hungría, Portugal e España. O Barrier Passability Expert Workshop, coordinado polo investigador Carlos García de Leaniz, ten como obxectivo avanzar no desenvolvemento de novas metodoloxías baseadas na IA.