Actualidad de Cultura

Noticias cultura

La obra titulada Réquiem por un títere se representa del jueves 11 al domingo 14 de enero en la sede del CDG (Centro Dramático Galego). Isabel Rei dirige la pieza que recrea un teatro a la italiana con decoración del sigo XIX y es uno de los 31 espectáculos gallegos apoyados por la Xunta a la producción escénica del año 2017.
VindeCine, ciclo que acompaña en el CGAI la exposición del pergamino Vindel en el Museo del Mar, incluye 10 títulos que retratan el medievo desde diversas perspectivas. Por tercer año, Banda á parte acerca al público siete de las películas independientes más destacadas de la temporada en España.
El programa Gran teatro para los más pequeños ofrece el miércoles 2 y el jueves 3 de enero dos funciones de esta propuesta de Teatro del Noroeste, a las que les precederán dos sesiones del taller Soa igual a diferenza. La programación de enero en la sede del CDG incluye Réquiem por un títere, de Los títeres de Kukas, y el estreno de caminos, en coproducción con ButacaZero.
El grupo de trabajo para la coordinación de la efeméride se reunió para abordar los principales ámbitos en los que se van a desarrollar las actividades. Para impulsar la difusión social de la conmemoración del centenario está prevista una exposición itinerante e itinerarios culturales. El ámbito digital también tendrá importancia en la programación para conservar, divulgar y poner en valor el legado de las principales figuras de la Xeración Nós.
El ciclo Nexos 2018 arranca el 27 de enero con la filósofa Carolina del Olmo y abordará hasta el 16 de junio otros temas como la banda diseñada y animación en Galicia; las encrucijadas del mundo árabe y musulmán; y la renovación de la música lusa. La sexta edición recoge innovadoras actuaciones artísticas creadas en exclusiva para Nexos.
Terminando el año 2017, el balance del Año Carlos Casar confirma las expectativas que había generado. La gran popularidad del escritor ourensano se vio reflejada en la acogida que recibió la decisión de la Real Academia Gallega de dedicarle el Día de las Letras Gallegas por parte tanto de las distintas instituciones y agentes culturales, así como del público.
Las escenografías y piezas pertenecen a la compañía gallega La Fiesta Escénica, que produce espectáculos circenses de éxito por todo el mundo, desde Roma hasta Las Vegas. Esta muestra supone el arranque de la programación de Navidad en el Gaiás, que se extiende hasta el 7 de enero de 2018. El Museo Centro Gaiás acogerá en las vacaciones escolares campamentos infantiles y espectáculos que girarán también alrededor del mundo del circo.
En 2018, la formación de música tradicional A Roda conmemora 40 años desde su fundación a finales del 1977. Una trayectoria dedicada a promover y difundir la música gallega y el patrimonio cultural inmaterial a través de la llamada “música de raíz”, un exponente de la música popular gallega, de la música de taberna y uno de los grupos más antiguos (aún en activo).
Los días de la Poesía, del Teatro, de la Ilustración y de la Biblioteca, el 50º aniversario de la publicación d'A gallina azul o los 70 años del discurso de Castelao de Alba “de gloria” en Buenos Aires son algunas de las celebraciones que se incluyen en el calendario para conmerorar efemérides del libro y la lectura. El material también estará accesible en línea en la web www.cultura.gal.
La Real Academia Gallega (RAG) someterá a votación en el próximo Pleno ordinario la candidatura de Ana Romaní para cubrir el sillón vacante por la muerte, el 12 de septiembre de 2017, de la académica de número Xohana Torres. La propuesta, la única presentada para ocupar este sillón, fue oficializada en el Pleno de la institución cultural gallega.
| 113,1  de  280 | Siguiente »

Notas cultura

A Filmoteca de Galicia recupera a obra dos cineastas lusos António Reis e Margarida Cordeiro na súa última carteleira bimestral de 2017. O Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) pecha o ano cun ciclo dedicado ao cineasta Jean-Pierre Melville, máximo referente do polar, o cine negro galo.
Do 7 ao 28 de novembro, Compostela acolle a trixésimo primeira edición do festival Cineuropa. 264 filmes e 17 seccións nun certame que medra en proxeccións, número de premiados, xornadas e espazos de exhibición, e que mantén a aposta pola calidade cinematográfica dos anos anteriores. Inaugúrase co filme La Villa, do ealizador francés Robert Guédiguian, no Teatro Principal.
Entre o 29 de outubro e o 1 de novembro, o Salón Teatro e o Teatro Principal de Santiago acollerán a programación deste ano, que tamén inclúe actividades de rúa. Lohengrin Teatro, Paso de Valverde, Teatro Escoitade, Axóuxere Teatro, Andaravía Teatro e O Aturuxo de Melpómene son os grupos protagonistas do festival.
Os fisterres europeus teñen entre si unha parentela que é algo máis que xeográfica. Acontece con Irlanda ou Escocia, pero tamén con Bretaña. Según os estudos, unha inmigración de orixe bretona instalouse na alta idade media nas rexións setentrionais de Galicia e unha constante relación por mar foi mantida entre os portos galegos e os bretóns.
A AAAG celebrou eleccións á Xunta Directiva na que Mabel Rivera repetirá como vicepresidenta e Iria Sobrado, como secretaria. Complétase con Santi Romay, Laura Míguez, Machi Salgado, Sheyla Fariña, Diego Freire, Marta Lado, Martín Máez, Susana Sampedro e Toni Salgado. Nieves Rodríguez formou parte de series como Rías Baixas ou Pazo de Familia e movies como Más que hermanos.
Este nuevo montaje teatral ayudará a transmitir a los más pequeños cómo sus decisiones pueden influir en la economía familiar. Está previsto que asistan a las representaciones 9.000 escolares de toda Galicia. Esta nueva propuesta escénica se presenta bajo el título ‘Laberinto’ y ha sido encargada por Abanca a la compañía teatral Zarándula.
O proxecto AAMA de Francisco Ramallo gaña a V Convocatoria de Intervencións Artísticas neste espazo, convocada entre os participantes do último Encontro de Artistas Novos. O artista pretende que esta iniciativa se converta nunha ferramenta para loitar contra o esquecemento arquitectónico, á vez que nun lugar de investigación e reflexión.
Os representantes dunha trintena de entidades e produtoras galegas e portuguesas están a participar hoxe en Ourense no III Encontro de Coprodución Audiovisual Portugal-Galicia que, por terceiro ano consecutivo, organizan a Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) e o Instituto do Cinema e do Audiovisual de Portugal (ICA) no marco do Festival de Cine Internacional de Ourense (OUFF).
Logo de 30 anos de cinema en Santiago, o festival Cineuropa chega un ano máis á cidade e faino con algunhas novidades. Entre as destacadas, figura a selección dun Xurado Novo que comporán mozos e mozas de entre 18 e 25 anos. A organización do festival abre a convocatoria para seleccionar aos integrantes e admite candidaturas ata o 30 de outubro.
Hordas de escritura (Xerais, 2008) é o mellor libro de poesía da década. Así o considera o veredicto do Premio Mondoñedo 10 deste ano, que lle se entrega o domingo 22 de outubro á académica de número Chus Pato. O Premio Mondoñedo 10 foi creado en 2016 para recoñecer cada 10 anos o mellor traballo nunha modalidade creativa.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES