Noticias

La capital de Galicia acoge del 14 al 22 de octubre el Festival Internacional Galicreques en su labor de difusión del teatro de marionetas

Este encuentro ofrece del 14 a 22 de octubre en Santiago más de 40 funciones de 26 compañías de España, Argentina, Chile, Francia y Portugal. La programación incluye los estrenos absolutos de los últimos espectáculos de la formación madrileña Mazzú Teatro y de las gallegas Fantoches Baj y Títeres Cachirulo.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Festival Internacional Galicreques desveló el programa de su 22ª edición, para la que vuelve a contar con el apoyo económico de la Xunta de Galicia a través de la convocatoria de subvenciones de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) a festivales de artes escénicas y de música de carácter profesional. Un año más, Santiago se convertirá en grano referente para este género escénico durante la celebración del encuentro, que del 14 a 22 de octubre ofrecerá más de 40 actuaciones de 26 compañías llegadas desde Argentina, Chile, Francia y Portugal, así como de diferentes localidades gallegas y del resto de España.

El director de la Agadic, Jacobo Sutil, asistió la esta presentación, en la que también participaron la concejal de Acción Cultural de Santiago, Blanca Novoneyra, y el director de Galicreques, Jorge Rey. En su intervención, Sutil definió el festival como “una cita esencial en otoño cultural de Compostela”, además de explicar los objetivos que la Consellería de Cultura y Educación comparte con la Asociación Cultural Barriga Verde, organizadora del encuentro, hacia la la difusión de este género escénico.

Destacan entre estas prioridades, la de favorecer la consolidación y la gestión profesional de Galicreques cómo referente entre los festivales gallegos, la promoción y dignificación del teatro de títeres, dirigido tanto a adultos como a los espectadores más jóvenes, y el impulso a la creación y fidelización de públicos a través de formatos que, como el teatro de calle, permiten llegar a un amplio número de espectadores.

El director de la Agadic también hizo hincapié en la importante presencia de compañías gallegas en esta programación internacional, “demostrando que Galicia cuenta con una oferta muy amplia y de mucha calidad”. Así, figuran en esta cartelera Dhantea Teatro, A Xanela do Maxín, Títeres Alakrán, Teatro de Marionetas Trécola, Caramuxo Teatro, Mircromina Teatro de Títeres, Larei lará, Títeres Broma, Carmen Domech, Fantoches Baj y Títeres Cachirulo.

Estas dos últimas protagonizan, junto con la formación madrileña Mazzú Teatro, los estrenos absolutos de Galicreques. La Fundación SGAE acogerá el domingo 15, a las 12,30 h., la primera función del espectáculo de Fantoches Baj Os golfiños e o xigante, que en 2016 obtuvo el premio de la Agadic Barriga Verde para teatro de títere en la modalidad infantil, mientras que ese mismo día, a las 18,00 h, tendrá lugar en el Teatro Principal a función de Bala perdida, adaptación escénica del texto de Manuel Rivas a cargo de Títeres Cachirulo. Por su parte, Mazzú Teatro llegará a Santiago con el montaje para público juvenil Enredos de amor e odio, que representará en la Fundación SGAE el sábado 21, a las 18,00 h.

La incorporación de un mayor número de espectáculos dirigidos a jóvenes y chicas es, precisamente, una de las novedades de esta 22ª edición de Galicreques, que este año también apuesta por la inclusión de propuestas que combinan los títeres con otros géneros como el teatro de actor, la danza o la música.

Asimismo, la organización del festival explicó que en 2017 mantiene su compromiso de acercarles a los nuevos espectadores el género escénico de los muñecos a través de una amplia programación de 15 representaciones para colegios e institutos, a las que asistirán más de 1200 escolares.

La cartelera de representaciones se completará con una serie de actividades paralelas, como el taller El trastero de Lula. Construye tu propio títere, tres exposiciones y otras tantas mesas redondas. Entre estas últimas, una para dar a conocer las obras ganadoras de los últimos premios Barriga Verde, convocados por la Agadic con el objetivo de promover la literatura dramática específica para este género escénico.

Este año, además, el festival cuenta con dos extensiones fuera de Santiago, de manera que la Sala Gurugú de A Coruña y la Sala Ártika de Vigo ofrecerán durante este mes diferentes espectáculos que participan en el Galicreques de Compostela.

Fotografía y más información: http://www.titerescachirulo.com/galicreques/

R., 2017-10-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES