Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Agotadas las plazas para el encuentro formativo promovido por el Centro Coreográfico Galego -CCG-, que se desarrolla en A Coruña hasta el día 25 de marzo con repertorio de Don Quijote e impartido por Marta García y Orlando Salgado, maestros cubanos, ex-primeros bailarines del Ballet Nacional de su país, pero residiendo en España.
La Academia Galega do Audiovisual, promotora de los Premios Mestre Mateo, aduce a un error notarial en el recuento de los votos para justificar el cambio de nominados que afecta a todas las categorías de la XIV edición de los galardones de este sector que se entregarán en una gala en A Coruña el 23 de abril.
Carlos Álvarez-Ossorio dirige esta adaptación de la obra del estadounidense Neil Labute, con Sara Casasnovas, Borja Fernández, Victoria Pérez y Machi Salado en las interpretaciones. Subvencionada por Agadic, esta comedia negra con música en directo presenta a cuatro personajes envueltos en acciones acciones en las que la manipulación afecta a las relaciones personales, la amistad y la propia evolución humana.
Dani de la Torre con El Desconocido; Simón Casal con Lobos Sucios y la serie Hospital Real acaparan el mayor número de nominaciones a los Premios Mestre Mateo que se entregarán en una gala el 23 de abril en A Coruña. Antonio Durán "Morris", Luis Tosar, Federico Pérez y Matthew Fox compiten por el galardón a mejor actor, mientras Marian Álvarez, Paula del Río, María Vázquez y Nuncy Valcárcel, en mejor actriz.
Los responsables del festival de Cans, en O Porriño (Pontevedra), han destacado que es la primera vez en los trece años de vida del evento que se superan las 200 obras inscritas, lo que implica batir su récord de cortometrajes: 115 de ficción y no ficción, 14 de animación y 86 videoclips. Piden ayuda económica para la edición del 18 al 21 de mayo de 2016 con la campaña "Apadrina un jalpón".
El secretario general de Cultura de la Xunta presenta en el Parlamento de Galicia el programa de actividades conmemorativas del 150 aniversario del escritor Valle-Inclán. Lorenzo recordó que las iniciativas continuarán en 2017 y mostró su convencimiento de que conseguirán "revisar y poner de actualidad a figura poliédrica del escritor".
La conmemoración en Pontevedra del centenario del estreno de Miss Ledya, considerada la primera ficción cinematográfica gallega, se convirtió en un homenaje a los pioneros del cine en Galicia que hace un siglo escribían "una página de oro en la historia del séptimo arte en Galicia", según el conselleiro de Cultura que destacó el camino recorrido por el audiovisual gallego y los profesionales del sector.
La nueva cartelera arranca con la exhibición de los filmes Techo y comida, El clube de los incomprendidos y Nuestro último verano en Escocia. Agadic promueve este circuito de exhibición cinematográfica, junto con los ayuntamientos de las Pontes de García Rodríguez, Cariño, Celanova, Cedeira, Foz, O Grove y Verín.
Toño Casais, Dani Trillo, María Ordóñez y Artur Trillo interpretan la historia del famoso maquis gallego, en la que ficción, mito y realidad se mezclan para proponer una reflexión sobre su momento histórico. El nuevo montaje de la compañía gallega puede verse hasta el sábado 5 de marzo en el Teatro Rosalía Castro, con funciones programadas a las 20.30 horas.
El compositor gallego Nico Casal ha mostrado su emoción por el Óscar al mejor cortometraje logrado por Stutterer, del que es autor de su banda sonora. Nico Casal consideraba este trabajo como "uno más" en su trayectoria de más de 10 años como compositor de música para cortos de cine. Agadic colabora en la organización de los Premios Mestre Mateo 2016 de la Academia Galega do Audiovisual.
| 143,1  de  277 | Siguiente »

Notas cultura

O encontro internacional celebra a súa sexta edición cun programa de cinco concertos do 19 ao 23 de setembro en Santiago de Compostela, promovido pola Asociación Peregrinos Musicais co apoio de Cultura e Educación, o festival ten como obxectivo impulsar o lanzamento internacional destas promesas da música clásica.
Con motivo da candidatura do Códice Calixtino para a súa inclusión no Rexistro Internacional da Memoria do Mundo da UNESCO, Turismo de Galicia leva á Igrexa da Universidade, en colaboración coa USC, a exposición Á luz do Calixtino. O Códice de Santiago.
El CSIC de Galicia presentó la programación del evento "Cervantes y el CSIC", que cuenta con una exposición y un ciclo de conferencias que buscan relacionar al gran escritor con sus investigadores de diferentes disciplinas. El 22 de septiembre se abre la muestra "Cervantes y él CSIC", en la que hay fondos bibliográficos y documentales.
O Fórum Metropolitano inicia a nova tempada cinematográfica con estreas europeas e unha escolma do cine chileno máis premiado dos últimos anos. A actividade arranca o sábado, 10 de setembro, co ciclo Forumáxico e o seu primeiro espectáculo: Spiral do Mago Gusi.
Entre las actividades más destacadas se encuentran las que ofrecen dos de los Museos Científicos Coruñeses, lo que supone el reconocimiento de la cultura científica y, a la vez, ponen de manifiesto la relación existente entre el arte y la ciencia, un camino hacia la divulgación.
O Teatro Colón da Coruña acolle o venres 9 de setembro a estrea de As catro estacións a cargo do Centro Coreográfico Galego (CCG), un espectáculo contemporáneo sobre a música de Antonio Vivaldi con coreografías de Iker Gómez e Kenneth Tindall. O espectáculo viaxará a Vigo, Rianxo, Vilagarcía, Ourense, O Barco, Pontevedra e Santiago.
A presentación do festival tivo lugar no Pazo Provincial, coa presenza de Rosendo Fernández, vicepresidente da Deputación de Ourense; do alcalde do Carballiño, Francisco Fumega; do director de AGADIC, Jacobo Sutil; da directora do FETEGA, Josi Lage, e de actores das compañías que actuarán no festival.
Os días 9, 10 e 11 de setembro a diversidade cultural e lingüística estará de festa en Rianxo con actuacións de Guadi Galego, De Vacas, Xurxo Souto, Quico Cadaval, Fran Amil e a Tribo Incomprensíbel, Magín Blanco ou os vascos Oreka TX. Logo de Escocia, Gales, Frisia, Irlanda e Cornualles, os concertos en Galicia enmárcanse no programa máis amplo: Donostia Capital Europea da Cultura 2016.
Durante os tres días que dura Arraianos, os visitantes poden degustar na Praza de Frómista as “receitas de Poñente” inspiradas nas novelas de George R. R. Martin, Xogo de Tronos. As receitas foron adaptadas seguindo o libro “Festín de Fogo e Xeo: O Manual de Cociña Oficial”, que recrea diversos pratos descritos na saga de impacto internacional.
O presidente do Consello da Cultura Galega (CCG), Ramón Villares, presenta "Emigración e exilio nos Estados Unidos de América: experiencias de Galicia e Azores", onde se narran experiencias comúns como a aparición e consolidación de novos medios de comunicación na diáspora, sen esquecer o papel das comunidades emigrantes na diplomacia cultural.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES