Noticias

Los circuitos de espectáculos de la Agadic programarán hasta finales de año 160 actuaciones escénicas y musicales para público infantil

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria les acercará a los espectadores más nuevos una programación escénica y musical de 160 funciones, que se desarrollará durante este según semestre del año como parte de la nueva programación de dos de los circuitos de espectáculos gestionados por la Agencia Gallegas de las Industrias Culturales (Agadic): Red Gallega de Teatros y Auditorios y Red Gallega de Salas.

Las últimas propuestas para público infantil y familiar de 51 compañías gallegas y de 10 de fuera de la Comunidad dan forma la esta cartelera, que tendrá lugar hasta finales de año en 29 localidades. Este calendario específico de actuaciones, que ofrece teatro, música, danza, magia y nuevo circo, acaba de arrancar en el Carballiño y en Foz con los montajes 'Cair', de la compañía tocaya, y 'Ogrocho', de Ningures Producción, respectivamente.

Concierto de Xoán Curiel

A continuación y tras el espectáculo musical 'Estamos en verano', que protagonizará Xoán Curiel el próximo día 23 en la calle del Curro de Noia, la programación se intensificará en septiembre y, especialmente, hacia finales de año coincidiendo con las vacaciones escolares de Nadal.

Las tres dichas funciones forman parte, en concreto, de la oferta semestral de la Red Gallega de Teatros y Auditorios, cofinanciada entre la Agadic y los más de treinta ayuntamientos y entidades gestoras de los espacios asociados. Un total de 114 funciones de las 222 que se desarrollan de julio a diciembre en el marco de este circuito corresponden a espectáculos pensados para los espectadores más nuevos. Así, en esta cartelera encontramos reconocidas formaciones de la escena gallega, destacando por volumen de contratación espectáculos teatrales como 'Jim y la isla del tesoro' de Eme2; 'El último #dragón', de Sarabela, o 'La casa del abuelo', de Tanxarina Títeres, entre otros.

Por su parte, en septiembre se iniciará la nueva programación de la Red Gallega de Salas, financiada en su totalidad por la Agadic. La oferta infantil tiene también un importante peso en este circuito, con 46 funciones del total de 70 previstas durante este período nos sus cinco espacios asociados: Teatro de él Andamio y Sala Gurugú de A Coruña, Ingrávida de O Porriño, Fundación SGAE de Santiago de Compostela y Teatro Ensalle de Vigo.

Cultura en el Camino

Esta actividad se amplía este año con la recogida en el ciclo Cultura en el Camino, que la Consellería de Cultura y Educación y Turismo de Galicia promueven junto a 93 ayuntamientos de las diferentes rutas xacobeas, como parte de las actividades conmemorativas del VIII Centenario de la Peregrinación de Sano Francisco de Asís a Santiago de Compostela. Su tercera edición, para la que se cuenta también con el patrocinio de Gadis, dio comienzo a mediados de abril y se extenderá hasta el 31 de septiembre para ofrecer un total de 316 actuaciones escénicas y musicales, de las que 174 se dirigen de manera específica al público familiar.

Las programaciones detalladas puede consultarse tanto en el web de la Agadic (www.agadic.info) cómo en la sección de agenda de la página de Cultura de la Xunta de Galicia (http://www.cultura.gal/gl/axenda), que –entre otros filtros– les ofrecen a los usuarios a posibilidad de buscar actividades en función del tipo de público a lo que se dirigen.

R., 2015-08-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (portugal_galicia.jpg) Celebrouse o Día da Eurorrexión, centrado na cultura e celebrado na sede do Consello da Cultura Galega. A iniciativa intégrase no proxecto Nortear, promovida no marco do programa Interreg España–Portugal (POCTEP), con participación da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, a Direção Regional de Cultura do Norte e a propia AECT da Eurorrexión. O evento sinalou máis de tres décadas de cooperación entre Galicia e o Norte de Portugal, reafirmando a importancia da cultura como ponte de entendemento e desenvolvemento compartido entre os dous territorios.
Foto de la tercera plana (soidade-01.jpg) O Goberno galego aprobou e está a desenvolver unha Estratexia integral e pioneira para facer fronte á soidade non desexada, un fenómeno que afecta a unhas 170.000 persoas en Galicia e que se configura como un dos grandes desafíos sociais do noso tempo, ligado ao incremento da esperanza de vida.Dotada cun investimento sen precedentes de máis de 145 millóns de euros, a estratexia articúlase arredor de catro eixos principais de actuación: detección, sensibilización, prevención e intervención.

Notas

A astrofísica viguesa Begoña Vila, enxeñeira principal de Sistemas no Centro Espacial Goddard da NASA, é desde este mércores a 31ª doutora honoris causa da Universidade de Vigo. Ela recibiu este mércores o máis alto galardón académico en recoñecemento a un traballo que 'permitirá que a sociedade enteira poida coñecer con ollos novos o marabilloso que é o noso Universo'.
A UDC celebrou o IMPULSA-T, a primeira Feira de Emprendemento e Apoio ao Emprego como mostra do compromiso coa empregabilidade, a innovación e o progreso social. O evento conta cun total de 49 postos de empresas e entidades dos principais sectores produtivos galegos e nacionais, estruturados en varios espazos temáticos.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES