//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
La Televisión de Galicia (TVG) prepara el próximo lanzamiento de su nueva serie, "Vidago Palace", que se estrena el miércoles, 29 de marzo, en la pantalla principal del canal público gallego a las 22:30h. Se trata de la primera coproducción de una serie de ficción entre la TVG y la RTP portuguesa. Narra en seis capítulos la historia de un amor prohibido en agosto de 1936 con referencias a un contexto histórico convulso entre la Guerra Civil española o los Juegos Olímpicos de Berlín.
Entre los meses de marzo y de agosto de 2017, las Ferias del Libro de Galicia recorrerán los ayuntamientos de Verín, Ferrol, Santiago de Compostela, O Porriño, Lugo, Ourense, Redondela, Ribeira, Vigo, Rianxo, Mondoñedo, Ponteareas, A Coruña, Viveiro, Foz y Monforte de Lemos. Presentado también el calendario de las citas para 2017 de las ferias internacionales en las que va a participar el sector editorial gallego.
El jueves 23 de marzo, la Casa Museo Casares Quiroga acoge la proyección de la entrevista de 1981 a María Casares del histórico programa A fondo de TVE y un coloquio en el que participarán Manuel Lourenzo, Mabel Rivera y María Lopo. El 30 de marzo, el CGAI proyecta la película "Orfeo", de Jean Cocteau, interpretada por María Casares.
Agadic publica en su web a resolución de esta convocatoria, que adjudicó el total de las cuantías solicitadas por todas las muestras que se presentaron en tiempo y forma según las bases. Se apoya la labor de difusión de estos cuatro certámenes dedicados prioritariamente al documental, al cine independiente, a los cortometrajes y a la producción gallega.
Cultura colabora con la obra El órgano en la Archidiócesis de Santiago, en la que se catalogan los más de 40 instrumentos del territorio que abarca el Arzobispado. La obra se presenta en el primer Ciclo de Órgano Cantantibus Organis, que se celebra del 16 a 18 de marzo en Santiago de Compostela en el marco del VII Congreso Internacional del Órgano Hispano.
La filmoteca gallega proyecta el miércoles, 15 de marzo, la versión restaurada en alta definición de la obra maestra de D.W. Griffith, una de las joyas del cine silencioso: Intolerancia. La entidad cumple 26 años dedicada a la catalogación y conversación del patrimonio fílmico y fotográfico gallego, a la programación de cine con interés cultural y a punteros programas didácticos para la juventud gallega.
Es el 13º libro de la serie de antologías bilingües de poesía europea New Voices from Europe and Beyond. Promovido por la editora británica Arc Publications con el apoyo de la Xunta de Galicia, el volumen presenta una antología de poemas de Xosé María Álvarez Cáccamo, Yolanda Castaño, Estevo Creus, María del Cebreiro, Chus Pato y Daniel Salado, traducidos por Keith Payne.
Esta colaboración se materializa mediante una aportación de 25.000 euros a la Federación de Cineclubes de Galicia para los ciclos y semanas de cine que sus asociados desarrollarán en 2017. Jacobo Sutil, director de la Agencia, y Manuel Precedo, presidente de la Feciga y del Cineclub Padre Feijoo, firmaron también el convenio para una nueva extensión de la cartelera del CGAI en la Biblioteca Pública Nodal de Ourense.
El programa 'Miradas de mujer' proyecta en A Coruña ocho películas firmadas por directoras e incluye documentales de denuncia, ficciones feministas y una antología de trabajos de vanguardia de realizadoras gallegas. La cartelera de marzo-abril de la Filmoteca de Galicia incluye la extensa retrospectiva dedicada a la pareja Straub-Huillet y las visitas de los cineastas Dominic Gagnon y Adolpho Arrietta, entre otros contenidos programados.
La Academia Galega do Audiovisual celebró en el Palexco de A Coruña la gala de entrega de los Premios Meste Mateo 2017 en la que el filme "María y los Demás" resultó ganadora con 5 galardones, entre ellos el de mejor largometraje del año.
Nesta quinta edición triplícase respecto da inicial o número de compañías contratadas para desenvolver as funcións. O obxectivo é enriquecer a oferta cultural de municipios polos que pasan as rutas xacobeas, ao tempo que se dinamiza o mercado laboral cultural.
O espectáculo está integrado por As galas do defunto e A filla do capitán que, con estéticas e ambientacións diferentes, darán conta da vixencia e da valentía da obra de Valle-Inclán a través dun elenco de 10 actores e actrices. Exhíbese no Salón Teatro, do 20 ao 27 de abril, antes de viaxar a outros concellos galegos e regresar a Compostela do 28 de xuño ao 16 de xullo.
Ciencias da Comunicación acolle unha conferencia de Ángeles Afuera sobre o papel dos documentalistas de radio e de como esta profesión pasou a ser esencial nos medios de comunicación, non só como arquiveiros, senón como xestores da información e moitas veces xornalistas especializados en facer memoria ou contextualizar.
A Real Filharmonía de Galicia ofrece dous concertos: O primeiro está previsto para o xoves 20 de abril en Santiago, ás 20:30 horas, na súa sede, o Auditorio de Galicia. E o venres, a agrupación desprazarase a Ferrol, onde tocará no Auditorio Municipal da cidade, tamén ás 20:30 horas. En ambas as actuacións levará a batuta o mestre parisino Fabien Gabel.
O Museo Centro Gaiás acolle o 29 de abril unha actividade coa que descubrir os bailes de roda e as danzas dos maios da man de Mercedes Prieto e ao son de Serxio Cobos con instrumentos ao vivo como o acordeón, a gaita ou percusións. Homenaxéase a Jean Georges Noverre, creador do ballet moderno. Este obradoiro pola Día da Danza conta con descontos e promocións en cidadedacultura.gal.
O encontro que terá lugar en xuño en Santiago, promovido pola Xunta, o ICEX e a Fundación SGAE, estará presente o día 18 no prestixioso festival francés nun panel no que se abordarán os retos de adaptar a Europa os formatos televisivos en español. Amplíase ata o 30 de abril o prazo de inscrición de proxectos para as sesións internacionais de pitching de series e mini-series.
Saír ao encontro do público e favorecer as actividades comúns ao colectivo de profesionais da danza son os dous obxectivos principais que se marca o director do Espazo de Danza da USC, Juan Carlos Zahera, no XV Encontro Universitario de Danza Contemporánea que chega a Compostela o 17 e 18 de abril no Teatro Principal. As actuacións correrán a cargo de compañías galegas, especialmente relacionadas coa USC.
Ameno y sobrio en las intervenciones, entrañable para los asistentes, autor, editor, autoridades y personalidades presentes, con gran actuación del Orfeón Xoán Montes en el cierre del acto, dirigido de forma sensacional por mezzosoprano Elisabeth Filgueira Gesteira.
O director da Agadic acompañou a Luz Casal e os representantes das entidades organizadoras e colaboradoras na presentación da sexta edición do evento, que nos últimos anos contou co apoio económico da Consellería de Cultura e Educación. A variada oferta artística e a súa faceta solidaria centran o evento en Boimorto do 8 ao 10 de setembro.
O poeta islandés Sjón e o cangués Elías Portela abren a primeira sesión da tempada o 10 de abril no Centro Ägora, onde se darán cita voces de Irlanda e México. O ciclo de recitais Poetas Di(n)versos reúne dende hai 8 anos a representantes da lírica de Galicia e tamén de todo mundo, achegando voces de Islandia, Irlanda ou México nesta edición.