60 proyecciones integran el programa de la XXIX Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo
El principal evento cinematográfico en la ciudad dedica este año especial atención a la creación audiovisual en Asturias y, de forma particular, en Frank Braña. La Semana de Cine de Lugo se celebra del 15 al 22 de septiembre y cuenta con un presupuesto de 100.000 euros.

La XXIX Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo, que comienza el 15 de septiembre, incluye 60 proyecciones y tres exposiciones. El grupo fotocinematográfico Fonmiñá, organizador del este certamen, presentó la edición de este año, que cuenta con un presupuesto de unos 100.000 euros. El presidente de Fonmiñá, Julio Xiz, espera que el presupuesto de este año aumente "sensiblemente" en futuras ediciones y explicó que la semana se centra en la Comunidad asturiana, y en un nombre concreto de la misma, Frank Braña.
Entre los principales alicientes que conforman esta semana están un ciclo dedicado a la igualdad, otro infantil, otro que recoge la mejor filmografía del año y una sección oficial, en la que el director de la semana, Manuel Curiel, destacó la proyección de cintas como Después de la boda, Días de gloria o El violín, de Francisco Vargas Quevedo, director mejicano que clausura el festival.
Asimismo, se programa una sección de cortometrajes, un ciclo con el Xacobeo como eje central, además de sendos especiales a Frank Braña y a Rafael Romero Marchent, y otro ciclo que gira en torno a la Asturias de ayer y de hoy.
Una de las exposiciones se centrará en las figuras de Frank Braña y se puede contemplar en el auditorio municipal. Las otras dos recogen los carteles que se presentaron para promocionar la semana y el cine y rodaje en Asturias. Estas dos últimas muestras pueden visitarse en la sala Isaac Díaz Pardo de la universidad y en el edificio administrativo de la Xunta, respectivamente.
Como ya viene siendo habitual, Galiciadigital.com apoya la Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo difundiendo su programación cinematográfica y eventos paralelos que conforman el conjunto del evento.

Más información en: www.semanadecine.delugo.info
R., 2007-09-10
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.