Los precios bajan un 1,6% en Galicia en enero y la inflación interanual cae al 0,5%
El IPC descendió un 1,6% en Galicia en enero en relación al mes anterior, con lo que la inflación interanual cayó hasta el 0,5%, según informó el INE. Galicia fue la tercera comunidad en la que más bajó la inflación en enero, sólo por detrás de La Rioja (-1,8%) y de Murcia (-1,7). El mayor descenso de los precios en enero se produjo en el vestido y calzado (-14,6%) por la campaña de las rebajas.

El Indice de Precios al Consumo (IPC) descendió un 1,6 por ciento en Galicia en enero en relación al mes anterior, con lo que la inflación interanual cayó hasta el 0,5 por ciento, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el conjunto de España la disminución de precios el mes pasado fue del 1,2 por ciento, con lo que el IPC en el último año baja hasta el 0,8 por ciento. Galicia fue la tercera comunidad en la que más bajó la inflación en enero, sólo por detrás de La Rioja (-1,8 por ciento) y de Murcia (-1,7).
En Galicia el mayor descenso de los precios en enero se produjo en el vestido y calzado (-14,6 por ciento) por la campaña de las rebajas de invierno, seguido del ocio y la cultura (-0,7), el transporte (-0,6), el menaje (-0,4). Por su parte, el IPC se mantuvo estable en los alimentos y bebidas no alcohólicas.
Por el contrario, la inflación subió en las bebidas alcohólicas y tabaco (+1,9 por ciento), el capítulo de otros (+0,6), la enseñanza (+0,5), los hoteles, cafés y restaurantes (+0,4), la vivienda (+0,2), la medicina (+0,2) y las comunicaciones (+0,1 por ciento).
Por provincias, la inflación bajó en las cuatro gallegas, sobre todo en la de Lugo (-2,2 por ciento). A continuación se situaron la de Pontevedra (-1,9 por ciento) y las de Ourense y A Coruña (ambas -1,3 por ciento). Tras el dato del mes de enero, el mayor IPC interanual se registra en la provincia de A Coruña (+1 por ciento), seguida de la de Ourense (+0,3 por ciento) y la de Lugo (+0,1 por ciento), mientras que en la de Pontevedra se mantiene estable respecto a hace 12 meses.
R., 2009-02-13
Actualidad

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.