Noticias

La Cidade da Cultura promueve la animación infantil con el festival de cortos Pequefilmes

El fin de semana del 20 y 21 de enero de 2018 se proyectarán en el Museo Centro Gaiás cortometrajes premiados en certámenes internacionales de prestigio. A las secciones ‘Miñocas' y Fanecas', ‘dirigidas a chavalas de entre 4 a 13 años, se les añadirá la de 'Vagalumes' para bebés. Con la colaboración de la Agadic, se cuenta, de nuevo, con los premios del público y habrá también talleres familiares para descubrir el funcionamiento del cine.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Cidade da Cultura de Galicia volverá a celebrar el fin de semana del 20 y 21 de enero de 2018 el festival infantil de cortas ‘PequeFilmes', tras el éxito de la anterior edición en la que participaron 1.500 chavales y chavalas. El Museo Centro Gaiás proyectará una antología de trabajos —seleccionados con la colaboración del Centro Gallego de Artes de la Imagen de la Agadic— muchos de ellos premiados en festivales de cine infantil, juvenil y de animación más importantes del mundo (Annecy, Chicago ICFF, Animamundi, Animafest, Dresdner Kinderfilfest...).

La programación de 'PequeFilmes' ‘recoge, de este modo, el más destacado de la producción internacional actual dedicada la esta audiencia, además de que se convierte en una oportunidad única para que los más nuevos de la casa vean piezas audiovisuales de gran calidad que, en muchas ocasiones, quedan fuera de su alcance por los circuitos convencionales.

Del mismo modo, al igual que en la edición anterior, también se llevarán a cabo una serie de talleres formativos con los que los niños descubrirán de primera mano el funcionamiento del cine de animación.

También habrá novedades en esta edición. Así, en ‘PequeFilmes' 2018 a las secciones Miñocas (dirigida a chavales de entre 4 y 8 años de edad) y Fanecas (de entre 9 y 13) se le añade cómo nueva categoría fuera de concurso, Vagalumes, orientada al público más cautivo, de entre 0 y 3 años.

Se completa, de esta forma, una oferta integral, que abarca todas las etapas de la infancia, al tiempo que cada grupo de público tendrá una propuesta idónea su edad, intereses y gustos. Las cortas seleccionadas ofrecen una pluralidad de temas, puntos de vista y historias, incidiendo en numerosos aspectos sociales y éticos sin perder de vista nunca el divertimento.

Tras el visionado de las cortas, el público podrá, valorar el film, con la intencionalidad de que, al final del festival, se concedan premios —gracias a la colaboración de la Agadic— a las cortas que más gustaron. De este modo, se tendrá en cuenta su vistazo crítica para otorgarles los dos premios (Miñocas y Fanecas) a los mejores trabajos exhibidos. Con esta participación, ‘PequeFilmes' les ofrece a los cautivos vivir la experiencia —y seguro que por primera vez para muchos— de que su criterio sea valorado, al tiempo que se fomenta en ellos un vistazo crítico y curioso, semilla de futuros cinéfilos.

Junto a las proyecciones, ‘Pequefilmes' ofrecerá también en esta edición diversos talleres en los que pesa por igual su vertiente formativa como la de experiencia familiar. En ellos, los niños podrán descubrir el funcionamiento del cine de una forma lúdica y práctica al mismo tiempo.

En estas actividades, todos los miembros de la familia compartirán el aprendizaje de técnicas y conceptos fundamentales en el proceso de la creación cinematográfica y de la animación. Unos conocimientos que podrán seguir desarrollando posteriormente nos sus hogares para divertirse creando juntos pequeñas películas en familia.

R., 2017-11-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES