//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
Este encuentro ofrece del 14 a 22 de octubre en Santiago más de 40 funciones de 26 compañías de España, Argentina, Chile, Francia y Portugal. La programación incluye los estrenos absolutos de los últimos espectáculos de la formación madrileña Mazzú Teatro y de las gallegas Fantoches Baj y Títeres Cachirulo.
Tal y como fija el reglamento de la Academia, la vacante registrada por la muerte de la escritora Xohana Torres (Ferrol, 1931 - Vigo, 2017) se proclamó en el primer Pleno ordinario tras su muerte. La candidatura o candidaturas para ocupar este sillón podrán presentarse, por escrito, hasta 24 horas antes del próximo Pleno. Una vez oficializada/s, se procederá a la votación en la siguiente sesión común.
La sede de Afundación en Santiago de Compostela acoge "Vida": una exposición sobre la obra de Gervasio Sánchez, uno de los fotoperiodistas y reporteros de guerra más reconocidos del panorama estatal e internacional y que, desde los años 80, ha recorrido con su cámara y su libreta decenas de conflictos armados de todo el mundo.
El director francés F.J. Ossang, que se encuentra en Galicia invitado en la XIV edición del festival Curtocircuíto que se celebra en Santiago de Compostela, ha afirmado que "claro" que todavía existe una escena punk y que este movimiento atraviesa aún ahora un buen momento. El festival dedica al artista underground, incapaz de limitar su creatividad a una disciplina, una respospectiva.
El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria se refirió en la Real Academia de España en Roma al enorme talento cultural de Galicia, en el acto de inauguración del festival Remover Roma con Santiago. Un programa con participación gallega que hasta el 2 de noviembre ofrece un mosaico de actividades de música, teatro, cine, arte y ciencia.
Hasta el 26 de noviembre de 2017, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, acoge la exposición Castelao grafista, organizada la Fundación MAPFRE y la Fundación Torrente Ballester con la colaboración de la Real Academia Gallega de Bellas Artes. La muestra repasa obra plástica del artista rianxeiro: diseños, ilustraciones para libros y publicaciones periódicas, carteles o estampas.
Son los galardonados de los premios de este año en las modalidades de Letras, Artes Plásticas, Artes Escénicas, Música, Audiovisual, Lengua, Patrimonio Cultural y Proyección Exterior. Convocados por la Xunta de Galicia, estos premios reconocen el trabajo de personas e instituciones en los distintos ámbitos de la creación, la conservación del patrimonio y la difusión de la cultura gallega.
El cineasta británico Peter Greenaway será el protagonista de la sesión inaugural de Curtocircuito el sábado, 30 de septiembre, en el Auditorio Abanca de la capital gallega, con una proyección en la que presenta sus piezas Intervals (1969), H is for House (1973), Water wrackets (1975) y A walk through H: The reincarnation of an ornithologist.
Comienza un ciclo en el que se proyectan clásicos gallos desde los años veinte ata nuestros días. Destaca el pase de las primeros cortos del maestro de la Nouvelle Vague, recientemente descubrimientos y restauradas por la Cinémathèque Française, que la filmoteca gallega proyecta en el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, el miércoles 27 de octubre.
La poetisa ourensana Chus Pato (1955) ha ingresado como miembro de número en la Real Academia Galega (RAG) con un discurso en el que ha defendido que se acerque la poesía a las nuevas generaciones a través de la educación y en el que ha reivindicado el aumento de la presencia femenina en el seno de este órgano.
A mostra, que une dous xigantes da cultura galega como Lamazares e Uxío Novoneyra, tiña previsto clausurarse o 17 de setembro, tras inaugurarse o 3 de xuño. Esta exposición, xunto á Da árbore á cadeira que continúa ata o 5 de novembro, conta con visitas comentadas ata mediados de mes, ao igual que o complexo arquitectónico. As dúas mostras son protagonistas durante todos os sábados de setembro de obradoiros creativos e artísticos para as familias.
O xoves 31 de agosto a praza da Quintana acollerá a segunda Noite Curta que servirá para despedir o mes de agosto. Unha sesión gratuíta ao aire libre que dará comezo ás 22.00 horas.
Os títulos que compoñen a escolma realizada polos programadores de Curtocircuíto - Festival Internacional de Cine, contarán con representación galega, da man do cineasta coruñés Alberto Vázquez o do lucense Adrián Canoura.
El Ayuntamiento de Ourense presentó la programación infantil del Auditorio Municipal, que entre los meses de septiembre y diciembre ofrecerá 21 propuestas de teatro, música, danza y circo, además de la XIV edición de la Muestra de Teatro Infantil. La Consellería de Cultura colabora en esta cartelera a través de la Red Gallega de Teatros y Auditorios, circuito de distribución de espectáculos gestionado por la Agadic.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas e Inxenia Audiovisual han concluido el documental SyngDoc: El mundo secreto de los Signátidos, tras seis meses de labor documental y de grabaciones submarinas en el litoral de Galicia y en otras zonas geográficas.
Tras percorrer 15 concellos das catro provincias desde o pasado mes de marzo, as Feiras do Libro de Galicia despiden en Monforte de Lemos a edición de 2017, cun amplo escaparate das novidades editoriais, xunto cunha programación diversa para a dinamización da lectura e a difusión do libro entre a cidadanía. Ata o próximo 26 de agosto, varias librarías ofrecerán na rúa do Cardeal os títulos editoriais máis recentes.
O XI Festival Arteficial volta un ano máis co seu formato de festival/romaría diurna de música alternativa ao longo do sábado 2 de setembro, entrada gratuita. Xa consolidado como un dos referentes da alternativa do norte da península, nun marco incomprabale como é o corazón da vila medieval de Ribadavia.
A Deputada de Cultura, Deseño e Artesanía, Pilar García Porto, inaugurou a exposición do artista lucense Xoan Vila, que leva por titulo A Foliada, e que está composta por oito conxuntos escultóricos de madeira, que teñen como fío condutor a celebración da amizade, segundo confesa o propio autor. A colección estará exposta ata o 17 de setembro.
O colectivo artístico internacional Pallasos en Rebeldía percorreu no 2016 Idomeni, Calais e Melilla, e, este ano, xuntouse coa banda tinerfeña de rumba mestiza Caracoles nunha caravana chamada Flores Contra El Olvido que entre o 4 e o 7 de maio realizou actuacións en vivo en colexios, hoteis e prazas.
Os concertos, que se desenvolverán entre as 21,30 e as 2,00 horas na praza da Estrela, no peirao de Transatlánticos e no Espazo Mahou, serven de complemento ao programa estritamente deportivo, que reúne atletas de elite de Europa, América e Asia en disciplinas como BMX, Skateboarding, FMB Dirt Jump, MTB Downtown, Flatland, Motocross e Motonáutica.
Tres estilos ben diferentes pero igual de divertidos musicarán os solpores desta semana do Atardecer no Gaiás, que arranca o día 10, coa novidosa proposta do primeiro grupo de trap en galego, Boyanka Kostova, ao que lle seguirá o venres o coñecido pop bizarro de Hidrogenesse. E para rematar, o festeiro garage punk de Terbutalina.