//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
Los archivos celebran su día con una programación especial de actividades en las cuatro provincias. Los centros de gestión autonómica se suman a la conmemoración de 9 de junio con jornadas de puertas abiertas, proyecciones audiovisuales, talleres, visitas teatralizadas, muestras documentales y conferencias que pueden consultarse en la Agenda de Cultura de Galicia, en cultura.gal.
La cartelera abierta al público incluye la pieza infantil Los relojes perezosos de Niebla, de Atribuiría Escénica; el espectáculo de máscaras de la formación vasca Kulunka Teatro; y Raclette, con el que Ibuprofeno da el salto a producciones de mayor formato. La programación para profesionales incluye una 2ª sesión de showcases y el concierto de Xabier Díaz Trío.
Del 6 al 9 de junio, la capital de Galicia reúne en el mercado Galicia Escena PRO a más de un centenar de profesionales en un espacio de compra-venta de espectáculos y visibilización de la actividad creativa en este ámbito cultural. Se incorporan también 10 showcases exclusivos para programadores culturales profesionales.
El impacto de la prensa local en la configuración del tejido social y político: El caso de La Voz de Ortigueira es el título del curso que abrió la programación de la Universidad de Verano de la USC 2016 en el campus de Lugo. La Facultad de Humanidades se convirtió en un foro abierto para el análisis del cometido de la prensa local en la actual era de la globalización.
Con motivo de la celebración del Día de la Música, el 21 de junio, la actividad cultural de la capital gallega intensifica la agenda musical y programa una oferta de eventos entre los que figuran conciertos de la Real Filharmonía de Galicia, Cristina Pato o Santiago Auserón. Proyecciones de ópera, la Banda Municipal y la Escuela de Altos Estudios Musicales, con presencia también en Compostela.
Los nuevos cortometrajes de Natalia Cerda, Mar García, Xurxo Chirro, Diana Toucedo, Alberte Blanco, Gonzalo Y. Veloso, Lucía Vilela, Miguel Marino y Borja Santomé pueden verse en el CGAI, en la sesión del miércoles 1 de junio, como una de las sedes de la Muestra de Cine Periférico.
El Centro Dramático Gallego (CDG) coordinó la producción del segundo montaje del Proyecto NÓS entre el teatro gallego y el portugués. Un elenco de jóvenes artistas gallegos y lusos interpretan esta historia sobre el viaje inicático por el mundo real de un grupo de jóvenes inmersos hasta ese momento en relaciones virtuales. Se estrena en Santiago del 1 al 5 de junio, antes de viajar a Porto y Lisboa.
Integrada por algunos de los mejores músicos del país, interpreta en el Museo Centro Gaiás músicas tradicionales gallegas mezcladas con jazz, folk, música clásica y contemporánea Entre las joyas de las que el público podrá disfrutar ese atardecer en el Gaiás figura El toque de silbato de Faramontaos, registrada en 1952 por el musicólogo estadounidense Alan Lomax en una aldea de Ourense.
Santiago de Compostela se suma, con un amplio programa de actividades, a la celebración del centenario de las Irmandades da Fala. El 28 de mayo la capital gallega recuerda, por ejemplo, el discurso de Portero Garea, como la responsabilidad del pueblo gallego en su destino, la presencia de nuestra lengua en el ámbito de la justicia o la realidad económica de Galicia.
La exposición "Manuel María: lucha y poesía", de la Biblioteca de Galicia, propone un recorrido por la vida y por la obra del poeta lucense. Se puede ver en las instalaciones culturales hasta el 10 de julio y complementa el homenaje multimedia que se le rindió el Día das Letras Galegas.
A Agadic e o ICA luso promoven o II foro bilateral no Centro Cultural Marcos Valcárcel de Ourense, dentro do programa de actividades paralelas do OUFF. Durante o evento desenvolveranse 44 xuntanzas personalizadas na procura de socios cara a materialización de máis de 25 novos proxectos cinematográficos e televisivos.
O galardón, dotado con 6.000 euros, reactiva a radio como soporte artístico para explorar cos materiais e as premisas da creación contemporánea. O prazo de presentación de orixinais remata o 18 de decembro e as bases pódense consultar nas webs crtvg.es e cultura.gal. As obras finalistas emitiranse na programación da Radio Galega e serán publicadas nun libro-disco.
O Consorcio de Santiago colabora con 22.000 euros co IES Arcebispo Xelmírez I na restauración dos fondos bibliográficos da biblioteca antiga do centro, dun importante valor histórico como unha primeira edición completa de L´Encyclopédie ou Dictionnaire Raisonné des Sciences, des Arts et des Métiers, de 17 volumes de texto e 11 con láminas.
O 8 de novembro sométese a debate no Consello da Cultura Galega a situación das iniciativas culturais galegas na rede. Destacados ponentes a nivel español e internacional, como Joao Canavilhas, Hakan Casares, Alberto Marinelli ou Andreu Casero, acompañan a responsables de iniciativas de proximidade en Galicia.
A Cátedra Valle-Inclán da USC desenvolverá nos vindeiros meses un extenso programa de actos para conmemorar o 150 aniversario do nacemento de Ramón del Valle-Inclán (1866-1936) e que contribuirá a achegar á sociedade a figura do insigne escritor galego cunha exposición, conferencias, lectura dramatizada e publicacións.
Cineasta, catedrática da Universidade de Santiago, escritora ou académica da RAG, Margarita Ledo Andión é galardoada co premio Ramón Piñeiro, Facer País en recoñecemento ao seu traballo a prol da lingua e da cultura galegas. Touriñán e Pereiro, xunto con Leilía na música, gañan o Premio Rebulir 2016.
A vida e obra do poeta centra este proxecto expositivo itinerante co que a Xunta de Galicia e a Casa-Museo Manuel María lle achegan á cidadanía a figura do escritor homenaxeado coas Letras Galegas 2016. A mostra continuará o seu percorrido por Galicia na Biblioteca Pública de Ferrol, do 3 ao 15 de novembro.
El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) en A Coruña presenta la tercera temporada del ciclo de música y coleccionismo Vello, Raro, Novo, dedicado a la cultura musical en sus diferentes proyecciones. Comisariado por Sinsalaudio, esta nueva edición permitirá descubrir nuevos conciertos internacionales.
Xesús Alonso Montero, presidente da Real Academia Galega (RAG), presentou una nova mirada sobre a recepción que tivo a obra de Cervantes entre sectores non afíns ao Réxime durante a Guerra Civil e os primeiros anos do franquismo. Na Universidade compostelana, contrapuxo as figuras de Cervantes e Juan Palomeque.
Control Z, CTV, Ficción Producciones, Filmanova, Maruxiña Films, Portocabo, Produtora Faro, R, Treeline Distribution, Voz Audiovisual e Zenit TV participan na que é a meirande feira mundial para a compra-venda de contidos televisivos, a 27ª edición do mercado MIPCOM, en Cannes.