//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
Se trata de un concurso escolar de vídeos en gallego que promueve el conocimiento de nuestra lírica medieval y contribuye a divulgar su valor. Los secretarios xerais de Cultura e de Política Lingüística presentaron en rueda de prensa esta iniciativa con la que la Consellería de Cultura e Educación conmemora la presencia en Galicia del Pergamino Vindel.
El Códice Calixtino ha pasado a formar parte del registro de la memoria del mundo de la Unesco, según ha informado el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El ministro Íñigo Méndez de Vigo ha celebrado que la Unesco incorpore, además de esta, las otras dos candidaturas presentadas por España en este registro.
El presidente de la Xunta, en su visita a la exposición de la Louza de la Real Fábrica de Sargadelos: Colección Adriano Marqués de Magallanes, dice que los visitantes que se acerquen a la Casa da Torre encontrarán piezas de gran valor histórico, cultural, social y económico, de una firma que se configura como un sello de identidad y de construcción cultural relevante para Galicia.
El 100º aniversario de la Revolución de Octubre de 1917 se convierte en una de las llaves de la programación de la 31ª edición Cineuropa que ocupa las pantallas compostelanas del 7 al 28 de noviembre. Propone un ciclo bajo el título Novecento: el siglo de las revoluciones, con una antología de filmes capitales para la una reflexión crítica del devenir internacional del siglo XX.
El Consello da Cultura Galega (CCG) elaborará un diagnóstico para determinar las grandes líneas o los problemas prioritarios de los distintos sectores implicados en el panorama cultural que permita a la Xunta elaborar su estrategia específica integral, que tiene como horizonte el año 2021. Será la hoja de ruta de la planificación de la acción cultural.
Gena Baamonde dirige esta propuesta alrededor de la boda entre dos mujeres que tuvo lugar en 1901 en A Coruña y que está considerada como el primero casamiento homosexual en España. Las integrantes de la compañía ultimaron su nuevo espectáculo durante una residencia artística de 20 días en la sede del CDG.
Comisariada por la profesora Margarita Ledo, la exposición titulada "A intimidade da imaxe. Anna Turbau. Galicia 19751979" puede visitarse en el Colexio Fonseca de la capital gallega hasta el 10 de diciembre. Reúne un conjunto de obras realizadas por la fotógrafa catalana en la Galicia de los años de la transición democrática.
El Festival Internacional Galicreques, organizado por la Asociación Barriga Verde con el apoyo del Ayuntamiento de Santiago, la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic), la Diputación de A Coruña, la Fundación SGAE y el INAEM, continúa con cinco nuevos espectáculos destinados al publico infantil a cargo de compañías de Galicia, Argentina y Brasil.
La décima edición de Espazos Sonoros recorrió desde el 2 de septiembre los municipios de Vilasantar, Sobrado, Arbo, Montederramo, A Pontenova, Palas de Rei, Caldas de Reis, Lourenzá y Ourense con conciertos, talleres y visitas guiadas en lugares de especial interés patrimonial. El festival se despide el domingo 15 de octubre con un concierto del virtuoso flautista Michael Oman, acompañado 4 intérpretes.
"Cultura e política na España de entreguerras" pone en el foco del debate la aparición de las Hermandades del habla, fundadas en 1916 y "refundadas" en 1918. Coincide con un período de profundos cambios en España y en Europa, por la I Guerra Mundial y por la crisis en el Estado de la Restauración en España, especialmente aguda durante el año 1917.
Nesta novena edición, que se celebrará o mércores 20 de setembro ás 20.30, a compañía Lucecús Teatro representa A verdadeira historia do poeta Manuel de Paderna. A entrada será libre até completar o aforo do Teatro Rosalía de Castro. Goretti Sanmartín destacou o traballo continuado da Fundación Manuel María na difusión da obra do autor.
Silvia Penide presenta no CGAI o seu novo videoclip dunha das súas cancións, Sobre el mismo alambre, na que colabora Eladio Santos, de Eladio y Los Seres Queridos, dirixido por Miryam Pato, ceradora audiovisual galega na que Silvia confiou plenamente para plasmar a canción.
A Xunta de Galicia apoia o Festival Curtocircuíto 2017 na súa edición máis interdisciplinaria que inclúe o novidoso apartado Arredor do son, que se incorpora ao programa formativo Galicia ProFilme. Curtametraxes dos cinco continentes competirán polos distintos premios do festival, que se desenvolverá do 1 ao 8 de outubro en varios espazos da cidade.
Sesión DJ, petiscos e viño para unha descuberta diferente, distendida e á noitiña das exposicións Flor Novoneyra e Da árbore á cadeira coa intención de crear un ambiente de relax no que serán guiados. Os participantes terán a oportunidade de experimentar eles mesmos coa arte coa técnica do láser-grafiti. As Nocturnas propoñen uns venres noite de ocio, música pero sobre todo, moita arte.
Os documentos cedidos pola familia Baltar Tojo completan os fondos que custodia o arquivo das diversas xuntas e deputacións constituídas en Galicia a comezos do século XIX. Os libros están accesibles no Arquivo Dixital e destaca o seu valor patrimonial para a investigación e historia de Galicia.
O centenario do actor coruñés conmemórase cun ciclo dunha vintena das súas películas máis representativas programadas como apertura da temporada 2017-2018. A filmoteca celebra os 60 anos da Nouvelle vague francesa facendo un repaso a toda a historia da filmografía gala, con clásicos dos anos vinte aos nosos días.
Carla Simón presenta a súa ópera prima, Estiu 1993, en dúas sesións o xoves día 14 de setembro, ás 18 e ás 20,30 horas, como apertura da nova temporada 2017-2018 no CGAI. Os premiados na última edición de Novos Cinemas, a cantautora Silvia Penide e o centenario de Fernando Rey marcan tamén o inicio do curso.
Valoraranse de xeito especial as iniciativas que impulsen a lectura de textos en galego e que fomenten tanto a participación de varóns como de alumnos con necesidades específicas de apoio educativo. Os clubs de lectura funcionan como grupos de dinamización a prol da lectura nas comunidades educativas e como ámbitos de aprendizaxe de competencias clave para a vida.
O primeiro filme galego-cubano de animación poderase gozar o 6 de setembro ás 22:00h no campo da festa. A fita conta a historia dun pequeno labrego que quere sacar a súa familia da pobreza. Trata dnha praga de insectos que estragan a colleita do campo no que vive e mais o encontro co espello máxico da media laranxa don os sucesos que o levarán á aventura.
El mural restaurado "Vista de A Coruña 1669" continuará abierto al público en la entrada a la oficina principal del banco en A Coruña por la calle Olmos. Durante el mes de septiembre se mantienen las visitas guiadas gratuitas al mural los martes, miércoles y jueves. El proyecto del banco incluyó su traslado desde el local de la calle Real y la restauración de la pintura.