El festival Remover Roma con Santiago 30º aniversario de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa
El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria se refirió en la Real Academia de España en Roma al enorme talento cultural de Galicia, en el acto de inauguración del festival Remover Roma con Santiago. Un programa con participación gallega que hasta el 2 de noviembre ofrece un mosaico de actividades de música, teatro, cine, arte y ciencia.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
El festival Remover Roma con Santiago conmemora el 30 Aniversario de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, establecidos en Santiago de Compostela en 1987. Sobre el festival el conselleiro afirmó que permite unir la estas dos ciudades en las que se forjó, aunque fuera desde perspectivas diferentes, una parte esencial del espíritu y de la cultura europeas.
Román Rodríguez explicó que se trata de un mes de actividad cultural en Roma en el que Galicia quiere jugar un papel fundamental. En este sentido, Rodríguez dijo que Galicia contará además de los artistas gallegos que participan en la muestra Muchos Caminos: Xurxo Lobato, Rubén Grilo, Rosendo Cid Jorge Barbi y Andrés Pinal, con varios de los creadores más destacados de la actualidad como son la cantante Uxía o el cineasta Óliver Laxe, recién galardonados con los Premios de la Cultura Gallega 2017; además de con prestigiosos investigadores e intelectuales como Antón María Pazos o Xerardo Agrafoxo. Estamos hablando de una selecta antología explicó el conselleiro del enorme talento cultural de Galicia, por lo que no cabe duda de que todos ellos nos representarán de un modo inmejorable.
En el acto de inauguración participaron a la vez que el conselleiro, el consejero cultural de la Embajada de España en Roma, Ion de la Riva; el director general de Relaciones Culturales y Científicas, Roberto Varela Fariña; el alcalde de Santiago de Compostela, Martiño Noriega; y el presidente de la Vía Francíxena, Massimo Tedeschi. También estuvo presente el secretario general de Cultura de la Xunta, Anxo Lorenzo.
El festival Remover Roma con Santiago se concibe como una cita que en la capital italiana congrega a una selección del talento vivo de las tierras por las que transcurre el Camino Francés y el aragonés. El festival, organizado por la Embajada de España en Italia, la Real Academia de España en Roma, el Instituto Cervantes romano, EEHAR, Spagna Cultura+Scienza y la Via Francigena con la colaboración de la Xunta de Galicia. Cuenta con un amplio programa de música, teatro, cine, arte y ciencia que tendrá lugar en diferentes instituciones como la Real Academia de España en Roma, el Instituto Cervantes, la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma y la Casa del Cine.
R., 2017-10-02
Actualidad

O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.

A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.
Notas
Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.