Noticias

El simposio Carlos Casares repasa la figura, la vida y la obra del ourensano homenajeado por las Letras

El Simposio Carlos Casares -organizado por la Real Academia Galega (RAG) con el apoyo de la Consellería de Cultura y Educación- repasa durante tres días, hasta el jueves 23 de noviembre, en la sede de la RAG y de la mano de 16 especialistas, la figura, la vida y la obra del autor ourensano homenajeado por las Letras Gallegas 2017.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

“Finalizamos un año dedicado a Casares, que sirvió para que los gallegos y las gallegas descubriéramos otras facetas no menos importantes del escritor, autor de narrativa para adultos, de literatura infantil y poeta; periodista; político; cargo institucional; editor y conversador; apasionado por la ciencia y por las tecnologías de la información”, recordó el secretario general de Política Lingüística, Valentín García, en la inauguración del encuentro.

“Doce meses en los que recordamos el hombre curioso, culto, al que nada del universo humano contemporáneo le fue ajeno; un auténtico intelectual que vivió con interés los cambios que se produjeron a su alredor, que opinó sobre ellos, y que, por tener el don de la palabra, lo hizo con una amenidad y con una gracia memorables”, subrayó el responsable de Política Lingüística, quien calificó el encuentro como un magnífico colofón a un año de discursos, trabajos y reflexiones sobre una de las figuras más ricas y complejas que dieron nuestras letras.

Al igual que él, participaron en la inauguración el presidente de la RAG, Víctor Freixanes; el administrador de la Fundación Carlos Casares e hijo del autor, Håkan Casares; y Arcadio López-Casanova, encargado de la conferencia de apertura.

El programa del simposio, que abrió la conferencia “Carlos Casares en Compostela: formación, compromiso y manifestación”, ofrece en la primera jornada la redonda “En la búsqueda de nuevos lectores”, que cuenta con la participación de Fina Casalderrey, Manuel Forcadela, Montse Pena y Gonzalo Navaza. La cita casariana proseguirá mañana por la tarde con la conferencia “Por los agujeros de la memoria”, a cargo de Xavier Carro Grande, y con la mesa redonda “Casares de ayer a hoy”, en la que tomarán parte Henrique Monteagudo, Marilar Aleixandre, Antón Riveiro Coello, Francisco Castro y María López Sandez. Ya el jueves, el simposio cerrará su última jornada con la mesa redonda “Articulista, ensayista, lector”, de la mano de Xosé Manuel Pereiro, Álex Alonso, Ramón Loureiro e Inma López Silva, y la conferencia de clausura “Carlos Casares, la seducción de la palabra”, a cargo de Víctor F. Freixanes.

R., 2017-11-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES