//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
Un jurado compuesto por especialistas en banda diseñada decidirá este miércoles la XII edición del Premio Castelao de la Diputación de A Coruña, el único del género en el panorama cultural gallego al que se presentaron dieciséis originales, el mayor número de su historia. David Trepé inauguraba en 2005 el listado de ganadores del Premio de Banda Deseñada Castelao de la Diputación de A Coruña que llega a una docena de ediciones con una importante novedad que es la primera vez que se incorpora una nueva categoría dedicada al público infantil.
Los ayuntamientos de Mugardos, Viana do Bolo, Mondoñedo, Lousame, Pontedeume, Xermade, Bergondo, Cee, Mesía, Cervo, Vimianzo y Porto do Son, junto con las fundaciones Uxío Novoneyra, Xaime Isla Couto, Bautista Álvarez y Exponav son los entes locales y las entidades beneficiarios de la línea de subvenciones convocada en 2017 por la Secretaría General de Cultura para la mejora de los archivos de Galicia.
Esta semana arranca su segundo período de actividad anual, que de agosto a diciembre ofrecerá 220 citas culturales en 34 ayuntamientos. La Xunta gestiona este circuito profesional de exhibición, que este año cuenta con un presupuesto de 1,53 millones de euros cofinanciado entre la Agadic y las entidades locales con espacios asociados. Junto con la Red Gallega de Música al Vivo, Red Gallega de Salas y Cultura en el Camino, suman 1.250 citas culturales en toda Galicia durante 2017.
La Diputación de Ourense estudia crear un premio de teatro infantil y juvenil en gallego que lleve el nombre del escritor Carlos Casares, al que se le dedicó el Día das Letras Galegas este año. La propuesta fue planteada por la Asociación Galega de Literatura Infantil e Xuvenil (GÁLIX) y consistiría en un premio anual que se convocaría coincidiendo con la fecha de nacimiento de Casares, el 24 de agosto.
Junto con la oferta de novedades editoriales, a cargo de las siete librerías que se dan cita en el encuentro, la programación de actividades incluye presentaciones y firma de libros, un recital poético, talleres y actuaciones musicales. El secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, participó en el acto de apertura de la feria, que contó con el pregón del escritor Kiko Nieves.
La familia animada más famosa de Galicia, Os Bolechas, acerca a los niños la obra de Carlos Casares con un nuevo título de la colección Os Bolechas. El secretario general de Política Lingüística participó en Ourense en la presentación del nuevo título de la colección "As miñas primeiras Letras Galegas" a cargo de estos seis hermanos, referentes entre el público infantil.
El Pazo de Xelmírez de la Catedral de Santiago de Compostela alberga una exposición centrada en la obra del Mestre Mateo que reúne piezas que formaban parte del Pórtico de la Gloria original: "esculturas con mayúsculas" de "uno de los principales artistas de la Edad Media", según los organizadores que destacan que algunas de ellas fueron recuperadas durante las obras de restauración del monumento.
La Cidade da Cultura experimenta en el "Atardecer en el Gaiás" con los nuevos ritmos de Bareto, C. Tangana y Gustavo Almeida. El jueves, 20 de julio, se dan cita la cumbia y la música tropical alternativa de *Bareto, banda líder de la nueva escuela peruana. El brasileño Gustavo Almeida ofrece su directo realista, romántico y versátil el 22 de julio.
El plazo para la presentación de originales finaliza el 24 de septiembre y las obras finalistas del concurso, dotado con 6000 euros, se emitirán en la RG y serán publicadas en un libro-CD. Las bases se pueden consultar en las webs crtvg.gal y cultura.gal. También en libraria.xunta.gal está disponible para descarga y en la versión impresa la publicación con las obras de la anterior edición.
El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, ha participado en el homenaje que la IX Festa da Palabra le rindió a Carlos Casares en la Insua dos Poetas, en la localidad ourensana de O Carballiño. La cita, ya consolidada en la agenda cultura del verano en Galicia, recuerda en este 2017 la figura del homenajeado en el Día de las Letras Galegas, Carlos Casares.
