Noticias

Cerca de 1.200 jóvenes participan en los primeros turnos del programa europeo Erasmus + Juventud en Acción

Las dos primeros turnos del programa europeo Erasmus +: Juventud en Acción contaron con la participación de cerca de 1.200 jóvenes. Entre los meses de febrero y abril desarrollaron un total de 36 proyectos que contaron con un presupuesto de más de 890.000 euros, sin perjuicio de los proyectos aprobados en otros países europeos y en los que organizaciones y chicos y chicas gallegos participan activamente. El plazo de solicitudes del tercer y último turno rematará el 1 de octubre.

Erasmus+ es el programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte que está en vigor desde el 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2020. El capítulo de Juventud brinda apoyo para que los jóvenes adquieran habilidades esenciales para su desarrollo personal y profesional mediante la educación no formal e informal y potencia el papel de los trabajadores y de las organización favoreciendo la movilidad y cooperación en el ámbito de la juventud.

Galicia, según los datos de participación en el programa europeo Erasmus+: Juventud en Acción, es una de las más activas, tanto en el número de proyectos presentados y aprobados, como en los fondos recibidos de la Unión Europea. Galicia se sitúa, de este modo, en el grupo de comunidades más activas en cuanto a la participación de jóvenes en programas de movilidad y aprendizaje no formal.

En el 2014, en los tres turnos del programa, fueron aprobados en Galicia un total de 43 proyectos con un presupuesto total de 920.781 euros.

Erasmus+: Juventud en Acción se estructura en tres acciones clave: movilidad de las personas por motivos de aprendizaje; cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas; y apoyo a las reformas de las políticas.

La acción de movilidad de las personas por motivos de aprendizaje diferencia dos modalidades: la movilidad de jóvenes a través de proyectos de intercambios juveniles y Servicio Voluntario Europeo; y la movilidad de las personas que trabajan en el campo de la juventud a través de proyectos de formación e intercambios de buenas prácticas.

En las dos primeros turnos del 2015 fueron aprobados 29 proyectos de movilidad de jóvenes y 2 proyectos de movilidad de trabajadores en el ámbito de la juventud.

La acción de cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas financia proyectos de asociaciones estratégicas en el ámbito de la educación, la formación y la juventud. En esta acción, en las dos primeros turnos de 2015 fueron aprobados 3 proyectos.

Por último, el apoyo a las reformas de las políticas fomenta el diálogo estructurado entre jóvenes y chicas y responsables de la toma de decisiones en el ámbito de la juventud. En esta acción clave, en las dos primeros turnos del 2015 se aprobaron 2 proyectos.

Certificados de la experiencia
La Comisión Europea reconoce la experiencia y conocimientos adquiridos a través de la educación no formal durante el desarrollo de los proyectos financiados por Erasmus+: Juventud en Acción, mediante el certificado Youthpass.

Asimismo, al amparo de la orden de la Consellería de Trabajo y Bienestar, del 26 de febrero de 2015, de la participación en el programa Erasmus+: Juventud en Acción se deriva el derecho a la expedición del certificado de educación no formal en materia de juventud, certificado a través del que se le da visibilidad al aprendizaje no formal adquirida y se convalidan las competencias asumidas, contribuyendo así a la mejora de las posibilidades de empleo de la juventud gallega.

R., 2015-08-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (portugal_galicia.jpg) Celebrouse o Día da Eurorrexión, centrado na cultura e celebrado na sede do Consello da Cultura Galega. A iniciativa intégrase no proxecto Nortear, promovida no marco do programa Interreg España–Portugal (POCTEP), con participación da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, a Direção Regional de Cultura do Norte e a propia AECT da Eurorrexión. O evento sinalou máis de tres décadas de cooperación entre Galicia e o Norte de Portugal, reafirmando a importancia da cultura como ponte de entendemento e desenvolvemento compartido entre os dous territorios.
Foto de la tercera plana (soidade-01.jpg) O Goberno galego aprobou e está a desenvolver unha Estratexia integral e pioneira para facer fronte á soidade non desexada, un fenómeno que afecta a unhas 170.000 persoas en Galicia e que se configura como un dos grandes desafíos sociais do noso tempo, ligado ao incremento da esperanza de vida.Dotada cun investimento sen precedentes de máis de 145 millóns de euros, a estratexia articúlase arredor de catro eixos principais de actuación: detección, sensibilización, prevención e intervención.

Notas

A astrofísica viguesa Begoña Vila, enxeñeira principal de Sistemas no Centro Espacial Goddard da NASA, é desde este mércores a 31ª doutora honoris causa da Universidade de Vigo. Ela recibiu este mércores o máis alto galardón académico en recoñecemento a un traballo que 'permitirá que a sociedade enteira poida coñecer con ollos novos o marabilloso que é o noso Universo'.
A UDC celebrou o IMPULSA-T, a primeira Feira de Emprendemento e Apoio ao Emprego como mostra do compromiso coa empregabilidade, a innovación e o progreso social. O evento conta cun total de 49 postos de empresas e entidades dos principais sectores produtivos galegos e nacionais, estruturados en varios espazos temáticos.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES