//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
La undécima edición de esta iniciativa se desarrolla en la capital gallega, Santiago de Compostela, con la asistencia de representantes de conocidas canales televisivos, productoras y distribuidoras. La primera jornada reunió la presentación sucesiva de 15 propuestas, 10 de ellas gallegas como el largometraje de ficción, Santa Isabel, o series de TV como Tres flores sin piedad.
El Simposio Carlos Casares -organizado por la Real Academia Galega (RAG) con el apoyo de la Consellería de Cultura y Educación- repasa durante tres días, hasta el jueves 23 de noviembre, en la sede de la RAG y de la mano de 16 especialistas, la figura, la vida y la obra del autor ourensano homenajeado por las Letras Gallegas 2017.
La Real Academia Galega (RAG) anuncia la incorporación de Marina Mayoral (Mondoñedo-Lugo, 1942) como académica de honor. Esta novelista e investigadora, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, es autora de un centenar de trabajos sobre distintos autores como Rosalía de Castro o Emilia Pardo Bazán, siendo una autoridad en los estudios centrados en ambas figuras.
El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, presidió la primera reunión de trabajo para la planificación de la acción cultural de la comunidad para los próximos cuatro años. Esta reunión -en la que participaron representantes de los campos musical, del libro, de las artes plásticas, del audiovisual y de la gestión cultural- se enmarca dentro de los múltiples encuentros de ámbito territorial y sectorial previstos.
El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, presidió hoy la primera reunión para diseñar una hoja de ruta amplia y consensuada del homenaje la este colectivo en 2020, coincidiendo con la fundación de la revista Nós. Boletín mensual de la cultura gallega, que dio origen a uno de los momentos literarios y creativos más importantes de Galicia con figuras como Castelao, Otero Pedrayo, Vicente Risco o Ramón Cabanillas.
Abanico Producciones, Caladiño Filmes, CTV, Ficción Producciones, Frida Films, Fon Cortizo, Ladybug Films, Portocabo, Pulsa Control Z y Vaca Films reciben apoyo a través de las ayudas para el desarrollo de proyectos audiovisuales. Se impulsan seis largometrajes para cine y cinco series televisivas, entre las que se encuentra el próximo trabajo de Oliver Laxe.
El ciclo es posible gracias a la colaboración con el Festival de Cine Europeo de Sevilla, a través del cual también se puede disfrutar de una selección de los mejores trabajos del cine experimental británico en los años sesenta y setenta. Los cineastas António Cordeiro y Margarita Reis son conocidos por su retrato de la región de Trás-os-Montes en una serie de películas que, desde la ficción, cambiaron la forma de ver el cine etnográfico.
La página web de la entidad ha sido premiada por el mejor diseño digital e interactivo, realizado por la empresa Desoños, y el catálogo «Unha mirada de antano: Fotografías de Ruth Matilda Anderson en Galicia», editado por Afundación y The Hispanic Society of America e impreso por Tórculo, ha sido galardonado como mejor libro de arte por el El Clúster de la Comunicación de Galicia.
El grupo de investigación Organistrum d USC organiza el simposio "El espejo de Galicia en América: ideología, emigración y exilio (1875-1951)". El responsable de Cultura destaca el intento de los intérpretes y compositores emigrados de recrear el sueño musical gallego en la Galicia exterior. El congreso investiga los efectos del movimiento migratorio de los músicos gallegos a América.
La Delegación de la Xunta en Madrid/Casa de Galicia acogió la presentación/ rueda de prensa con motivo del estreno del largometraje de Atlántico Films, El vientre de Europa del cineasta gallego Juan Pinzás, una sugerente y personal película de cine de autor realizada a lo largo de casi dos años de trabajo y rodada en Madrid y Berlín. El estreno en cines está previsto para el 17 de noviembre.
O 22º Festival de Cine Internacional de Ourense conta co apoio da Agadic e da Secretaría Xeral de Política Lingüística en accións de promoción do sector como o III Encontro de Coprodución Portugal-Galicia ou o I Foro de Postprodución Áncora. Celebrarase do 20 ao 27 de outubro arredor de seccións competitivas con 65 filmes.
Oito séculos despois da súa creación, o tesouro musical e bibliográfico procedente da Morgan Library regresa a onde naceu, expoñéndose no Museo do Mar de Galicia. 'Pergamiño Vindel. Un tesouro en sete cantigas' recupera unha das partidas de nacemento máis claras do idioma e da cultura.
O Pavillón Lino da Coruña acolle a estrea d'A man de Santiña, de Ramón Cabanillas, a obra escollida polo Conservatorio Nacional de Arte Galega da Irmandade da Coruña para a súa presentación. A peza simboliza ese día sobre o escenario o inicio dunha nova andaina para o teatro e a lingua galega.
A Consellería de Cultura e Educación apoia a proxección exterior do sector galego neste evento, que celebra na cidade alemá unha nova edición do 11 ao 15 de outubro. A Editorial Galaxia, Edicións Xerais de Galicia, KNS Edicións, Hércules de Ediciones, Nova Galicia Edicións, Alvarellos, Arnoia Distribución, Bolanda, Kalandraka, MC Sports, Bululú e Catro Ventos difunden a súa produción editorial.
O Arquivo da Real Academia Galega recibiu a doazón da tradución das Sonatas de Ramón María del Valle-Inclán ao galego realizada por Rafael de Castro García. Ademáis a RAG concede os premios do proxecto Primavera das Letras concibido para coñecer e difundir como celebraron o Día das Letras Galegas os centros educativos dos máis pequenos.
Organizada por Turismo de Galicia, a exposición itinerante percorre con éxito varias cidades para homenaxear aos hospitaleiros voluntarios. É unha homenaxe a todos os hospitaleiros voluntarios a través dunha selecta colección de fotografías de Manuel G. Vicente que foron tomadas nas últimas décadas. A mostra pretende difundir os valores xacobeos ao longo da Vía da Prata.
Víctor F. Freixanes impartiu a conferencia inaugural do XIX Simposio Pondaliano, que se desenvolve todos os martes do mes de outubro na sede da Fundación Eduardo Pondal na aldea do Couto de Ponteceso. Víctor F. Freixanes ofreceu unha intervención titulada "A saúde da lingua e literatura galegas" na que incidiu na importancia de contar coa mocidade para garantir o futuro do idioma.
A Consellería de Cultura apoia a proxección do sector editorial galego na nova edición deste encontro profesional, que se celebra en Madrid do 4 ao 6 de outubro. A cita, consolidada como primeira mostra dedicada ao libro en lingua española en Europa e como principal centro de negocio e intercambio profesional do sector e con especial atención aos contidos dixitais.
A orquestra ofrece dúas actuacións de A sonámbula, do compositor italiano Vincenzo Bellini, en versión concerto: o venres 6 no compostelán Auditorio de Galicia, e o domingo 8 de outubro no Teatro Afundación de Vigo. É unha coprodución da Real Filharmonía de Galicia e o Outono Lírico de Amigos da Ópera de Vigo.
O Ramón Piñeiro, o ICE e a AELGA convocan para os días 10 e 11 de novembro esta acción formativa baixo o título Literatura e memoria: Carlos Casares no ensino. O prazo de inscrición está aberto ata o 9 de novembro. O curso aborda a faceta do escritor como educador e escritor de literatura infantil e xuvenil.