Noticias

La exposición Castelao grafista acerca a Madrid el encuentro texto-imagen en la obra del artista rianxeiro

Hasta el 26 de noviembre de 2017, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, acoge la exposición “Castelao grafista”, organizada la Fundación MAPFRE y la Fundación Torrente Ballester con la colaboración de la Real Academia Gallega de Bellas Artes. La muestra repasa obra plástica del artista rianxeiro: diseños, ilustraciones para libros y publicaciones periódicas, carteles o estampas.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, participó en la sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en la inauguración de la exposición “Castelao grafista”. Organizada por la citada academia, la Fundación MAPFRE y la Fundación Torrente Ballester con la colaboración de la Real Academia Gallega de Bellas Artes, la muestra, comisariada por Miguel Fernández-Cid, repasará hasta el próximo 26 de noviembre a obra plástica del artista rianxeiro centrándose en aquella que llega al espectador a través de un proceso técnico gráfico: diseños, ilustraciones para libros y publicaciones periódicas, carteles o estampas, entre otros.

Valentín García les agradeció a los organizadores de exposición “esta iniciativa que contribuye a extender fuera de Galicia el conocimiento de uno de nuestros artistas más universales”. A propósito de la universalidad, el secretario general de Política Lingüística recordó que “Castelao era plenamente consciente de que la vocacion universal del arte se realizaría únicamente cuando esta partiera de la fidelidad a coro, la una lengua, la una cultura, la una tierra”. “Esta exposición”, concluyó, “es muestra de que tenía razón, pues estando tan presentes Galicia y el gallego en las obras que se muestran en ella, tiene la vocación y la capacidad de emocionar a cantos la vengan a visitar, sean de donde sean”.

“Castelao grafista” muestra la evolución estilística y teórica del artista rianxeiro para llegar a convertirse en referencia en la historia de la ilustración gráfica de la primera mitad del siglo *XX. Hazlo con una selección rigurosa de casi doscientas obras que permiten mostrar su progresivo compromiso ético, social y político, pero también sus recursos plásticos y como culmina la definición de su lenguaje en el encuentro entre texto e imagen.

Con motivo de la exposición se publica un catálogo en que escriben, entre otros autores, Miguel Ángel Seixas, Antón Patiño, Pilar García Negro, María Victoria Carballo-Calero, Ramón Villares, Valeriano Bozal, Inma López Silva o Miguel Fernández-Cid, comisario de la muestra. Incluye también el texto escrito por Gonzalo Torrente Ballester para la revista Grial en 1975 sobre “Un ollo de vidro” y otro de Ricardo Carballo-Calero titulado “Castelao y su lengua”.

Alfonso Daniel Rodríguez Castelao (Rianxo, 1886 – Buenos Aires, 1950) fue escritor, político y artista global (caricaturista, dibujante, ilustrador, pintor, escenógrafo y teórico del arte). Aunque estudió medicina, enseguida se orientó profesionalmente hacia las artes gráficas. Durante años, compaginó los dibujos con las pinturas, algunas de gran formato, con lo que participaba en exposiciones colectivas y muestras individuales. A principios de la década de 1920, la pintura cedió terreno a las colaboraciones gráficas, que se convirtieron en su principal actividad. Los años 30 son época de madurez y de compromiso político, lo que se percibe claramente en los carteles del momento y en los dibujos con que prepara las “Estampas de guerra”. A partir de 1939 cabe destacar sus “Debuxos de negros”, así como las ilustraciones y escenografías para su obra teatral “Os vellos non deben de enamorarse”.

R., 2017-09-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.
Foto de la tercera plana (rozas-ciar.JPG) A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.

Notas

Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES