Noticias

Culturgal avanza las líneas maestras de su décima edición con Portugal como invitado

La próxima Feria de las Industrias Culturales, que tendrá lugar en Pontevedra del 1 a 3 de diciembre, volverá a contar con el apoyo económico de la Xunta de Galicia. El ánimo a la internacionalización, un espacio propio dedicado al arte contemporáneo o el refuerzo de la actividad del recinto expositivo marcarán la celebración de una edición especial por motivo del décimo aniversario del encuentro. Las convocatorias para la reserva de stands y para la presentación de propuestas se mantienen hasta el 2 de octubre.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La organización de Culturgal, la Feria de las Industrias Culturales, adelantó algunas de las que serán las líneas maestras de su edición de 2017, que tendrá lugar en el Pazo de la Cultura de Pontevedra del 1 a 3 de diciembre, con la cultura portuguesa como convidada especial para la celebración del décimo aniversario del encuentro.

Promovido por la Asociación Culturgal, el evento, que aglutina los principales colectivos profesionales de las industrias culturales gallegas, volverá a contar con el apoyo económico de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria a través de la renovación del convenio de colaboración con la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic).

Así lo explicó esta mañana en Pontevedra el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, quien participó en el acto que tuvo lugar en la Casa de la Luz junto con el director de la Agadic, Jacobo Sutil; el presidente de la Asociación Cultural, Manuel Bragado; el director de la Feria, Xosé Aldea; y otros representantes de las restantes entidades e instituciones colaboradoras.

En su intervención, Anxo Lorenzo recordó que, “para las instituciones que venimos acompañando esta iniciativa cultural desde su nacimiento, es una satisfacción anunciar la puesta en marcha de una nueva edición en estas condiciones, que nos muestran que tenemos un sector cultural profesional con ganas, con mucha vida, con mucha creatividad y con una alta implicación para hacer llegar su producto a la sociedad”.

También destacó “el interés de que Culturgal mantenga su fuerza de atracción como espacio de diálogo y de encuentro entre profesionales y empresas, con un efecto dinamizador para compartir proyectos y para sentir un tejido cultural conectado con la ciudadanía, pero también conectado entre los propios agentes de la profesión”.

Los preparativos para Culturgal 2017 parten con algunas novedades como son la creación de un espacio propio dedicado al arte contemporáneo (con presencia de artistas, galerías, estudiantes, docentes y críticos), el incremento de actividades de dinamización desde los stands del recinto expositivo y, sobre todo, el refuerzo en la línea de internacionalización mediante la apertura del programa a culturas exteriores convidadas. Portugal es el país escogido para iniciar este recorrido, lo que implica que instituciones, empresas y creadores lusos participarán en el décimo Culturgal con una marca conjunta bajo la que circunscribirán conciertos, expositores y presentaciones. La acción cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de la Cultura de Portugal y de la Bienal de Arte de Vilanova de Cerveira.

Culturgal 2017 mantiene en estos momentos abierto el plazo de reserva de stands, así como la convocatoria para creadores y profesionales, que tienen hasta el 2 de octubre para hacer llegar sus propuestas para configurar el programa de actividades de las distintas disciplinas artísticas y para todos los públicos.

La primera edición de Culturgal tuvo lugar en 2007 en Pontevedra, impulsada fundamentalmente por los editores de Galicia. En 2008 se celebró en A Coruña. Dos años después, diferentes asociaciones gremiales deciden constituir la asociación Culturgal para darle estabilidad al proyecto, que en 2010 vuelve a Pontevedra, donde continúa a celebrarse desde entonces. En esta década, Culturgal se convirtió para personas, colectivos y entidades públicas y privadas en un espacio de referencia para conectar los creadores culturales con las 15.000 personas que han visitado cada último año el recinto.

Hoy forman parte de Culturgal las asociaciones profesionales más representativas del sector: Asociación Gallega de Editores (AGE), Asociación Gallega de Empresas de Artes Escénicas (Escena Gallega), Asociación Gallega de Empresas Musicales (AGEM), Empresas Gallegas Dedicadas la Internet y a las Nuevas Tecnologías (Eganet) y Asociación Gallega de Productoras Independientes (Agapi).

Culturgal consolida además un modelo de colaboración entre las industrias culturales y las instituciones que acercan su patrocinio: la Xunta de Galicia como principal apoyo, además del Ayuntamiento de Pontevedra, Diputación Provincial de Pontevedra y Ministerio de Educación, Cultura e Deporte.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-07-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (romaxe-viquinga-vicedo.jpg) O pregón da romaxe terá lugar no exterior da Casa da Cultura do Vicedo ás 20.30 horas do venres, e correrá a cargo do actor e guía turístico Suso Martínez. A actividade continuará nas rúas da localidade con música, combates e exhibicións a cargo das asociacións de recreación histórica Cabaleiros Rías Altas, Hípica Celta, Gandalf e Caballeros Bergidum Templi. O escenario do sábado será a praia de Area Grande de San Román, que acolle os campamentos viquingo e cristián e as numerosas actividades que se sucederán ao longo da xornada, como obradoiros, pintacaras, xogos tradicionais, clase de runas, talleres de coiro, contacontos ou un concurso para premiar as mellores caracterizacións.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

Presentado como 'o evento de emprendemento máis importante do noroeste peninsular', Pont-Up Store fai pública a relación das iniciativas empresariais seleccionadas para a súa décimo segunda edición, que terá lugar o 19 e 20 de setembro. Promovido pola UVigo e organizado pola Asociación para o Emprendemento e a Innovación Pont-Up Store, este encontro permitirá coñecer 40 'emprendementos disruptivos'.
Nun escenario enerxético onde a incorporación de fontes renovables medra con rapidez, asegurar unha subministración eléctrica constante e estable converteuse nun reto prioritario. Tecnoloxías como a solar ou a eólica, aínda que limpas, son intermitentes, polo que o almacenamento enerxético perfílase como clave para xestionar a demanda, evitar desequilibrios na rede e apoiar situacións críticas.º
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES