Noticias

El Pitching I+P (Ideas para Producir) se consolida como plataforma de proyectos para cine y televisión

La undécima edición de esta iniciativa se desarrolla en la capital gallega, Santiago de Compostela, con la asistencia de representantes de conocidas canales televisivos, productoras y distribuidoras. La primera jornada reunió la presentación sucesiva de 15 propuestas, 10 de ellas gallegas como el largometraje de ficción, Santa Isabel, o series de TV como Tres flores sin piedad.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Xunta de Galicia, a través de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) y del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), colabora en la undécima edición del pitching I +P Ideas para producir, que se está desarrollando hoy en Santiago de Compostela bajo la organización del Clúster Audiovisual Gallego (Clag). La iniciativa reúne en el Auditorio de Galicia representantes de conocidas canales televisivos, productoras y distribuidoras, delante de los que se presentaron 15 proyectos de cine y televisión, para los que esta jornada sirve de plataforma de lanzamiento en la búsqueda de alianzas que favorezcan su llegada a las pantallas.

El secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, participó en la clausura de la sesión de mañana, que estuvo dedicada a la exposición de las propuestas por parte de sus creadores o promotores. En su intervención, subrayó que este tipo de iniciativas demuestran que “son el talento y las ideas las que crean nuevas oportunidades, marcando el hecho diferencial”.

En referencia a los proyectos gallegos presentados, 10 de los 15 seleccionados para esta edición, expresó la confianza de la Consellería de Cultura en “que el apoyo a iniciativas como esta favorezcan nuestros profesionales para que, a través de largometrajes de ficción, documentales, series y los nuevos formatos que van surgiendo con rapidez, les transmitan nuestro imaginario colectivo a los agentes audiovisuales tanto gallegos como de fuera de Galicia para llegar, a través de ellos, la un público cada vez más amplio”.

En este mismo sentido se expresó el director de la Agadic, Jacobo Sutil, quien intervino en la apertura de la sesión junto al presidente del Clag, Jorge Algora. En sus palabras, la colaboración con el Clúster Audiovisual es indispensable a la hora de impulsar la competitividad y la internacionalización del cine y de la televisión hechos en Galicia. Así se ponen de manifiesto también en iniciativas promovidas por la Xunta, como las misiones comerciales a los principales mercados internacionales del sector, el nacimiento este año de Conecta FICTION (el primer encuentro de coproducción de series televisivas entre Europa, América Latina y Estados Unidos) o las acciones formativas para profesionales, entre otras.

Sutil destacó igualmente la evolución de los formatos de los proyectos expuestos durante las sucesivas ediciones de I+P Ideas para Producir. Así, entre las 15 propuestas de este año se encuentran largometrajes de ficción (el Santa Isabel, de Agallas Films; Josefina, de Javier Marco; Einstein-Rosen, de Miss Movies, y Animales domésticos, de Sinpuerto Producciones), documentales (Rape, de Mondotropo, y La lucha, de Agallas Films), docurealities (Youtuber en prácicas, de Chiripa), sitcoms (Press Office, de Chema Gagino), series de televisión (Tres flores sin piedad, de CTV; Calima, de Jugoplástika; Café de noche, de Eva Pérez, Vallecas Running Club, de DSerie Producciones, y La ruta, de Begoña Soler) y otros formatos televisivos (Millenials, de Producciones Vigo, y Historias mínimas, de Tamboura Films).

Todos ellos fueron presentados delante de representantes de conocidas empresas como RTVE, Mediaset, Atresmedia, Movistar , Televisión de Galicia, TV3, Canal Sur, Filmax, A Contracorriente Films, DeAPlaneta, Plano a Plano, Boomerang TV, La Competencia o Ánima Kitchent. La sesión de tarde, se dedica íntegramente a las reuniones personalizadas para propiciar la materialización efectiva de los acuerdos.

Esta undécima edición de la iniciativa, que cuenta también con la colaboración del Ministerio de Cultura e Deporte y del Ayuntamiento de Santiago, presenta como novedad el acuerdo del Clúster con Filmarket Hub, segundo lo que los 15 proyectos seleccionados disfrutarán de un año de inscripción gratuita en el comprado en línea de esta plataforma, a través del que podrán potenciar su visibilidad y conectar con toda una red de productores y empresas de Europa y Latinoamérica.

R., 2017-11-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES