Notas de prensa

El Auditorio de Ourense presenta su nueva cartelera infantil

El Ayuntamiento de Ourense presentó la programación infantil del Auditorio Municipal, que entre los meses de septiembre y diciembre ofrecerá 21 propuestas de teatro, música, danza y circo, además de la XIV edición de la Muestra de Teatro Infantil. La Consellería de Cultura colabora en esta cartelera a través de la Red Gallega de Teatros y Auditorios, circuito de distribución de espectáculos gestionado por la Agadic.

El director de la Agadic, Jacobo Sutil, participó en esta presentación junto al alcalde de Ourense, Jesús Vázquez Abad; la concejala de Cultura, Belén Iglesias; y el programador cultural del Auditorio Municipal, Manuel Freire. Asistió también la delegada de la Xunta de Galicia en Ourense, Marisol Díaz Mouteira.

Sutil señaló que el Ayuntamiento ourensano es uno de los socios más activos de la Red Gallega de Teatros y Auditorios, como demuestra el hecho de que 16 de los 21 espectáculos de esta oferta para público infantil y familiar formen parte, asimismo, de la nueva programación semestral del circuito que promueve la Xunta de Galicia.

Programación en red

Destacó igualmente la variedad y calidad de esta cartelera en red, con un gran protagonismo de las compañías gallegas y de los espectáculos teatrales como PingüíSOS de Lucecús Teatro (17 de septiembre), El pequeño señor Paul de Baychimo (24 de septiembre), 5 Historias para una mano (8 de octubre) y Vacaciones en el mar (5 de noviembre) de Mircromina, La valla de Culturactiva (15 de octubre), El desván de Teatro al Cubo (29 octubre), Los delfines y el gigante de Fantoches Baj (19 de noviembre), Contacreques de Eme 2 (26 de noviembre), Planeta Ardora de Trompicallo (3 de diciembre), Aguratrat de Pérez&Fernández (10 de diciembre) y Pum Pum de Baobab Teatro (29 de diciembre).

También habrá espacio para las propuestas musicales como Hansel y Gretel de Avento Producciones Teatrales (22 de octubre), de nuevo circo como El apartamento de Cirk About It (1 de octubre) y BB Circus de Asacocirco (3 de noviembre), y de Danza como Vuelos de Aracaladanza (17 de diciembre) y Zaquizamí de Cía Roberto G. Alonso (28 de diciembre).

El director de la Agadic felicitó al Ayuntamiento por esta cartelera, al tiempo que destacó el papel que en la creación y consolidación de públicos juegan las programaciones especialmente pensadas para los espectadores más nuevos, “que nos permitan crear hábitos de consumo cultural desde los primeros años y que estos se transmitan de generación y generación”, señaló.

Las entradas para todas las funciones insertadas en la nueva oferta infantil del Auditorio Municipal de Ourense pueden adquirirse de manera anticipada en el web www.ataquilla.com, en el teléfono 902 504 500 y en la sala de exposiciones de Afundación, así como en la taquilla desde dos horas antes del comienzo de la representación. Su precio es de 3 euros en venta anticipada y de 4 euros en taquilla (excepto para la ópera infantil A flauta mágica y el festival Clan en Vivo). Además, el Ayuntamiento habilitó el Bono a la Carta para muchas de estas citas, con un descuento del 20% por la compra de cinco entradas.

Auditorio de Ourense, 2017-08-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.
Foto de la tercera plana (rozas-ciar.JPG) A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.

Notas

Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES