//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
El calendario se extenderá hasta noviembre con presentaciones en Baltar, Carballo, O Irixo, Mos, Muros, Ribadeo, Oroso, Ortigueira, Redondela, Sanxenxo y Vilalba, según informa Agadic que colabora con el colectivo XOC (Xacarandaina, O Fiadeiro y Cantigas e Agarimos) para organizar estas actuaciones, que arrancan el sábado 10 de junio en Carral para transmitir al público la riqueza del folclore gallego.
El proyecto musical infantil Cancións para nenas e nenos, presentado en Santiago de Compostela, es el decimotercer trabajo discográfico de la cantante portuguesa de fados María do Ceo. Este proyecto, que incluye un prólogo de Xavier Casares, está dedicado a Xosé Neira Vilas y la Suso Vaamonde, y fortalece el puente de la lusofonía.
La I Semana del Libro de Compostela (SELIC) continúa con su programación en la que Papi y Mami tienen una cita con el público infantil para presentar "Fantasía coas palabras": un juego sobre el abecedario pensado para niños y niñas menores de 10 años. La USC también acude a este evento para presentar un catálogo con 60 novedades editoriales.
La Fundación Pública Gallega Camilo José Cela reorganizará y renovará el proyecto museográfico y reabrirá el Museo ferrocarrileiro John Trulock' en sus instalaciones de Iria Flavia. Estos trabajos de redefinición y mejora durarán alrededor de seis meses y el Museo Camilo José Cela estará cerrado al público.
La banda viguesa Siniestro Total el 17 de junio, en un concierto conmemorativo del Día de la Música, interpretará los temas de su último disco El mundo de la vueltas', además de su repertorio clásico elaborado a lo largo de sus 35 años de historia. El concierto de Siniestro Total tendrá lugar en la plaza central de la Cidade da Cultura, y será gratuito para el público.
El espectáculo, que ofrece las primeras versiones en gallego de los esperpentos de Valle-Inclán Las galas del difunto y La hija del capitán, se representa el viernes 2 y el sábado 3 de junio, a las 20,30 h. Marta Pazos dirige esta producción de la compañía pública a través de la que se busca dar cuenta de la vigencia y de la valentía de la obra del gran autor arousano.
El Museo del Pueblo Gallego organiza este encuentro, en el que colabora el CDG para la difusión de títulos gallegos y de fuera de Galicia desde su sede en Santiago de Compostela. La programación está conformada por 16 filmes que concursan a los premios a la mejor película y del público, además de por otros títulos fuera de competición. Introduce, actividades que abordan la historia, la etnografía y la antropología cultural.
Política Lingüística invitó el CEIP de Ponzos, vencedor de la pasada edición de "Nosotros también creamos!" en la categoría de 3º y 4º de primaria, a conocer el festival de Cans y presentar allí su trabajo A figueira de Pelostortos. Cans promociona productos gastronómicos certificados con el sello de calidad y una cena oficial firmada por el chef Kike Piñeiro.
Xoán Abreu dirige el espectáculo BU21, la adaptación del texto original de Stuart Slade que recogió los testimonios reales de diversos supervivientes a algunos de los atentados terroristas más trágicos de la historia, como el 11S, las explosiones de 7 de julio en Londres o los ataques terroristas de París.
La compañía Chévere vuelve a Compostela para celebrar su 30º aniversario con Chévere 3.0: un espectáculo presentado por el alcalde compostelano que recordó la trayectoria de la compañía, Premio Nacional de Teatro en 2014, y reconoció que "la ciudad tenía una deuda pendiente con Chévere, por lo que el reencuentro será un placer para las dos partes".
Reúne debuxos de escolares de 22 países en torno aos ideais das Nacións Unidas. O delegado territorial, José Manuel Balseiro, inaugurou a mostra xunto co presidente da asociación Paz e Cooperación, Joaquín Antuña, e o director de Galicia Dixital, Xulio Xiz.
Como broche de ouro á exposición Ovidius Vivit! que se clausura en Fonseca, na Universidade de Santiago de Compostela, o espazo da capela deste colexio universitario acolle o mércores 5 de xullo unha velada musical a cargo do grupo Resonet e da cantante Mercedes Hernández, baixo o título xenérico de Músicas para un poeta.
O secretario xeral de Política Lingüística inaugurou no Consello da Cultura Galega (CCG) o Foro de debate sobre a Carta Europea para as Linguas Rexionais ou Minoritarias incidindo na importancia de todas as linguas, as de máis falantes e as de menos falantes, na construción dunha Europa unida na diversidade das linguas.
Os alemáns Rammstein encabezan un cartel que reunirá 100 bandas internacionais do 5 ao 8 de xullo en catro escenarios temáticos da localidade lucense. O festival Resurrection Fest de Viveiro consolídase como unha cita galega de referencia mundial na música metal e hard rock. O Resurrection refórzase liderando as citas europeas de heavy, hardcore e punk.
TerraZeando pretende aproveitar lugares especiais de Santiago de Compostela que raramente son empregados na música en directo. Espazos que por si mesmos son capaces de amplificar as emocións e sensacións xa xeradas por un concerto. Terrazas, parques e espazos singulares que polo seu magnetismo dan lugar a noites inesquecibles para os cidadáns.
O Festival Peregrinos Musicais une a mozos solistas de todo o mundo. Este Festival ó longo da súa historia invita a participar nos seus concertos a talentosos solistas clásicos de España, Países Baixos, Rusia, Armenia, Estados Unidos, Alemaña, Xeorxia, Bielorrusia, Canadá e que representan, o ano da súa selección, o maior nivel de excelencia profesional na música clásica á súa idade nos seus países.
A Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria e o Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA) fixan no memorándum impulsar xuntos a creación de películas e series entre ambos os dous territorios, como parte do acordo de coprodución audiovisual asinado no marco de Conecta Fiction.
A concelleira de Igualdade, Desenvolvemento Económico e Turismo, Marta Lois, presentou o ensaio de María Reimóndez Corpos Exorbitantes. Rosalía de Castro, tradutora feminista, en diálogo con Erín Moure editado pola USC e o Concello de Santiago. Trátase da publicación gañadora do I Premio Xohana Torres que se recuperou en 2012, logo de 20 edicións.
A Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo, na súa edición número XXXIX vaise celebrar en Lugo do 18 ao 23 de setembro, organizada polo Grupo Fotocinematográfico Fonmiña, e co apoio da Deputación Provincial de Lugo, Concello de Lugo e Vicerreitoría de Lugo da Universidade de Compostela (USC).
Feijóo presenta ante grandes empresas do audiovisual o potencial de Galicia para crear contidos con selo galego e vocación internacional para contribuír na idade de ouro das series. Arranca o Conecta Fiction con preto de 400 profesionais -creadores, produtores, distribuidores e profesionais do sector-, de 20 países.