Experimentación con los nuevos ritmos de Bareto, C. Tangana y Gustavo Almeida en el Atardecer en el Gaiás
La Cidade da Cultura experimenta en el "Atardecer en el Gaiás" con los nuevos ritmos de Bareto, C. Tangana y Gustavo Almeida. El jueves, 20 de julio, se dan cita la cumbia y la música tropical alternativa de *Bareto, banda líder de la nueva escuela peruana. El brasileño Gustavo Almeida ofrece su directo realista, romántico y versátil el 22 de julio.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
La Cidade da Cultura de Galicia celebra tres nuevos conciertos de Atardecer en el Gaiás 2017, con música para todos los gustos: de la cumbia alternativa de Bareto al trap de C. Tangana y los ritmos brasileños de Gustavo Almeida.
Atardecer en el Gaiás' arranca el jueves 20 de julio a las 21 horas en la plaza central con la banda líder de la nueva escuela peruana: Bareto. La banda, nada en el 2003, regresa a Compostela tras su exitoso paso por el Womex y llenará la Cidade da Cultura con su cumbia y música tropical alternativa, nuevos ritmos que le valieron dos nominaciones a los Grammys latinos.
Los nuevos ritmos serán protagonistas también el viernes, 21 de julio, de la mano de C. Tangana, una de las grandes figuras de la música urbana nacional. Líder absoluto en Spotify y Youtube, su hip hop tiende puentes hacia otros géneros como el pop alternativo, la electrónica o el reggaeton. La fiesta se prolongará con una sesión dj a cargo de Chago.
El último concierto de la semana tendrá lugar el sábado de la mano de Gustavo Almeida. Rock, funk, reggae... Con tres discos editados y unas canciones de aires frescos y divertidos, el cantautor nacido en Río de Janeiro pero afincado en Pontevedra mostrará en la plaza central del Gaiás su directo realista, romántico y versátil.
Todas las citas de 'Atardecer en el Gaiás' comienzan a las 21 horas en la plaza central de la Cidade da Cultura. La entrada es libre y gratuitamente. Y el último bus para bajar del Gaiás es el C11 y tiene lugar a las 22:45 horas.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R., 2017-07-19
Actualidad

O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.
Notas
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.