Tres estilos ben diferentes pero igual de divertidos musicarán os solpores desta semana do Atardecer no Gaiás, que arranca o día 10, coa novidosa proposta do primeiro grupo de trap en galego, Boyanka Kostova, ao que lle seguirá o venres o coñecido pop bizarro de Hidrogenesse. E para rematar, o festeiro garage punk de Terbutalina.
Este luns celebrouse a inauguración da XX edición de Viñetas desde o Atlántico, que terá lugar na cidade ate o día 13 de agosto. Nun acto no Kiosco Alfonso, no que estivo presente o director do evento, Miguelanxo Prado, a vicepresidenta da Deputación da Coruña, Goretti Sanmartín e o concelleiro de Culturas, José Manuel Sande, o rexedor destacou que Viñetas deste o Atlántico forma xa parte dos símbolos que nos definen e identifican como cidade.
A editora da revista LUZES vén de publicar dous novos libros, Novos episodios galegos, de Manuel Rivas e Diario dun repunante, de Xosé Manuel Pereiro, que os autores presentarán na carpa da Federación de Libreiros de Galicia, nun acto denominado Luzes contra a extinción do xornalismo. Homenaxe aos periodistas democráticos, de Víctor Casas a Luís Pita.
La Feria del Libro de A Coruña abrió esta mañana las puertas de la suya cuadragésimo sexta edición, que ofrecerá un programa de más de un ciento de actividades hasta el próximo 10 de agosto. Algunos de los escritores y escritoras más destacados de Galicia participarán durante los próximos días en este encuentro, que cuenta con cerca de 40 stands.
A Delegación Territorial da Xunta en Lugo acolleu esta mañá a presentación da Mostra Folklórica Internacional, unha cita que ao longo das súas trinta e nove edicións converteuse, en palabras de José Manuel Balseiro, nun dos máis importantes escaparates de cultura, da danza, do arte e da tradición en Galicia.
Setenta e oito concertos e outras tantas bandas e/ou artistas volverán encher as rúas e prazas da Cidade Vella compostelá. O Concello de Santiago colabora na décimo cuarta edición do Feito a Man, o festival de rúa organizado pola Asociación Cultural Cidade Vella, que terá lugar do 3 ao 30 de agosto, con máis días de programación, máis concertos e máis artistas, según destacou o alcalde na presentación.
Promovido por Turismo de Galicia en colaboración coa Federación Galega de Bandas de Música Populares, o ciclo celébrase desde o mes de xuño na Praza de Praterías. O número de peregrinos xa superou os 150.000, ao redor dun 9% máis que en 2016. Música no Camiño divulga a cultura xacobea e promocionar a música galega entre os peregrinos que acadan a etapa final do Camiño.
A estrela de R&B e soul vén de cancelar a súa xira europea por motivos persoais. Por iso, o Concello da capital de Galicia programou no seu lugar as actuacións da banda neoiorquina Nada Surf e da compostelá Ivy Moon, que cubrirán o oco deixado pola cantante no marco do programa das Festas do Apóstol 2017 que rematan o 31 de xullo.
Amparanoia, Estopa e Dubioza Kolective encabezan a programación, na que a representación galega correrá a cargo de Sés, Wöyza, Dakidarría, Guerrera, Hexany e The Soul Breakers. É un dos 20 eventos subvencionados este ano pola Xunta a través da convocatoria de axudas públicas a festivais de música e de artes escénicas.
O conselleiro de Cultura e Educación visita a editorial Galaxia e, xunto co responsable de empresa, Francisco Castro, coincidiron na necesidade de continuar estreitando os lazos de colaboración entre todos os axentes implicados no impulso do sector do libro e da lectura. Na visita tamén repasaron a historia da editorial e a súa adaptación ao actual esceario dixital.