La Diputación de Ourense homenajea a Neira Vilas en el primero aniversario de su muerte
La revista Raigame, que edita la institución provincial, dedica un número monográfico al autor de Gres-Vila de Cruces con artículos literarios y de investigación, y reedita en fascímil el trabajo publicado en 2011 con motivo del 50º aniversario de la primera edición de Memorias dun Neno Labrego. Manuel Baltar dijo en la presentación que la obra de Neira Vilas "es la obra de Galicia, en la que mantiene viva el alma del pueblo".

La Diputación de Ourense presentó hoy un trabajo con el que rinde homenaje a Xosé Neira Vilas en el primer aniversario de su muerte. Se trata de un número monográfico de la revista de arte, cultura y tradición popular Raigame, editada por la Diputación de Ourense, que recoge artículos literarios y de investigación del autor de Gres-Vila de Cruces, escritos por relevantes intelectuales gallegos, y que incorpora, además, en formato facsímil el trabajo publicado en 2011 con motivo del 50º aniversario de la primera edición de Memorias dun Neno Labrego. El presidente del gobierno provincial, Manuel Baltar, dijo en el acto de presentación que la obra de Neira Vilas "es la obra de Galicia, en la que mantiene viva el alma del pueblo, y desde el gobierno provincial nos sentimos orgullosos de promover y difundir el trabajo de este autor irrepetible".
Baltar, que presentó este trabajo editorial junto con el presidente de la Fundación "Neira Vilas", Luis Reimóndez, y con el director de la revista Raigame, Julio Fernández Senra, expresó su satisfacción "de poder colaborar en la puesta en valor de la obra de Neira Vilas desde una plataforma de difusión cultural como es Raigame, de la mano del Centro de Cultural Popular "Xaquín Lorenzo", para, en esta ocasión, homenajear a un protagonista con mayúsculas de nuestras letras, ahora que se cumple un año de su desaparición física pero no de su obra literaria, que nos quedará para siempre jamás".
Julio Fernández Senra destacó la importancia de esta publicación -el número 39 de Raigame-, de la que, dijo, "recoge artículos firmados por Pilar Sampedro, Valentín García Gómez, Luis Reimóndez, Rosalía Morlán y Fernando Redondo, en los que hacen aportaciones literarias y de investigación sobre la figura de Neira Vilas y de su fundación, heredera del legado del escritor". También se incluye en la publicación la presentación que Neira Vilas hizo de la revista Raigame en Ourense en 2011 y, en formato facsímil, la edición completa de la revista editada en 2011, dedicada por completo a Memorias dun Neno Labrego, coincidiendo con el 50º aniversario de la primera edición de la obra singular del autor de Gres-Vila de Cruces.
Por su parte, Luis Reimóndez destacó la vinculación que Neira Vilas tuvo con la provincia de Ourense, "los padres de su mujer eran de Verea y Celanova, y por eso siempre tuvo un cariño especial por esta provincia", y afirmó que si hubiera que destacar una característica del escritor "esa sería la humildad". "Pepe Neira -comentó- siempre decía que toda la gloria del mundo cabe en un grano de arroz, si bien, si hoy pudiera acompañarnos en este acto estaría ciertamente orgulloso de saberse reconocido por una institución como la Diputación de Ourense y una publicación de tanto prestigio en el campo cultural como es la revista Raigame".
R., 2016-12-02
Actualidad

A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.

Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.
Notas
Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.