Dos maestros cubanos de danza clásica imparten un curso en el Centro Coreográfico Galego de A Coruña con repertorio de Don Quijote
Agotadas las plazas para el encuentro formativo promovido por el Centro Coreográfico Galego -CCG-, que se desarrolla en A Coruña hasta el día 25 de marzo con repertorio de Don Quijote e impartido por Marta García y Orlando Salgado, maestros cubanos, ex-primeros bailarines del Ballet Nacional de su país, pero residiendo en España.

Los maestros cubanos Marta García y Orlando Salgado imparten en la sede del Centro Coreográfico Gallego (CCG) en A Coruña un curso de danza clásica y repertorio del ballet Don Quijote', al que asiste una treintena de alumnos y para el cual se agotaron todas las plazas ofertadas.
En el encuentro, que se extiende hasta el viernes 25 alrededor de cinco sesiones matinales, participan tanto estudiantes como bailarines profesionales con el objetivo de ahondar en la técnica interpretativa de la coreografía de Marius Petipa sobre la partitura de Ludwig Minkus y que se sitúa, junto con El lago de los cisnes', entre los ballets rusos más populares. Lo harán, además, junto a dos primeras figuras de la danza cubana como son Marta García y Orlando Salgado, ex-primeros bailarines del Ballet Nacional de Cuba y, en la actualidad, profesores invitados del Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
En el caso de Marta García, ejerció durante más de 30 años como primera bailarina del Ballet Nacional de su país, con el que realizó actuaciones en más de 50 países de todo el mundo y donde trabajó, asimismo, como profesora, coreógrafa y repetidora. Fue también profesora de la Universidad de las Artes de Cuba y directora del Ballet Estable del Teatro Colón de Buenos Aires entre 2001 y 2004.
Por su parte, Orlando Salgado cuenta igualmente con una amplia trayectoria como primero bailarín y maestro en el Ballet Nacional de Cuba, donde fue pareja de baile de Alicia Alonso, y como profesor de la Universidad de las Artes en la Habana. Trabajó, asimismo, en el Ballet Estable del Teatro Colón porteño y, ya en España, en el Ballet de Carmen Roche y en el Scaena, donde fue directos adjunto.
Fotografía y más información: http://www.centrocoreografico.org/ccg/actualidade/nova.php?id=1351
R., 2016-03-21
Actualidad

Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.

Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.
Notas
Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.