Crisis del sector automovilístico: PSA Peugeot-Citroën subraya que el compromiso de no realizar despidos sólo afecta a las plantas francesas
El presidente del grupo automovilístico francés PSA Peugeot Citroën, Christian Streiff, subrayó que el compromiso de la empresa de no realizar despidos, tras recibir un crédito de 3.000 millones del Estado galo, afecta únicamente a sus fábricas francesas. La empresa dispone de dos plantas en España, ubicadas en Vigo y Madrid, que quedan a expensas de posibles EREs, aunque el responsable de Citroën asegura que no se relocalizará la producción en Francia sino que se mantendrán abiertas las demás fábricas. Admite que el futuro es terrible y aventura que 2010 será un año terrible para el sector del automóvil.

El presidente del grupo automovilístico francés PSA Peugeot Citroën, Christian Streiff, subrayó que el compromiso de la empresa de no realizar despidos, tras recibir un crédito de 3.000 millones del Estado galo, afecta únicamente a sus fábricas francesas. La empresa dispone de dos plantas en España, ubicadas en Vigo y Madrid. "No hemos asumido compromisos en otras fábricas del grupo", aclaró Streiff, en declaraciones a la radio RTL recogidas por Europa Press. En su opinión, "lo importante" es que las decisiones adoptadas por el Gobierno francés, como la prima de 1.000 euros para incentivar la demanda, han tenido "efecto" y el galo es para el grupo el "mejor mercado del mundo".
Tampoco tiene PSA la intención de relocalizar la producción en Francia de centros que se encuentran en otros países. "Vamos a conservar todas nuestras unidades de producción, vamos a conservar las producciones en las fábricas", aseguró. Por otro lado, Streiff trazó un panorama poco alentador en cuanto a las previsiones de venta en 2009 y admitió que "las perspectivas son terribles", recordando que el grupo comenzó el año con un descenso de más del 20% en todos los países en número de ventas respecto al año pasado. En esta línea, aventuró que el volumen de ventas del grupo en 2009 se reducirá en un 20%.
"Lo que es impresionante es la catástrofe mundial en el automóvil, porque el mercado brasileño, el chino, el ruso, se han frenado exactamente igual que el mercado europeo, y todo eso hoy representa un descenso de más del 20%", declaró.
Igualmente, adelanta que el grupo desarrollará este año doce nuevos vehículos en Francia, lo que hará que se conserve la producción, es decir, las ventas del año pasado descontando un 20% menos y la salida del 'stock' que se está generando ahora en las plantas existentes. En cuanto a las perspectivas más allá de 2009, el responsable de PSA baraja actualmente la hipótesis de que el mercado en 2010 seguirá siendo "difícil". "También es una forma de ponernos en situación en una fase difícil y larga. Más allá de este tipo de promesas, soy incapaz de responder".
Por lo demás, Streiff ha tenido palabras duras para los bancos, a quienes acusa de no realizar su trabajo y no dar préstamos. "Es terrible, pero es la realidad". En todo caso, confió en que la decisión del Elíseo de prestar un total de 6.500 millones de euros al sector desbloquee el préstamo bancario. "El movimiento del Estado francés debe volver a poner en marcha el sistema financiero", subrayó.
R., 2009-02-10
Actualidad

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.
Notas
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.