Noticias

El ciclo Danza 3 promueve la música y el baile tradicionales en 12 ayuntamientos

El calendario se extenderá hasta noviembre con presentaciones en Baltar, Carballo, O Irixo, Mos, Muros, Ribadeo, Oroso, Ortigueira, Redondela, Sanxenxo y Vilalba, según informa Agadic que colabora con el colectivo XOC (Xacarandaina, O Fiadeiro y Cantigas e Agarimos) para organizar estas actuaciones, que arrancan el sábado 10 de junio en Carral para transmitir al público la riqueza del folclore gallego.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) de la Consellería de Cultura y Educación y las agrupaciones integrantes del colectivo XOC –Xacarandaina, O Fiadeiro y Cantigas e Agarimos– mantienen su colaboración para la difusión de la música y el baile tradicionales a través del programa ‘Danza 3', que inicia su edición de 2017 el sábado 10 de junio en Carral. El ciclo, que incluye tanto actuaciones en la calle como en recintos cerrados, ofrecerá otras 11 citas en otros tantos ayuntamientos: Baltar, Carballo, O Irixo, Mos, Muros, Ribadeo, Oroso, Ortigueira, Redondela, Sanxenxo y Vilalba.

Con más de ocho años de trayectoria, esta iniciativa busca impulsar la proyección social del patrimonio inmaterial que atesoran la música y el baile tradicionales, así como de la labor de investigación, conservación y divulgación del folclore gallego que desarrollan este tipo de agrupaciones.

La cartelera de 2017 arranca el sábado 10 de junio, a las 11,00 horas, con la actuación que Xacarandaina llevará a cabo en el Campo de la Feria de Carral. La formación coruñesa se presentará también en Carballo (8 de julio en la plaza del Ayuntamiento), Ribadeo (15 de agosto en el Cine Teatro) y Ortigueira (26 de agosto en la plaza Isabel II).

Cantigas e Agarimos, de Santiago de Compostela, tiene programadas otras cuatro representaciones en Muros (1 de julio en la plaza del Ayuntamiento), Sanxenxo (27 de agosto en la plaza de los Barcos), Oroso (9 de septiembre en la alameda de Sigüeiro) y Vilalba (15 de octubre en el Auditorio Carmen Estévez Eguiagaray).

Por su parte, la formación viguesa O Fiadeiro actuará en Redondela (2 de julio en el paseo marítimo de Chapela), O Irixo (30 de julio en la playa Fluvial), Mos (6 de agosto en el Auditorio del Torroso) y, ya en noviembre, en Baltar.

En el caso de las actuaciones al aire libre, las agrupaciones exhibirán a pie de calle una muestra de su amplio repertorio, en una propuesta artística que se adaptará la cada uno de los espacios y a través de la que se buscará implicar el público asistente, de manera que cada función será única y espontánea.

En cuanto a las tres citas que tendrán lugar en recintos cerrados (Cine Teatro de Ribadeo, Auditorio Carmen Estévez Eguiagaray de Vilalba y Auditorio del Torroso de Mos), las puestas en escena se desarrollarán a manera de gala o espectáculo total.

Para esta ocasión, Xacarandaina pondrá en escena a montaje Patrimonio inmaterial, a través de la que hace un recorrido por las diferentes manifestaciones del folclore gallego (vestuarios, músicas, cuantos y bailes), incidiendo en su puesta en valor como parte indispensable de nuestra tradición y cultura.

La propuesta de O Fiadeiro también subraya la variedad y riqueza de ritmos, maneras de tocar y vestuario tradicional en Galicia. Medio centenar de artistas serán, en este caso, los encargados de interpretar las diferentes escenas que recrean algunas de las fiestas más populares.

Cantigas e Agarimos representará Balbino, el espectáculo con el que recuerda la figura y la obra de Xosé Neira Vilas. En el, más de 90 artistas sitúan el público en el escenario vital de un niño de aldea, desarrollando una propuesta multidisciplinar a largo de las diferentes escenas que reflejan como era la sociedad gallega de mediados del siglo pasado.

Con estos montajes, el colectivo del colectivo XOC –que suma más de 1.500 socios– homenajea, asimismo, a todas las personas que ejercieron y ejercen de transmisores y baluartes de la danza y la música tradicionales gallegas.

R., 2017-06-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES