Archivo (2 del 2009)

Buscador

Noticias

Cuando faltan quince días para la cita electoral en Galicia, el PPdeG conseguiría 35 diputados, el PSdeG 27 y el BNG se mantendría en 13, según los datos de una encuesta de Sondaxe para La Voz de Galicia. Según esta previsión, el El PSOE rentabiliza más que el Bloque la gestión del bipartito gallego y araña dos escaños al PP -en A Coruña y Ourense-. La indecisión en la intención de voto castiga de forma especial a los socialistas. Los datos de Sondaxe confirman la intención de voto manifestada por la encuesta del CIS publicada hace unos días.
El IPC descendió un 1,6% en Galicia en enero en relación al mes anterior, con lo que la inflación interanual cayó hasta el 0,5%, según informó el INE. Galicia fue la tercera comunidad en la que más bajó la inflación en enero, sólo por detrás de La Rioja (-1,8%) y de Murcia (-1,7). El mayor descenso de los precios en enero se produjo en el vestido y calzado (-14,6%) por la campaña de las rebajas.
Las tres fuerzas políticas con diputados en la Cámara gallega (PPdeG, PSdeG y BNG) arrancan la campaña electoral en Santiago de Compostela con un pegada de carteles virtual en la primera noche de la carrera hacia las urnas. UPyD, con Rosa Díez, e IU-EU eligen también la capital gallega, mientras que TeGa abre la campaña en A Coruña. El CIS augura un nuevo bipartito en la Xunta: el PSdeG podría ganar dos diputados, el PPdeG perdería entre uno y dos, y el BNG se mantendría.
Renfe estrenará en primavera doce trenes en Galicia que sustituirán a los que cubren los trayectos de media distancia (A Coruña-Santiago-Vigo y A Coruña-Ourense) y que cuentan con los últimos avances en tecnología, comodidad y accesos. Los trayectos se reducirán en seis minutos a partir de agosto y sustancialmente cuando esté listo el eje atlántico.
El espectáculo Terrat Pack, que reúne por primera vez en un mismo escenario a cuatro conocidos cómicos de la televisión como Andreu Buenafuente, Jose Corbacho, Jordi Évole y Berto Romero, llega al Palacio de la Ópera de A Coruña los días 6 y 7 de marzo, a las nueve de la noche, para ofrecer humor.
La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández, asistió en Redondela a la puesta en marcha de la tuneladora que se empleará en la construcción del túnel más largo del Eixo Atlántico, ubicado en el acceso del AVE a Vigo. Durante este acto, el presidente de la Xunta señaló que el Gobierno de España multiplicó por cien la inversión en el tren de alta velocidad gallego, y por cinco el ritmo de ejecución de las obras desde abril de 2004. La vicepresidenta aprovechó su visita a Galicia para anunciar que el Estado asumirá el 100% del coste de la ampliación de la AP-9 en la circunvalación de Santiago de Compostela.
El centro de Vigo de PSA Peugeot Citroën y los sindicatos con representación en el comité de empresa acordaron, por mayoría aunque no por unanimidad, la batería de medidas diseñadas para adecuar la producción a la caída de la demanda, de forma que se intente "minimizar" la posibilidad de un ERE. La Xunta promoverá un Cluster del sector eólico en la comarca en la que se asienta el 45% de las empresas fabricantes de Galicia.
A Coruña acoge hasta el 14 de febrero el Forum Orienta 2009 por el que se espera que pasen 20.000 jóvenes en busca de información sobre las carreras universitarias y los ciclos de formación profesional que se pueden cursar en Galicia. Está especialmente orientado hacia los estudiantes que terminan el Bachillerato o la ESO y deben decidir sobre su futuro ingreso en la Universidad o en FP para completar su formación de cara a su incorporación al mundo laboral.
El presidente del grupo automovilístico francés PSA Peugeot Citroën, Christian Streiff, subrayó que el compromiso de la empresa de no realizar despidos, tras recibir un crédito de 3.000 millones del Estado galo, afecta únicamente a sus fábricas francesas. La empresa dispone de dos plantas en España, ubicadas en Vigo y Madrid, que quedan a expensas de posibles EREs, aunque el responsable de Citroën asegura que no se relocalizará la producción en Francia sino que se mantendrán abiertas las demás fábricas. Admite que el futuro es terrible y aventura que 2010 será un año terrible para el sector del automóvil.
Discriminación de género: las mujeres gallegas dedican unas cinco horas al día a las labores relacionadas con el hogar y la familia, casi el doble que los hombres, aunque la tendencia apunta a que los varones más jóvenes comparten en mayor medida estas labores. Es la principal conclusión del estudio Familia, coidados e traballo non remunerado, elaborado por la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
« Anterior | 3  de  6 | Siguiente »

Archivo

2025 (196)

2024 (514)

ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES