El Festival de Cans incrementa un 15% el número de cortometrajes inscritos y bate su propio récord
Los responsables del festival de Cans, en O Porriño (Pontevedra), han destacado que es la primera vez en los trece años de vida del evento que se superan las 200 obras inscritas, lo que implica batir su récord de cortometrajes: 115 de ficción y no ficción, 14 de animación y 86 videoclips. Piden ayuda económica para la edición del 18 al 21 de mayo de 2016 con la campaña "Apadrina un jalpón".

Nota de prensa-web Festival de Cans:
Cerramos la convocatoria para las secciones a concurso de esta edición. Después de la revisión y clasificación de todo el material recibido ya podemos confirmar que batimos nuestro récord de cortos inscritos. En total recibimos 215 producciones, lo que supone un 15% de incremento con respeto al año pasado, que nos habían llegado 184 trabajos. Divididas por categorías recontamos 115 cortometrajes de ficción y no ficción, 14 de animación y 86 videoclips.
Estos datos nos invitan al optimismo sobre el ritmo de producción de las creadoras y creadores gallegos, constatándose un salto significativo con respecto a anteriores convocatorias. Es la primera vez en los trece años de festival que se superan las 200 obras inscritas, una cifra considerable teniendo en cuenta que las bases del certamen sólo admiten producciones cuyo director o directora sea gallego. Igualmente, es la primera vez que se inscriben más de 100 cortometrajes de ficción y no ficción.
Por otra parte, un dato muy positivo para nosotros es el restablecimiento de la inscripción de cortometrajes de animación, además la mayor parte de ellos son de muy buena calidad. Es por eso que ya estamos en condiciones de afirmar que recuperaremos la sección específica de animación. Esta es una muy buena noticia después de constituir el 2015 el único año en el que no logramos reunir producciones suficientes para componer esta categoría.
Con respeto al apartado de ficción, sigue registrándose un gran volumen de trabajos de creadores gallegos que viven y desarrollan su actividad profesional fuera de Galicia. Así lo constatan las producciones que nos llegan desde lugares como el gran Bretaña, Francia, Portugal, Madrid y Barcelona.
El número de videoclips sigue creciendo a un ritmo imparable de producción y en un amplio abanico de estilos musicales que van del hip-hop a la música tradicional, pasando por el pop y el rock, hasta llegar a las técnicas de narración audiovisual más diversas.
Más allá de las secciones oficiales a concurso, la organización considera que hay una gran diversidad de trabajos muy interesantes que pueden entrar en las secciones de programación paralela del festival.
Después de esta primera aproximación al material recibido, se va a iniciar ahora un proceso exhaustivo de visonado, debate y selección por parte del equipo del festival, hasta elegir las obras a concurso, que se darán a conocer a principios de mayo.
R., 2016-10-03
Actualidad

Tres candidaturas galegas optan como finalistas aos XVIII Premios Nacionales de Artesanía convocados polo Ministerio de Industria, Comercio e Turismo, a través da Escola de Organización Industrial (EOI) e a súa área de promoción da artesanía, Fundesarte. O torneiro Aitor Martínez (Tomiño) opta ao premio Produto, a artesá Sandra Vilas, do obradoiro Boina Galega (Santiago de Compostela), é finalista na categoría Emprendemento, e a Fundación Artesanía de Galicia competirá polo Premio Promociona Entidades Públicas co seu proxecto Artesanía no Prato, no que se busca incorporar a Artesanía de Galicia á gastronomía como soporte dos menús para incrementar a singularidade e a exclusividade da proposta resultante.

O Consello deu luz verde nunha reunión extraordinaria ao Proxecto de lei de orzamentos da Comunidade Autónoma para 2026, unhas contas nas cales a Xunta aposta por un reforzo sen precedentes do gasto social. Os orzamentos superan por primeira vez na historia a barreira dos 14.000 millóns de euros. En concreto son 14.240 millóns, un 2% máis que no 2025. Unhas contas que supoñen un incremento dun 3,1% nas políticas sociais, pero sen esquecer outros eidos claves para o avance de Galicia como seguir apoiando ao tecido produtivo da man da innovación. Por iso, a partida para I+D+i sube un 9% o ano que vén.
Notas
Promovida pola Facultade de Comunicación e a Fundación Carlos Velo, unha xornada conectará este mércores 22 as traxectorias vitais e creativas do cineasta galego Carlos Velo e o novelista mexicano Juan Rulfo. Aberta ao público, esta actividade terá como eixe o filme Pedro Páramo (México, 1967), no que Velo levaba a gran pantalla a novela publicada por Rulfo en 1955.Esta xornada completarase coas conferencias do catedrático da UDC José María Paz Gago e a escritora e profesora Marga do Val.
A Escola Técnica Superior de Arquitectura da UDC (ETSAC) organiza, xunto co Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, do 22 ao 25 de outubro, o XIII Congreso Docomomo Ibérico, baixo o lema 'A modernidade marítima. Arquitecturas e infraestruturas da paisaxe litoral, 1925-1975'. Esta última, caracterizada por ser o contacto entre dous medios tan dispares como o mar e a terra, é moi esixente e reclama unha coidada atención.