El documental 'SyngDoc: El mundo secreto de los Signátidos' se estrenará en noviembre en Vigo y contará con un ciclo de proyecciones en diferentes localidades
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas e Inxenia Audiovisual han concluido el documental SyngDoc: El mundo secreto de los Signátidos, tras seis meses de labor documental y de grabaciones submarinas en el litoral de Galicia y en otras zonas geográficas.

El documental SyngDOC cuenta con la financiación de la Agencia Estatal CSIC y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología a través de la Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación 2016.
Pretendemos que la difusión del documental sea lo más amplia posible y dirigida a cualquier tipo de público. Para ello, estará disponible en varios idiomas y contará con subtítulos y adaptación para discapacitados auditivos. Está previsto que el estreno oficial sea a finales de noviembre en Vigo y pretendemos celebrar diversos actos y coloquios sobre su contenido, en colaboración con diferentes instituciones, así como su difusión en canales de televisión, explica Miquel Planas Oliver, científico del IIM-CSIC y coordinador del proyecto, quien avanza que uno de nuestros objetivos también es presentarlo en los principales festivales de cine submarino del mundo.
El documental SyngDoc es una iniciativa del Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC, Vigo), a través del Grupo de Biología y Fisiología Larvaria de Peces. Cuenta también con la participación del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (centro mixto CSIC -Universidad de las Islas Baleares), la colaboración de investigadores de las Universidades de Santiago de Compostela (Grupo Acuigen) y de A Coruña (Grupo BioCost) y de científicos de Eslovenia, quienes han aportado las imágenes de los fósiles de signátidos más antiguos que se conocen.
Está patrocinado por el Museo do Mar de Galicia, Fundación Zoo de Barcelona, Getxo Aquarium, Aquagest Gijón y Disetecmar S.L. y colabora la Xunta de Galicia.
Servirá para que el público general conozca qué son los signáticos, las principales curiosidades sobre estas especies tan desconocidas, su vulnerabilidad, derivada de sus características biológicas, ecológicas y de su organización social y espacial, y la necesidad de protección, explica Miquel Planas Oliver, quien incide en que la iniciativa combina el formato audiovisual, eje principal de la misma, con el virtual, a través de plataformas en las Redes, y con el presencial, a través de actos en torno al vídeo para el público general.
CSIC Galicia, 2017-08-29
Actualidad

O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.

A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.
Notas
Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.