Noticias

La exposición del reportero Gervasio Sánchez extrae la vida de los conflictos armados

La sede de Afundación en Santiago de Compostela acoge "Vida": una exposición sobre la obra de Gervasio Sánchez, uno de los fotoperiodistas y reporteros de guerra más reconocidos del panorama estatal e internacional y que, desde los años 80, ha recorrido con su cámara y su libreta decenas de conflictos armados de todo el mundo.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de Afundación:

La Sede Afundación de Santiago de Compostela acoge la inauguración de la exposición «Vida» de Gervasio Sánchez, con una conferencia inaugural a cargo del propio autor. «Vida» reúne una selección de 68 fotografías —la mayoría inéditas— tomadas por el fotoperiodista y Premio Nacional de Fotografía Gervasio Sánchez en muy diversos tiempos, lugares y contextos, en su labor como reportero dedicado a conflitos armados en todo el planeta.

Sus imágenes se concentran en mostrar cómo la vida se sobrepone, cómo se manifiesta en medio de las ruínas de la guerra y la muerte, superándolas. Sánchez se convierte así en un fotógrafo que desarrolla su labor periodístico documentando los conflictos con rigor, pero sin caer en el sensacionalismo ni la frivolización, anteponiendo siempre la dignidad de las víctimas.

En el marco de esta exposición, el 6, 7 y 8 de octubre Gervasio Sánchez ofrecerá en la Sede Afundación de Santiago de Compostela el taller «La dignidad es lo que importa» sobre la fotografía de conflicto y la evolución de la prensa.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de Afundación

R., 2017-10-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.
Foto de la tercera plana (rozas-ciar.JPG) A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.

Notas

Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES