//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
Por cuarto año consecutivo, el "Portal das Palabras" pone en marcha a campaña abierta a toda la ciudadanía para escoger la Palabra del Año que en 2016 fue "irmandade". El plazo de presentación de propuestas permanece abierto hasta el 17 de diciembre. El Portal das Palabras es un proyecto de la RAG y la Fundación Barrié para la modernización del trabajo lexicográfico y la popularización del gallego.
El fin de semana del 20 y 21 de enero de 2018 se proyectarán en el Museo Centro Gaiás cortometrajes premiados en certámenes internacionales de prestigio. A las secciones Miñocas' y Fanecas', dirigidas a chavalas de entre 4 a 13 años, se les añadirá la de 'Vagalumes' para bebés. Con la colaboración de la Agadic, se cuenta, de nuevo, con los premios del público y habrá también talleres familiares para descubrir el funcionamiento del cine.
Instituciones culturales como la Real Academia Galega (RAG) o la Consellería de Cultura participaron en la jornada de conmemoración de los 70 años de la publicación de "Cómaros verdes". Esta obra de Aquilino Iglesia Alvariño, que se imprimió en esta villa en 1947, pasó a la historia como la primera de relevancia salida del prelo en la Galicia de la posguerra en gallego.
Talleres, presentaciones, relatorios y proyecciones cinematográficas conforman la propuesta de la Consellería de Cultura y Educación en el marco de la décima edición de la feria de las industrias culturales, prevista en Pontevedra del 1 a 3 de diciembre. El Pergamino Vindel tendrá gran protagonismo en esta aportación, que se extiende también al expositor institucional en el recinto ferial.
Les fantômes d'Ismaël, del realizador francés Arnaud Desplechin, es la película seleccionada para poner el punto final al 31º Festival Cineuropa el día 28 de noviembre en el Teatro Principal de la capital de Galicia. Se ponen fin, así, a 22 días ininterrumpidos de cine en Compostela con la proyección de 264 títulos de más de 50 países.
Entre el pensamiento y el arte, reúne pensamientos filosóficos o intelectuales que tratan sobre el arte, pero que no son exclusivamente estéticos sino más globales. El punto de partida previsto en el Consello da Cultura Galega (CCG) el 28 de noviembre se sitúa en el debate de una lengua a otra, de una imagen visual a un relato, de una propuesta literaria la una obra visual, o el análisis del propio sentido de la traducción, entre otros temas.
La undécima edición de esta iniciativa se desarrolla en la capital gallega, Santiago de Compostela, con la asistencia de representantes de conocidas canales televisivos, productoras y distribuidoras. La primera jornada reunió la presentación sucesiva de 15 propuestas, 10 de ellas gallegas como el largometraje de ficción, Santa Isabel, o series de TV como Tres flores sin piedad.
El Simposio Carlos Casares -organizado por la Real Academia Galega (RAG) con el apoyo de la Consellería de Cultura y Educación- repasa durante tres días, hasta el jueves 23 de noviembre, en la sede de la RAG y de la mano de 16 especialistas, la figura, la vida y la obra del autor ourensano homenajeado por las Letras Gallegas 2017.
La Real Academia Galega (RAG) anuncia la incorporación de Marina Mayoral (Mondoñedo-Lugo, 1942) como académica de honor. Esta novelista e investigadora, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, es autora de un centenar de trabajos sobre distintos autores como Rosalía de Castro o Emilia Pardo Bazán, siendo una autoridad en los estudios centrados en ambas figuras.
El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, presidió la primera reunión de trabajo para la planificación de la acción cultural de la comunidad para los próximos cuatro años. Esta reunión -en la que participaron representantes de los campos musical, del libro, de las artes plásticas, del audiovisual y de la gestión cultural- se enmarca dentro de los múltiples encuentros de ámbito territorial y sectorial previstos.
Comeza en Bueu o ciclo Un vermú por Vindel, que leva ás librarías conversas arredor das cantigas de Martín Códax. Continúa en Baiona o obradoiro Pergamiño Vindel e a música no tempo de Martín Códax, unha charla-concerto a cargo do grupo Pres de Cambrai. As travesías Ondas do mar de Vigo pechan unha actividade na que xa participaron 600 persoas.
A mostra, que chega á Cidade da Cultura o 27 de abril, exhibe unha escolla de imaxes de contido social e de retratos de escritores e intelectuais. Juan Manuel Bonet compromete os esforzos do Instituto Cervantes para dar a coñecer dentro e fóra de España a un interesante referente na fotografía do século XX.
Visitas guiadas, xornadas de portas abertas, pezas do ano, difusión de documentos dixitalizados como o Himno Galego gravado en Barcelona no ano 1919.... son moitas e moi variadas as iniciativas que Bibliotecas, Arquivos e Museos de Galicia organizan para celebrar o Día do Patrimonio que se celebra o 16 de novembro.
O sábado, 18 de novembro, en Vilalba, preséntase o libro "Mini e Mero: labrando para sementar", con motivo da homenaxe que se lles rende no Paseo dos soños vilalbés, onde desde agora terán o Hectómetro Literario número XII.
A Real Academia Galega amosa na súa páxina web os debuxos realizados por Claudio Varela para o attrezzo da estrea da peza teatral de Álvaro Cunqueiro O incerto señor Don Hamlet, príncipe de Dinamarca, representada por primeira vez no teatro Colón da Coruña no ano 1959. A institución súmase así á celebración en Galicia, o 16 de novembro, do Día Internacional do Patrimonio Mundial, creado pola UNESCO hai 45 anos para promover a reflexión sobre a importancia dos bens culturais e da súa protección e conservación.
Maruxa Boga. Recordando a Galicia, de aCentral Folque, afonda na figura desta muller pioneira da radifodifusión e no programa máis popular e lonxevo da radio galega na Arxentina, apadriñado por Castelao. Presentouse na sede do Consello da Cultura Galega coa actuación de Alejandro Vargas ao piano e a voz de Alba María.
O conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, celebra o Día das Librarías apostando pola recomendación persoal dos libreiros. O secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, presentou en Vigo dúas novas iniciativas arredor do Pergamiño Vindel, en colaboración coa Federación de Librarías de Galicia.
Modelo x armar, a nova exposición do CGAC reúne pezas dunha trintena de artistas desde a década dos sesenta ata hoxe, como Menchu Lamas, Manolo Paz, Lamazares, Pamen Pereira, Leiro, Mampaso e Mónica Alonso. Comisariada por Santiago Olmo, a mostra pode visitarse ata o 25 de febreiro de 2018.
Promovida pola Fundación Carlos Casares co apoio da Xunta de Galicia para conmemorar as Letras Galegas 2017, a exposición abre hoxe as súas portas no Museo de Pontevedra, onde permanecerá ata o 26 de novembro.
O Teatro Municipal de Tui acolle o venres 10 de novembro unha dobre función de Redondo unha obra de teatro para bebés que chega da man de Caramuxo Teatro. Unha esfera agocha historias sorprendentes que poderemos descubrir nunha proposta visual, case sen palabras, para gozar en familia durante 30 minutos. A Mr. Round o seu protagonista fascínanlle os obxectos redondos. Juan Rodríguez da vida a esta obra de teatro para bebés que dirixe Laura Sarasola.