Las mujeres gallegas dedican casi 5 horas diarias a las labores del hogar, casi el doble que los hombres según un estudio universitario
Discriminación de género: las mujeres gallegas dedican unas cinco horas al día a las labores relacionadas con el hogar y la familia, casi el doble que los hombres, aunque la tendencia apunta a que los varones más jóvenes comparten en mayor medida estas labores. Es la principal conclusión del estudio Familia, coidados e traballo non remunerado, elaborado por la Universidad de Santiago de Compostela (USC).

Las mujeres gallegas dedican unas cinco horas al día a las labores relacionadas con el hogar y la familia, casi el doble que los hombres, aunque la tendencia apunta a que los varones más jóvenes comparten en mayor medida estas labores. Esta es la principal conclusión del estudio Familia, coidados e traballo non remunerado. O uso do tempo dos fogares de Galicia, realizado por un equipo de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) con el apoyo de la Consellería de Traballo.
La directora del trabajo, María José Rodríguez Galdo, precisó que el trabajo en el hogar está "segmentado" y expuso que mientras que las mujeres se dedican de manera prioritaria a labores culinarias y al cuidado de niños y mayores, los hombres se decantan por la jardinería, la reparación de pequeñas averías y el cuidado de animales. Además, Rodríguez Galdo añadió que Galicia es una de las comunidades españolas donde más tiempo se emplea en el hogar y en sus miembros, quizá por tener como característica contar con muchas "familias tradicionales", con muchos miembros que colaboran y son "solidarios" en estas funciones. No obstante, y en el caso de las mujeres, precisó que el hecho de contar con un trabajo remunerado "no les libera" de tener que dedicar mucho tiempo a labores domésticas", aunque insistió en que en las generaciones más jóvenes se aprecian cambios "bastante acelerados".
El titular de Traballo, Ricardo Varela, que presidió el acto, recordó que "la igualdad es uno de los principios políticos que sirven de base para articular las sociedades modernas y es un principio ético en si mismo". Indicó que el trabajo no remunerado, el invisible, sólo puede conocerse a través de nuevos instrumentos de observación, "como es la cuenta satélite", y afirmó que "si se tuvieran en cuenta estas actividades en las cuentas públicas tradicionales se incrementaría el Producto Interior Bruto de Galicia en un 36,56 por ciento". Varela señaló que el análisis y las conclusiones de este estudio "permitirán que las políticas activas de empleo destinadas a la consolidación de las mujeres en el ámbito del empleo" tengan en cuenta la envergadura que tuvo hasta ahora la carga global de trabajo desarrollado por este colectivo. Aseguró que en el caso de Galicia "ya tuvieron efecto" y avanzó que este año su departamento prevé aportar más de 91 millones de euros para políticas de igualdad en el ámbito de las relaciones laborales.
R., 2009-02-10
Actualidad

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.
Notas
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.