//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
El Pazo de Liñares acoge el sábado 1 de octubre el taller Retratos sonoros. El sonido de la pintura, en el que se reproducirán con música en vivo e instrumentos de época escenas de obras pictóricas y otras representaciones iconográficas. El ciclo continúa con el concierto de Ensemble Gilles Binchois el sábado 8 de octubre en Baiona.
Viajarán a Galicia en los días previos a Womex para participar en alrededor de 10 "showcases" de artistas gallegos, visitas culturales y reuniones profesionales. Leilía, Los D'Abajo, Susana Seivane, Faltriqueira, Pepe Vaamonde Grupo, Alberto Conde Human Evolution Project, Rosa Cedrón, Alejandro Vargas Trío, TRIM y Sumrrá actuarán en Santiago, Cambados y A Coruña.
La organización del Festival Internacional de Teatro de Ourense (HITO) presentó el programa de su novena edición, previsto entre el 7 al 19 de octubre con la participación de 12 compañías de España, Chile, Dinamarca y México. Además, por segundo año consecutivo, la muestra ourensana será el escenario del encuentro "Mujeres creando" para abordar e impulsar la igualdad en el ámbito escénico.
El film El hijo de Saúl, ganador del Oscar a la mejor película en habla no inglesa, se ponen en relación con El nombre de los árboles y La imagen perdida como distintas formas de abordar desde el cine la represión y el exterminio. Las proyecciones se programan en sesión doble en la sede coruñesa del CGAI.
El arte contemporáneo fue el eje central de este proyecto expositivo en el que Román Corbato, Elena Fernández Prada, Mery Padres, Amaya González Reyes, Chelo Matesanz, Carme Nogueira, Jorge Perianes, Laura Piñeiro, David Catá, Edu Valiña, Jesús Madriñán y Paulova interaccionaron con obras literarias, objetos y espacios de la fundación para proponer un acercamiento creativo a la figura y al legado literario del escritor padronés.
La Facultade de Filoloxía de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) dedica el mes de octubre a Cervantes y Shakespeare con motivo de los 400 años de sus respectivos fallecimientos. Ambos escritores entablarán una "conversación imaginaria" a través de diversas charlas, lecturas dramatizadas y representaciones de danza y teatro.
Semana Internacional de Cine de Autor (Sica) de Lugo: la 38ª edición arrancó con una gala inaugural protagonizada por la proyección del largometraje documental de Manuel Valcárcel sobre el deterioro del paisaje de la sierra del Courel: Tempo. Oliver Laxe imparte un taller y rueda un cortometraje.
El jurado falla los Premios de la Cultura Galega 2016 que recaen en María Xosé Queizán, Miguel Fernández-Cid, Sarabela Teatro, Maximino Zumalave, a cooperativa Numax, la Irmandade Xurídica Galega, el Museo de Pontevedra y Elena Zernova que ven reconocido su trabajo en ámbitos como la creación, conservación del patrimonio y difusión de la cultura gallega.
La exposición está formada por 70 imágenes en gran formato de personas líderes en sectores como la cultura, la ciencia o la empresa y ciudadanos anónimos con los que el fotoxornalista indaga en la identidad gallega. El Gaiás invita a visitar la muestra Rostros del país, de Xurxo Lobato, antes de su cierre el 18 de septiembre.
La cinta con la nueva versión de El Principito se proyecta durante dos semanas en versión original con subtítulos en gallego en el cine Numax de la capital de Galicia, en el marco de la colaboración con la Secretaría General de Política Lingüística. Además, el filme se incluye en el catálogo del programa didáctico NUMAX en la Escuela 2016-2017.
Ramón María del Valle-Inclán pasou diferentes períodos da súa vida en Santiago. Na súa mocidade estudou na Universidade de Santiago e aquí publicou os seus primeiros traballos literarios, na revista Café con gotas. En Santiago tamén pasou os últimos meses da súa vida, ata que faleceu o 5 de xaneiro de 1936. Os seus restos están no cemiterio de Boisaca.
Agadic colabora coa Asociación dOrfeu para a participación de grupos musicais galegos no circuíto portugués OuTonalidades. Os artistas interesados deben inscribirse na plataforma dixital lusa ata o 31 de xaneiro para acceder ao proceso de programación para o último cuadrimestre de 2017.
O grupo de teatro do IV Ciclo da Universidade de Santiago (USC) estrea con éxito de crítica a peza Unha vez foi o trebón, baseada na obra do chairego Manuel María no ano no que se lle dedicou o Día das Letras Galegas, rexistrou unha moi boa acollida por parte do público que se deu cita no auditorio da Casa do Saber, ao tempo que tamén recibiu moi boas crítica.
Promover a investigación, formación e transferencia do coñecemento sobre o Camiño de Santiago e a peregrinación é o cometido da cátedra que acaba de crearse froito da colaboración entre a USC, a Axencia de Turismo de Galicia e a Catedral de Santiago de Compostela. Crearase e manterase un fondo bibliográfico e documental sobre as materias específicas do Camiño e outras disciplinas.
O Salón Teatro acolle a obra Xurdefet, de Berrobambán, os días 22 e 23; O poder de Amabel, de Pérez & Fernández, o 29 e 30; e A danza da choiva, de Elefante Elegante, o 7 e 8 de xaneiro de 2017, xunto a outros tantos obradoiros. Gran teatro para os máis pequenos é o título do ciclo para o que se poden adquirir diferentes bonos.
La recaudación obtenida en la función de la Sala Mardi Gras de A Coruña se destina a la ONG Ecodesarrollo Gaia, una organización no lucrativa que trabaja con inmigrantes en la ciudad de A Coruña y que desarrolla proyectos de cooperación en la localidad senegalesa de Yoff. Acordes por la Paz organiza el tradicional "cabodano de Lennon".
A preocupación da Asociación non parte nin das escollas artísticas nin do conxunto da carteleira proposta por parte do CDG. A AAAG subliña a necesidade de que as producións do Centro Dramático Galego incrementen o tamaño dos seus elencos. AAAG ofrécese a colaborar e a dialogar coa dirección do CDG e de Cultura.
A compañía lucense de Gustavo Fouce e Simón Piñón actúa na sede do Centro Dramático Galego en Santiago de Compostela. Leva a escena este texto do último gañador do Premio Álvaro Cunqueiro da Agadic que ofrece unha dobre lectura como traxedia e como farsa do enfrontamento entre Ulises e Sileno nun contexto contemporáneo.
O primeiro volume das Obras para piano do autor lucense publícase nunha edición crítica a cargo de Joám Trillo, cun estudo introdutorio de Carlos Villanueva. A obra presentarase o xoves 15 de decembro no CGAC e o venres16 na Casa do Saber de Lugo, ás 20:00 horas, cunha charla-concerto de entrada libre e de acceso gratuíto.
Permanent vacation abre o ciclo dedicado ao cineasta estadounidense, que terá a súa continuación á volta do Nadal. Extraños en el paraíso, Bajo el peso de la ley e Mystery Train exhibiranse tamén nesta primeira quenda, mentres que en xaneiro poderán verse Noche en la tierra, Dead man e Gimme Danger.