El Auditorio de Ourense presenta su nueva cartelera infantil
El Ayuntamiento de Ourense presentó la programación infantil del Auditorio Municipal, que entre los meses de septiembre y diciembre ofrecerá 21 propuestas de teatro, música, danza y circo, además de la XIV edición de la Muestra de Teatro Infantil. La ConsellerÃa de Cultura colabora en esta cartelera a través de la Red Gallega de Teatros y Auditorios, circuito de distribución de espectáculos gestionado por la Agadic.

El director de la Agadic, Jacobo Sutil, participó en esta presentación junto al alcalde de Ourense, Jesús Vázquez Abad; la concejala de Cultura, Belén Iglesias; y el programador cultural del Auditorio Municipal, Manuel Freire. Asistió también la delegada de la Xunta de Galicia en Ourense, Marisol DÃaz Mouteira.
Sutil señaló que el Ayuntamiento ourensano es uno de los socios más activos de la Red Gallega de Teatros y Auditorios, como demuestra el hecho de que 16 de los 21 espectáculos de esta oferta para público infantil y familiar formen parte, asimismo, de la nueva programación semestral del circuito que promueve la Xunta de Galicia.
Programación en red
Destacó igualmente la variedad y calidad de esta cartelera en red, con un gran protagonismo de las compañÃas gallegas y de los espectáculos teatrales como PingüÃSOS de Lucecús Teatro (17 de septiembre), El pequeño señor Paul de Baychimo (24 de septiembre), 5 Historias para una mano (8 de octubre) y Vacaciones en el mar (5 de noviembre) de Mircromina, La valla de Culturactiva (15 de octubre), El desván de Teatro al Cubo (29 octubre), Los delfines y el gigante de Fantoches Baj (19 de noviembre), Contacreques de Eme 2 (26 de noviembre), Planeta Ardora de Trompicallo (3 de diciembre), Aguratrat de Pérez&Fernández (10 de diciembre) y Pum Pum de Baobab Teatro (29 de diciembre).
También habrá espacio para las propuestas musicales como Hansel y Gretel de Avento Producciones Teatrales (22 de octubre), de nuevo circo como El apartamento de Cirk About It (1 de octubre) y BB Circus de Asacocirco (3 de noviembre), y de Danza como Vuelos de Aracaladanza (17 de diciembre) y Zaquizamà de CÃa Roberto G. Alonso (28 de diciembre).
El director de la Agadic felicitó al Ayuntamiento por esta cartelera, al tiempo que destacó el papel que en la creación y consolidación de públicos juegan las programaciones especialmente pensadas para los espectadores más nuevos, “que nos permitan crear hábitos de consumo cultural desde los primeros años y que estos se transmitan de generación y generación”, señaló.
Las entradas para todas las funciones insertadas en la nueva oferta infantil del Auditorio Municipal de Ourense pueden adquirirse de manera anticipada en el web www.ataquilla.com, en el teléfono 902 504 500 y en la sala de exposiciones de Afundación, asà como en la taquilla desde dos horas antes del comienzo de la representación. Su precio es de 3 euros en venta anticipada y de 4 euros en taquilla (excepto para la ópera infantil A flauta mágica y el festival Clan en Vivo). Además, el Ayuntamiento habilitó el Bono a la Carta para muchas de estas citas, con un descuento del 20% por la compra de cinco entradas.
Auditorio de Ourense, 2017-08-29
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: dÃas máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. AÃnda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo perÃodo.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no perÃodo anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da ConsellerÃa do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista cientÃfica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de FÃsica de Altas EnerxÃas (USC), abre unha nova vÃa na procura de fÃsica máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
AÃnda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de ArqueoloxÃa, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.