//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
Las dos primeros turnos del programa europeo Erasmus +: Juventud en Acción contaron con la participación de cerca de 1.200 jóvenes. Entre los meses de febrero y abril desarrollaron un total de 36 proyectos que contaron con un presupuesto de más de 890.000 euros, sin perjuicio de los proyectos aprobados en otros países europeos y en los que organizaciones y chicos y chicas gallegos participan activamente. El plazo de solicitudes del tercer y último turno rematará el 1 de octubre.
La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria les acercará a los espectadores más nuevos una programación escénica y musical de 160 funciones, que se desarrollará durante este según semestre del año como parte de la nueva programación de dos de los circuitos de espectáculos gestionados por la Agencia Gallegas de las Industrias Culturales (Agadic): Red Gallega de Teatros y Auditorios y Red Gallega de Salas.
La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, garantiza la continuidad de las obras de restauración que se están llevando a cabo en la Catedral de Santiago, descartando así cualquier síntoma de paralización. En virtud de un convenio de colaboración entre el Gobierno central y el Ejecutivo gallego, el primero se compromete a aportar un montante global de 17 millones de euros para acometer las precisas actuaciones de conservación en la Catedral compostelana.
Vilagarcía de Arousa se estrena como sede de la edición gallega del Festiclown. La organización del evento presentó las actuaciones que tendrán lugar en las plazas y calles de la localidad pontevedresa del 14 al 19 de agosto, con la participación de compañías internacionales como Kanbahiota Troup, Hale Risorio o MundoMandarina, así como de una antología de nuevo circo gallego.
Tres grupos emergentes o solistas de pop-rock, jazz y tradicional-folk recibirán ayuda para la grabación y promoción de un trabajo musical y la organización de una gira de conciertos en Galicia y en Madrid en el primer semestre de 2016 a través del programa Galicia Creativa. El plazo de presentación de solicitudes y maquetas musicales termina el 30 de agosto.
Raclette, de Santiago Cortegoso y XXII Premio Álvaro Cunqueiro; y Xogando con gagos, de Antón Cortizas y VIII Premio Manuel María, forman parte ya de la colección Biblioteca Dramática Galega de Edicións Xerais de Galicia. Además, también llegan a las librerías las obras distinguidas con el XI Premio Barriga Verde: O lobo e a lúa, de Andrea Bayer, y Ela, piedade dos suicidas, de Xavier Lama.
El VIII ciclo Espazos Sonoros, promovido por la Consellería de Cultura, desarrolla un programa de 10 actuaciones musicales entre el 13 de septiembre y el 28 de octubre en otros tantos lugares y escenarios singurales y de relevancia del patrimonio gallego. El programa ofrece una muestra del mejor talento artístico de Galicia y de otros escenarios del mundo en lugares de gran valor.
La comisión gestora de promover la iniciativa legislativa popular sobre el derecho al conocimiento y la contemplación de la obra de Castelao por los gallegos, presidida por Pilar García Negro, presentó más de 11.000 firmas en el Parlamento de Galicia para debatir políticamente esta propuesta cuyo objetivo principal es "sacar del congelador" al intelectual considerado como el "padre del nacionalismo gallego".
El Festival Via Stellae llega a su último tramo con propuestas musicales variadas en espacios singulares de la capital de Galicia. El martes 14 de julio, Al Ayre Español, dirigidos por Eduardo López Escalón en el Salón Teatro de Compostela, estrena la versión integral de Trio sonatas, opus 2 de Georg Friedrich Haendel en un concierto titulado Genio, delicadeza, inventiva.
La futbolista compostelana Verónica Boquete pregona el 17 de julio las Fiestas del Apóstol 2015 en Santiago de Compostela. Las primeras fiestas de la nueva corporación municipal liderada por Martiño Noriega disponen de un presupuesto de 400.000 euros y el programa se confeccionó para que los ciudadanos disfruten de unas fiestas "diversas, descentralizadas y abiertas".
O web 'Manuel María xornalista' recolle unha parte dos artigos do autor da Terra Chá e ofrece unha visión global da súa biografía, con especial atención á súa vida como xornalista. Esta visión compleméntase cunha galería de imaxes recollida do arquivo da Casa-Museo Manuel María e unha lista de webs salientables sobre o escritor chairego.
O Foro do Burgo de Caldelas, unha das primeiras manifestacións en lingua galega, a bandeira do Consello de Galiza ou o teodolito de Domingo Fontán son algunhas pezas emblemáticas da cultura galega. Todas elas están en Galicia 100. Obxectos para contar unha cultura, promovida polo CCG.
O Museo do Mar de Galicia acolleu a primeira reunión técnica de responsables de museos marítimos para procurar unha ruta común. Conviven en Galicia un importante número de museos e centros de interpretación vencellados ao mar que teñen como obxectivo preservar a memoria marítima e mariñeira.
Presentouse a programación do Festival de Cans que do 18 ao 21 de maio congregará nesta aldea do Porriño profesionais dos sectores audiovisual e musical, veciños e afeccionados de toda Galicia. A Consellería de Cultura e Educación volve apoiar economicamente o encontro a través das subvencións da Agadic a festivais audiovisuais.
O TEDxGalicia amplía o seu formato, cunha sesión de mañá e outra de tarde, nas que os participantes poderán escoitar destacados relatorios en vivo combinados co visionado das TedTalks ou charlas inspiradoras. O evento está adicado á difusión de ideas innovadoras e inspiradoras.
Os cineastas Ángel Santos, Jaione Camborda e Marcos Flórez traballan cos estudantes nas filmacións coas que culminan os seus talleres para esta iniciativa pedagóxica internacional, que en Galicia se integra no Plan Proxecta. O CGAI proxectará na súa sede da Coruña os catro filmes resultantes nunha sesión especial pública prevista para o 16 de xuño.
Uxía e Magín Blanco regresan aos escenarios co seu espectáculo inspirado na obra de Manuel María. Pablo Díaz e o seu grupo sumarán ata tres actuacións cun repertorio musical que promove a lingua galega a partir do universo miúdo. Larraitz Urruzola presenta a Rosalía.
Eu controlo é o título da peza gañadora do III Premio Pegada de Teatro Radiofónico promovido pola ESAD e Agadic. A directora do CDG, Fefa Noia, fíxolle entrega do galardón no transcurso da xornada de actividades coa que a Escola Superior de Arte Dramática celebra os días mundiais do teatro e da danza en Galicia.
Trátase do único festival monográfico sobre as gaitas do mundo, que organiza a Deputación de Ourense en colaboración co Concello de Monterrei.
A Delegación da Xunta en Madrid/Casa de Galicia acolleu a presentación da novela Agora xa foi do escritor, poeta e crítico literario Vicente Araguas, reeditada pola ferrolá Edicións Embora, quince anos despois de que o fixese Laiovento no 2000.