//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
El principal evento cinematográfico en la ciudad dedica este año especial atención a la creación audiovisual en Asturias y, de forma particular, en Frank Braña. La Semana de Cine de Lugo se celebra del 15 al 22 de septiembre y cuenta con un presupuesto de 100.000 euros.
El joven cineasta compostelano, que invierte 9.000 euros en esta obra audiovisual, cuenta con la colaboración de actores como Antonio Mourelos, Monti Castiñeiras y Antonio Durán -Morris-, además de la participación del director de fotografía Enrique Banet.
Responsables de Cultura del Ayuntamiento lucense avanzaron también las actuaciones de Deluxe, Burning e Ilegales. Lugo celebra sus patronales entre el 4 y el 12 de octubre.
Las obras originales, en blanco y negro o color de un tamaño mínimo de 18x24, deberán presentarse en formato digital para su publicación posterior en la web www.fabadelourenza.org.
El 13 de agosto de 1882 se representó en el Liceo Brigantino de A Coruña la obra A fonte do xuramento que quedó registrada como la primera obra teatral representada en gallego. Una programación especial de 125 funciones conmemorará el 125 aniversario del teatro gallego.
El nuevo gerente del certamen, Enrique Nicanor, considera exageradamente pequeña la dotación económica del evento cinematográfico ourensano, respecto a la que disponen otros festivales en España, como el el Málaga.
El cantante abre en Galicia su Gira 2007: El tren de los momentos, tras varios meses de ausencia de los escenarios por problemas de salud. Alejandro Sanz presentó su espectáculo ante los medios de comunicación y dijo sentirse con muchas ganas de arrancar este tour el 4 de agosto en el Multiusos del Sar de la capital gallega.
Un taller de juguetes sonoros, una muestra de artesanía y música tradicional integran el programa del Festival de Pardiñas 2007 que se celebra en Guitiriz (Lugo) los días 4 y 5 de agosto. Os Cempés y Korrontxi abren un evento que podría congregar a 25.000 personas.
La Consellería de Cultura de la Xunta también concede ayudas económicas a doce proyectos encabezados por productoras, entre los que figuran cuatro cortometrajes cinematográficos y ocho de animación.
En el único concierto gratuito que ofrece en Galicia este verano, Carlos Núñez ofrece un espectáculo similar a sus actuones de París, Tokio y Barcelona. Este concierto, en el que se presenta el trabajo Cinema do Mar, constituye el acto central de la programación cultural del Año Jubilar de San Rosendo.
As últimas montaxes de Galileo Teatro, Talía Teatro, Licenciada Sotelo e Compañía e Inversa Teatro son algunhas das propostas que ocuparán o escenario. Abre a programación o espectáculo Tokio3 e proxéctase a versión en galego da película gañadora dos Goya 2011, a catalana Pa Negre.
Menhai, La Familia, Jane Joyd, Alondra Benthley e Abraham Boba participan nun concerto solidario no Gaiás onde para poder asistir abondará con levar un regalo para un neno. A ONG Iniciativa Social Berce encargarase de repartilos entre os que máis o necesiten.
A Mostra de Teatro Infantil de Nadal 2011 pecha as representacións coa posta en escea da obra "Piratas" por Teatro do Noroeste. Cóntanse as aventuras dun barco pirata moi particular e dos membros da perigosa tripulación.
A Xunta de Galicia destina 100.000 euros ao acondicionamento do auditorio da Fundación Manuel María para converter o centro nun referente cultural para os veciños de Outeiro de Rei e nun atractivo turístico para a comarca.
A obra mestra de Henry Purcell será o colofón ao ciclo de música clásica que ofrecerá a coral xuvenil Cantabile nunha produción integramente galega. Esta actuación súmase á de figuras internacionais que, como Daniel Barenboim, participaron neste evento.
Os directores Eduardo Chapero-Jackson e Nacho Vigalondo ofrecen dúas clases maxistrais sobre novas maneiras de facer cine, durante o Foro Academia Aberta que se celebra na Cidade da Cultura de Galicia. A creatividade e a innovación enténdense como os motores do futuro do sector audiovisual.
Presentouse en Vigo o libro-disco sobre Álvaro Cunqueiro titulado "Haberá Primavera. Catorce poemas, catorce cancións", unha obra do cantautor Cesar Morán editada por Galaxia. Ademáis do libro, a obra contén dous CDs con poemas musicados e a derradeira conversa de Cunqueiro con Morán poucos días antes de falecer.
Esta iniciativa, encadrada na área de formación do Consorcio Audiovisual, en concreto como unha extensión singular do seu programa Audiovisual nas Aulas, celébrase na Facultade de Ciencias Sociais e da Comunicación de Pontevedra.
O Centro Coreográfico deseña e interpreta unha das pezas de A Sinfonía das Fábulas para o concerto de Nadal da Banda de Silleda. A coreografía está inspirada na fábula de Esopo A lebre e a tartaruga, unha composición para banda de música asinada pola estadounidense Julie Giroux.
As pezas que se poden contemplar no MUPEGA son recordos do traballo infantil das xeracións anteriores, que reflicten o seu esmero diante do rigoroso exame da inspección educativa do que eran obxecto. Ofrece, tamén, un repaso pola historia da educación en España desde dentro.