//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
La revista Raigame, que edita la institución provincial, dedica un número monográfico al autor de Gres-Vila de Cruces con artículos literarios y de investigación, y reedita en fascímil el trabajo publicado en 2011 con motivo del 50º aniversario de la primera edición de Memorias dun Neno Labrego. Manuel Baltar dijo en la presentación que la obra de Neira Vilas "es la obra de Galicia, en la que mantiene viva el alma del pueblo".
La nueva colección Mis primeras Letras Gallegas de los Bolechas, editada por Bolanda con el apoyo de la Secretaría General de Política Lingüística, de la Real Academia Gallega (RAG) y de Caixa Rural, acercarán a los pequeños las figuras más destacadas de la lengua y de la literatura gallegas. El primer volumen está dedicado a Eduardo Pondal.
Hasta el 4 de diciembre, la literatura gallega cobra protagonismo en la 30ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), considerada la más importante de Latinoamérica, donde Galicia dispone de un stand promocional por el que pasan figuras como Manuel Rivas, Érica Esmorís o Kristina Sabaite que difunden la creación literaria y buscan nuevas oportunidades comerciales con charlas y lecturas poéticas.
Incrementar el uso del gallego en los contenidos audiovisuales de una de las redes más empleadas en el mundo e incitar y facilitar que todas las personas compartan sus habilidades y criterios con vídeos autoproducidos es el fin principal de Youtubeir@s, concurso de vídeos en la red que impulsan los servicios de normalización lingüística de las tres universidades gallegas y de once concellos.
La exposición sobre lo caricaturista José María Cao Luaces remata su itinerancia en Ciervo, ayuntamiento natal del artista. El Conjunto Histórico Artístico de Sargadelos acoge hasta el 20 de diciembre la muestra con la que la Xunta de Galicia difunde la figura y la obra de este olvidado dibujante lucense, considerado el patriarca de la caricatura Argentina. El periodista Siro pronuncia la conferencia inaugural.
Sicixia, el film de Ignacio Vilar subvencionado por la Agadic con 260.000 euros, se estrena en 31 pantallas de toda España. La película mezcla ficción y realidad para retratar a Costa da Morte, su paisaje y sus gentes, a partir de la historia que protagonizan Monti Castiñeiras y Marta Lado. Producida por Vía Láctea, es una película realizada íntegramente en gallego y con profesionales gallegos.
Nacido en Rábade, Lugo, en 1952, Chema Prado es historia viva de la Filmoteca Nacional, entidad creada en 1953 de la que fue director durante casi 27 años. Chema Prado recibió el Fénix por la contribución a la cultura cinematográfica de Iberoamérica, el nombramiento de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) o la Espiga de Oro de Honor de la última Seminci.
Ma vie de Courgette es un acercamiento a infancias malparadas ? los destrozos emocionales de sus protagonistas son dignas de Él Caso ? para, a partir de ahí, propulsar una historia de reparaciones afectivas, de empatía de grupo, de reconstrucciones propulsadas por la mirada en tierna stop-motion de Courgette, un niño de 10 años que fue enviado al orfanato tras la muerte de su madre.
El Festival Cineuropa y la Asociación de Actores e Actrices de Galicia se unen en la organización de un ciclo especial que rinde tributo a María Casares: "Vinte anos sen María Casares" recuerda a la actriz gallega más universal y de mayor prestigio en el 20º aniversario de su muerte. Las proyecciones de este ciclo -Le Testament d'Orphée, Les enfants du Paradis y la entrevista realizada por Soler Serrano en TVE- tienen lugar en el Salón Teatro de la capital de Galicia.
Se presentó en Ourense la pieza audiovisual A Cidade: un videoclip que contó con la colaboración de la Xunta de Galicia para homenajear al autor de las Letras Galegas 2016, Manuel María. El proyecto vio la luz de la mano de la Editorial Galaxia y a través de un formato de libro-cedé que se incluyó en la gira del programa FalaRedes 2 con 15 conciertos en directo.
As encargadas de conducir o espectáculo serán As Fillas Bravas, unha creación de Chévere dentro da súa liña de teatro con perspectiva de xénero. Son tres mulleres maiores que percorren aldeas, vilas e cidades cos seus cantos emancipatorios, recollendo a tradición dos cantos femininos para elaborar un discurso empoderador.
A conferencia programada polo CDG e a ESAD na biblioteca do Salón Teatro de Compostela o martes 14 de marzo correrá a cargo do profesor belga Jerôme Maeckelbergh, deseñador de escenografía en máis de 50 producións teatrais, premio Europa Nostra 2014 e recoñecido divulgador do patrimonio escenográfico teatral.
O titular da Xunta presidiu o acto de entrega do fondo documental histórico do Banco Gallego ao Arquivo de Galicia por parte da Fundación Banco Sabadell, e destacou o valor histórico dos máis de 600 libros. Entre os exemplares custodiados figuran todo tipo de documentación de bolsa, de factura, de billetes, de caixa ou de negociados.
Este primer volumen, que inicia una colección, ha sido coordinado por Afonso Eiré e incluye las biografías de Prisciliano, Gelmírez, Cristóbal Colón, Simón Bolivar y Fidel Castro analizadas por varios autores desde una innovadora perspectiva.. Una publicación que tiene como objetivo demostrar la vinculación que con Galicia han tenido episodios y personajes de la Historia Universal.
O xurado premiou os traballos Carlos Casares, un escritor desta Galaxia e Carlos Casares Mouriño, o coleccionista de historias que estes centros presentaron nas categorías de infantil e primaria e mais de ESO, bacharelato, FP e restantes centros de ensinanzas especiais.
Iria Azevedo, César Cambeiro, Mercedes Castro, Anabell Gago, Miquel Insua, Alejandro Jato, Pablo Rivero Madriñán, María Roja, Machi Salgado e Sergio Zearreta compoñen o elenco da nova produción propia do CDG. O espectáculo estréase o 20 de abril no Salón Teatro de Santiago de Compostela e leva a escena por primeira vez en galego as pezas de Valle-Inclán As galas do defunto e A filla do capitán.
Impulsado polo Institut Français e coordinado en España pola asociación A Bao A Qu, a Filmoteca de Galicia forma parte como institución pioneira nesta rede que xa se aplica en sete centros educativos galegos. A presentación tivo lugar en Madrid con alumnado e os cineastas Jonás Trueba e José Luis Guerín.
O programa Noite na Domus, unha actividade complementaria do ciclo Músicas a carón da Mosqueira e a través do que se ofrecen visitas guiadas con acompañamento musical ao xacemento da Domus do Mitreo, comeza o xoves 2 de marzo, a partir das 20.45 horas. O obxectivo desta iniciativa é afondar no coñecemento da historia a través dunha viaxe musicada pola xacemento.
O certame premiou este ano a 117 escolares na fase local, na que cada biblioteca recoñece os mellores traballos presentados e remíteos para competir na fase final que se dirime na biblioteca provincial de Lugo.
As composicións son textos de Cantares gallegos musicados por 2naFronteira e poemas adicados por outros autores a Rosalía, como Otero Pedrayo ou mesmo García Lorca. Levan anos versionando poemas que dalgunha maneira representan a Rosalía de Castro, como o concerto no Parlamento de Galicia ou na casa da poetisa.