Noticias

Culturgal avanza las líneas maestras de su décima edición con Portugal como invitado

La próxima Feria de las Industrias Culturales, que tendrá lugar en Pontevedra del 1 a 3 de diciembre, volverá a contar con el apoyo económico de la Xunta de Galicia. El ánimo a la internacionalización, un espacio propio dedicado al arte contemporáneo o el refuerzo de la actividad del recinto expositivo marcarán la celebración de una edición especial por motivo del décimo aniversario del encuentro. Las convocatorias para la reserva de stands y para la presentación de propuestas se mantienen hasta el 2 de octubre.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La organización de Culturgal, la Feria de las Industrias Culturales, adelantó algunas de las que serán las líneas maestras de su edición de 2017, que tendrá lugar en el Pazo de la Cultura de Pontevedra del 1 a 3 de diciembre, con la cultura portuguesa como convidada especial para la celebración del décimo aniversario del encuentro.

Promovido por la Asociación Culturgal, el evento, que aglutina los principales colectivos profesionales de las industrias culturales gallegas, volverá a contar con el apoyo económico de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria a través de la renovación del convenio de colaboración con la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic).

Así lo explicó esta mañana en Pontevedra el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, quien participó en el acto que tuvo lugar en la Casa de la Luz junto con el director de la Agadic, Jacobo Sutil; el presidente de la Asociación Cultural, Manuel Bragado; el director de la Feria, Xosé Aldea; y otros representantes de las restantes entidades e instituciones colaboradoras.

En su intervención, Anxo Lorenzo recordó que, “para las instituciones que venimos acompañando esta iniciativa cultural desde su nacimiento, es una satisfacción anunciar la puesta en marcha de una nueva edición en estas condiciones, que nos muestran que tenemos un sector cultural profesional con ganas, con mucha vida, con mucha creatividad y con una alta implicación para hacer llegar su producto a la sociedad”.

También destacó “el interés de que Culturgal mantenga su fuerza de atracción como espacio de diálogo y de encuentro entre profesionales y empresas, con un efecto dinamizador para compartir proyectos y para sentir un tejido cultural conectado con la ciudadanía, pero también conectado entre los propios agentes de la profesión”.

Los preparativos para Culturgal 2017 parten con algunas novedades como son la creación de un espacio propio dedicado al arte contemporáneo (con presencia de artistas, galerías, estudiantes, docentes y críticos), el incremento de actividades de dinamización desde los stands del recinto expositivo y, sobre todo, el refuerzo en la línea de internacionalización mediante la apertura del programa a culturas exteriores convidadas. Portugal es el país escogido para iniciar este recorrido, lo que implica que instituciones, empresas y creadores lusos participarán en el décimo Culturgal con una marca conjunta bajo la que circunscribirán conciertos, expositores y presentaciones. La acción cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de la Cultura de Portugal y de la Bienal de Arte de Vilanova de Cerveira.

Culturgal 2017 mantiene en estos momentos abierto el plazo de reserva de stands, así como la convocatoria para creadores y profesionales, que tienen hasta el 2 de octubre para hacer llegar sus propuestas para configurar el programa de actividades de las distintas disciplinas artísticas y para todos los públicos.

La primera edición de Culturgal tuvo lugar en 2007 en Pontevedra, impulsada fundamentalmente por los editores de Galicia. En 2008 se celebró en A Coruña. Dos años después, diferentes asociaciones gremiales deciden constituir la asociación Culturgal para darle estabilidad al proyecto, que en 2010 vuelve a Pontevedra, donde continúa a celebrarse desde entonces. En esta década, Culturgal se convirtió para personas, colectivos y entidades públicas y privadas en un espacio de referencia para conectar los creadores culturales con las 15.000 personas que han visitado cada último año el recinto.

Hoy forman parte de Culturgal las asociaciones profesionales más representativas del sector: Asociación Gallega de Editores (AGE), Asociación Gallega de Empresas de Artes Escénicas (Escena Gallega), Asociación Gallega de Empresas Musicales (AGEM), Empresas Gallegas Dedicadas la Internet y a las Nuevas Tecnologías (Eganet) y Asociación Gallega de Productoras Independientes (Agapi).

Culturgal consolida además un modelo de colaboración entre las industrias culturales y las instituciones que acercan su patrocinio: la Xunta de Galicia como principal apoyo, además del Ayuntamiento de Pontevedra, Diputación Provincial de Pontevedra y Ministerio de Educación, Cultura e Deporte.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-07-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES