Noticias

Pontevedra acoge del 1 al 3 de diciembre una nueva edición de Culturgal, la feria de las industrias culturales gallegas

Talleres, presentaciones, relatorios y proyecciones cinematográficas conforman la propuesta de la Consellería de Cultura y Educación en el marco de la décima edición de la feria de las industrias culturales, prevista en Pontevedra del 1 a 3 de diciembre. El Pergamino Vindel tendrá gran protagonismo en esta aportación, que se extiende también al expositor institucional en el recinto ferial.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Xunta de Galicia colabora con la décima edición de Culturgal, que tendrá lugar en Pontevedra del viernes 1 al domingo 3 de diciembre, tanto en calidad de principal entidad patrocinadora del evento, como a través de una veintena de actividades organizadas por la Consellería de Cultura y Educación dentro del programa general de esta feria de las industrias culturales.

Talleres, presentaciones, relatorios y proyecciones cinematográficas conforman la aportación institucional, que se extenderá también al amplio stand de la Xunta en el recinto ferial del Pazo de la Cultura pontevedrés y al expositor del Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) en el nuevo Espacio Arte Contemporáneo de Culturgal. Además del CGAC, las secretarías generales de Cultura y de Política Lingüística, la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) y la Fundación Cidade da Cultura contribuirán a una programación que reflejará el importante papel del Gobierno autonómico cómo promotor de la cultura gallega.

La estancia en Galicia del Pergamino Vindel, único testimonio conservado de las cantigas de amigo gallego-portuguesas con su notación musical, tendrá un destacado protagonismo tanto en la propuesta de actividades, como en el stand general de la Consellería, donde –entre otros programas– se informará de la exposición Pergamino Vindel. Un tesoro en siete cantigas, que puede visitarse hasta el 4 de marzo en el Museo del Mar de Vigo.

De ella se dará cuenta igualmente en el relatorio que tendrá lugar en el Espacio Foro de Culturgal el sábado, a las 18,00 h, para ahondar en la singularidad del manuscrito con las cantigas de Martín Códax en sus dimensiones literaria y musical de la mano de los profesores Pilar *Lorenzo y Carlos Villanueva.

Alrededor de esta joya de la literatura medieval gallego-portuguesa girará, además, el taller Scriptorium. El maestro de los códices, que se desarrollará el domingo, a las 17,00 h., en el Espacio Arte Contemporáneo. Mekané Didáctica impartirá este taller a través del que las niñas y niños descubrirán las técnicas y materiales empleados en la Edad Media para la copia de manuscritos.

La Xunta organizará otros dos talleres para chavalas y rapaces de 6 a 11 años, con la arquitectura como hilo conductor. El educador Santiago Chenlo aplicará la didáctica del sistema Lupo de piezas modulares, a partir de las que los participantes construirán una maqueta de grano tamaño de la fachada del edificio del CGAC, diseñado por Álvaro Siza. Las citas serán el sábado, de 12,30 a 14,00 h., y el domingo, de 11,30 a 13,00 h., previa inscripción en el punto de información de la feria.

El público infantil y escolar será también el objeto de una sesión alrededor de los programas pedagógicos del Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI-Filmoteca de Galicia), en la que el alumnado de los CEIP A Rúa, de Cangas, y Tenorio, de Cotobade, exhibirán los cortometrajes realizados en el marco de Cine en Curso (en el Espacio Libro el viernes, a las 12,30 h.). Culturgal acogerá, asimismo, la presentación del espectáculo teatral de dinamización de la lengua gallega La gallina azul, de Ubú Teatro, como parte del circuito Hablaréis de la Secretaría General de Política Lingüística (Espacio Infantil, viernes a las 18,00 h.), y de los programas de la Cidade da Cultura Nadal en el Gaiás y Pequefilmes, con la proyección de las cortas Einstein-Rosen y Cuerdas, el domingo, a las 12,45 h., de nuevo en el Espacio Infantil.

Además de los dichos cortometrajes, Culturgal será el escenario para tres pases de otras tantas películas del circuito de la Agadic Cines de Galicia, que podrán verse en el Salón de Actos: Sicixia (sábado, a las 17,00 h.), Mimosas (sábado, a las 19,00 h) y María (y los demás) (domingo, a las 18,00 h).

En cuanto al resto de las actividades organizadas directamente por Cultura y Educación, habrá lugar para otra amplia variedad de presentaciones como las del Centro de Emprendimiento Creativo Gaiás (viernes, 18,00 h., en el Espacio Libro) y del festival Escenas del Cambio 2018 (viernes, 19,00 h., en el Espacio Arte Contemporáneo). También las de los proyectos Memoria Digital de Galicia (sábado, 12,15 h., Espacio Foro) y Uxía-O (sábado, 13,00 h., en el Espacio Libro, de publicaciones como el último Cuaderno Ramón Piñeiro dedicado a Carlos Casares (sábado, 11,30 h., en el Espacio Libro) y de un estudio metodológico sobre la repercusión económica y social de los eventos culturales, realizado por Fran Núñez y que será publicado próximamente por la Agadic (viernes, 18,30 h., en el Espacio Libro).

Además, y toda vez que este año Portugal es el país convidado de Culturgal, la Consellería de Cultura presentará dos acciones alrededor de la literatura y de la música en colaboración con diferentes instituciones lusas: las Conversas Nortear (sábado, 16,30 h., Espacio Libro) y la 4ª Semana de Convergências Portugal-Galicia (domingo, 16,30 h., Espacio Foro).

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-11-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES