Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Santiago de Compostela se suma, con un amplio programa de actividades, a la celebración del centenario de las Irmandades da Fala. El 28 de mayo la capital gallega recuerda, por ejemplo, el discurso de Portero Garea, como la responsabilidad del pueblo gallego en su destino, la presencia de nuestra lengua en el ámbito de la justicia o la realidad económica de Galicia.
La exposición "Manuel María: lucha y poesía", de la Biblioteca de Galicia, propone un recorrido por la vida y por la obra del poeta lucense. Se puede ver en las instalaciones culturales hasta el 10 de julio y complementa el homenaje multimedia que se le rindió el Día das Letras Galegas.
25 profesionales asistirán al taller organizado como actividad complementaria al mercado gallego de artes escénicas que tendrá lugar en Santiago del 6 al 9 de junio. Se trata de profundizar en las posibilidades del e-mail marketing como uno de los medios más accesibles, utilizados, económicos y resolutivos para comunicarse con los públicos y con otras comunidades de receptores.
El programa creativo del Centro Dramático Gallego para los próximos meses ha sido el primero con Fefa Noia al frente de la compañía pública de teatro de Galicia. Está previsto que el 23 de septiembre se estrene la versión en gallego de la emblemática obra de Molière dirigida por Carles Alfaro y con un elenco de 10 actores y actrices.
La Casa de Hortas donde Manuel María pasó su infancia es hoy la Casa-Museo dedicada al poeta que acoge el acto de homenaje de las Letras Galegas 2016, dedicado a su figura. La RAG celebra en este escenario una sesión extraordinaria para recordar la trayectoria vital y literaria del escritor al que calificó como "el poeta más querido". El presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, destacó la "empatía natural en el gallego que supera fronteras generacionales e ideológicas" porque la lengua "siempre une" por el uso continuado del pueblo.
La Casa de Hortas donde Manuel María pasó su infancia es hoy la Casa-Museo dedicada al poeta que acoge el acto de homenaje de las Letras Galegas 2016, dedicado a su figura. La RAG celebra en este escenario una sesión extraordinaria para recordar la trayectoria vital y literaria del escritor.
Juan Viaño, rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), ha destacado la escritura "generosa y prolífica" de Manuel María, al que este año se dedica el Día das Letras Galegas, el 17 de mayo. Viaño valoró sus faceta como activista político "comprometido en la lucha antifranquista" y también su "afán de llegar a todos los públicos".
Continúa el programa de actos previos a la celebración del Día das Letras Galegas, el 17 de mayo. El acto literario-musical "O noso patrimonio cultural" promovido por la Real Academia Galega, el Consello da Cultura Galega e aEditorial Galaxia homenajeó en Noia la figura de Manuel María cuya Casa-Museo presentó la edición de materiales didácticos.
Galicia recuerda la figura del escritor Camilo José Cela cuando se cumplen 100 años de su nacimiento. El escritor de Iria Flavia (Padrón) fue reivindicado como "piedra angular de las letras y la literatura universal" y "figura clave de la evolución cultural española", durante una ofrenda floral organizada como homenaje al Premio Nobel.
Los versos de Manuel María llegan a los hogares gallegos a través de dos piezas audiovisuales promovidas por la Consellería de Cultura y por la Televisión de Galicia. Se presentan las píldoras que se emitirán en mayo entre la programación de la televisión gallega para difundir la obra del escritor chairego homenajeado con el Día das Letras Galegas.
| 139,3  de  277 | Siguiente »

Notas cultura

O 8 de novembro sométese a debate no Consello da Cultura Galega a situación das iniciativas culturais galegas na rede. Destacados ponentes a nivel español e internacional, como Joao Canavilhas, Hakan Casares, Alberto Marinelli ou Andreu Casero, acompañan a responsables de iniciativas de proximidade en Galicia.
A Cátedra Valle-Inclán da USC desenvolverá nos vindeiros meses un extenso programa de actos para conmemorar o 150 aniversario do nacemento de Ramón del Valle-Inclán (1866-1936) e que contribuirá a achegar á sociedade a figura do insigne escritor galego cunha exposición, conferencias, lectura dramatizada e publicacións.
Cineasta, catedrática da Universidade de Santiago, escritora ou académica da RAG, Margarita Ledo Andión é galardoada co premio Ramón Piñeiro, Facer País en recoñecemento ao seu traballo a prol da lingua e da cultura galegas. Touriñán e Pereiro, xunto con Leilía na música, gañan o Premio Rebulir 2016.
A vida e obra do poeta centra este proxecto expositivo itinerante co que a Xunta de Galicia e a Casa-Museo Manuel María lle achegan á cidadanía a figura do escritor homenaxeado coas Letras Galegas 2016. A mostra continuará o seu percorrido por Galicia na Biblioteca Pública de Ferrol, do 3 ao 15 de novembro.
El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) en A Coruña presenta la tercera temporada del ciclo de música y coleccionismo ‘Vello, Raro, Novo’, dedicado a la cultura musical en sus diferentes proyecciones. Comisariado por Sinsalaudio, esta nueva edición permitirá descubrir nuevos conciertos internacionales.
Xesús Alonso Montero, presidente da Real Academia Galega (RAG), presentou una nova mirada sobre a recepción que tivo a obra de Cervantes entre sectores non afíns ao Réxime durante a Guerra Civil e os primeiros anos do franquismo. Na Universidade compostelana, contrapuxo as figuras de Cervantes e Juan Palomeque.
Control Z, CTV, Ficción Producciones, Filmanova, Maruxiña Films, Portocabo, Produtora Faro, R, Treeline Distribution, Voz Audiovisual e Zenit TV participan na que é a meirande feira mundial para a compra-venda de contidos televisivos, a 27ª edición do mercado MIPCOM, en Cannes.
A Comisión de Normalización Lingüística da Facultade de Ciencias da Educación da USC, co apoio do Servizo de Normalización Lingüística, organiza un obradoiro de seis horas para explorar as posibilidades didácticas e como ferramenta de normalización do baile tradicional e, máis concretamente, da muiñeira.
O grupo austríaco de música antiga e o tenor Wilfried Rogl actúan no pazo de Mariñán, en Bergondo. Ofrecen pezas para laúde de autores coetáneos de William Shakespeare que musicaron textos do escritor, do que se cumpre o cuarto centenario da morte.
El viernes 7 de octubre fue inaugurada en el Centro Galego de Lisboa la exposición MANUEL RODRÍGUEZ LÓPEZ, sobre la vida y obra del escritor de Paradela, hijo predilecto de ese Ayuntamiento, y que da nombre a la Casa Municipal de Cultura y a un Certamen Literario del que se está celebrando la XXI primera edición.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES