Noticias

Dos maestros cubanos de danza clásica imparten un curso en el Centro Coreográfico Galego de A Coruña con repertorio de Don Quijote

Agotadas las plazas para el encuentro formativo promovido por el Centro Coreográfico Galego -CCG-, que se desarrolla en A Coruña hasta el día 25 de marzo con repertorio de Don Quijote e impartido por Marta García y Orlando Salgado, maestros cubanos, ex-primeros bailarines del Ballet Nacional de su país, pero residiendo en España.

Los maestros cubanos Marta García y Orlando Salgado imparten en la sede del Centro Coreográfico Gallego (CCG) en A Coruña un curso de danza clásica y repertorio del ballet ‘Don Quijote', al que asiste una treintena de alumnos y para el cual se agotaron todas las plazas ofertadas.

En el encuentro, que se extiende hasta el viernes 25 alrededor de cinco sesiones matinales, participan tanto estudiantes como bailarines profesionales con el objetivo de ahondar en la técnica interpretativa de la coreografía de Marius Petipa sobre la partitura de Ludwig Minkus y que se sitúa, junto con ‘El lago de los cisnes', entre los ballets rusos más populares. Lo harán, además, junto a dos primeras figuras de la danza cubana como son Marta García y Orlando Salgado, ex-primeros bailarines del Ballet Nacional de Cuba y, en la actualidad, profesores invitados del Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

En el caso de Marta García, ejerció durante más de 30 años como primera bailarina del Ballet Nacional de su país, con el que realizó actuaciones en más de 50 países de todo el mundo y donde trabajó, asimismo, como profesora, coreógrafa y repetidora. Fue también profesora de la Universidad de las Artes de Cuba y directora del Ballet Estable del Teatro Colón de Buenos Aires entre 2001 y 2004.

Por su parte, Orlando Salgado cuenta igualmente con una amplia trayectoria como primero bailarín y maestro en el Ballet Nacional de Cuba, donde fue pareja de baile de Alicia Alonso, y como profesor de la Universidad de las Artes en la Habana. Trabajó, asimismo, en el Ballet Estable del Teatro Colón porteño y, ya en España, en el Ballet de Carmen Roche y en el Scaena, donde fue directos adjunto.

Fotografía y más información: http://www.centrocoreografico.org/ccg/actualidade/nova.php?id=1351

R., 2016-03-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (sandra-vilas.jpg) Tres candidaturas galegas optan como finalistas aos XVIII Premios Nacionales de Artesanía convocados polo Ministerio de Industria, Comercio e Turismo, a través da Escola de Organización Industrial (EOI) e a súa área de promoción da artesanía, Fundesarte. O torneiro Aitor Martínez (Tomiño) opta ao premio Produto, a artesá Sandra Vilas, do obradoiro Boina Galega (Santiago de Compostela), é finalista na categoría Emprendemento, e a Fundación Artesanía de Galicia competirá polo Premio Promociona Entidades Públicas co seu proxecto Artesanía no Prato, no que se busca incorporar a Artesanía de Galicia á gastronomía como soporte dos menús para incrementar a singularidade e a exclusividade da proposta resultante.
Foto de la tercera plana (economia-calculadora.jpg) O Consello deu luz verde nunha reunión extraordinaria ao Proxecto de lei de orzamentos da Comunidade Autónoma para 2026, unhas contas nas cales a Xunta aposta por un reforzo sen precedentes do gasto social. Os orzamentos superan por primeira vez na historia a barreira dos 14.000 millóns de euros. En concreto son 14.240 millóns, un 2% máis que no 2025. Unhas contas que supoñen un incremento dun 3,1% nas políticas sociais, pero sen esquecer outros eidos claves para o avance de Galicia como seguir apoiando ao tecido produtivo da man da innovación. Por iso, a partida para I+D+i sube un 9% o ano que vén.

Notas

Promovida pola Facultade de Comunicación e a Fundación Carlos Velo, unha xornada conectará este mércores 22 as traxectorias vitais e creativas do cineasta galego Carlos Velo e o novelista mexicano Juan Rulfo. Aberta ao público, esta actividade terá como eixe o filme Pedro Páramo (México, 1967), no que Velo levaba a gran pantalla a novela publicada por Rulfo en 1955.Esta xornada completarase coas conferencias do catedrático da UDC José María Paz Gago e a escritora e profesora Marga do Val.
A Escola Técnica Superior de Arquitectura da UDC (ETSAC) organiza, xunto co Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, do 22 ao 25 de outubro, o XIII Congreso Docomomo Ibérico, baixo o lema 'A modernidade marítima. Arquitecturas e infraestruturas da paisaxe litoral, 1925-1975'. Esta última, caracterizada por ser o contacto entre dous medios tan dispares como o mar e a terra, é moi esixente e reclama unha coidada atención.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES