Noticias

Conferencias y conciertos para analizar la influencia de la emigración gallega y del exilio en América en la música gallega

El grupo de investigación Organistrum d USC organiza el simposio "El espejo de Galicia en América: ideología, emigración y exilio (1875-1951)". El responsable de Cultura destaca el intento de los intérpretes y compositores emigrados de recrear el sueño musical gallego en la Galicia exterior. El congreso investiga los efectos del movimiento migratorio de los músicos gallegos a América.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El grupo de investigación Organistrum de la USC promueve, con la colaboración de la Consellería de Cultura y Educación, el simposio El espejo de Galicia en América: ideología, emigración y exilio (1875-1951), en el que, con la colaboración de reputados especialistas españoles y americanos, se analiza hasta el 11 de noviembre a influencia que tuvieron la emigración y el exilio en el último cuarto del siglo XIX y primera mitad del XX en la evolución de la música gallega.

El secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, participó en la apertura del simposio, donde destacó el efecto llamada de las pequeñas comunidades gallegas en el exterior para los profesionales de la música y su intento por “recrear en la Galicia exterior el sueño musical que dejaron atrás, en su aldea o pueblo”. Lorenzo estuvo acompañado durante el acto del director del simposio, Carlos Villanueva y lo de la padroeira del Museo del Pueblo Gallego, Rosa Méndez García.

El Museo del Pueblo Gallego, que está celebrando este año su 40 aniversario, acoge la sede del simposio, cuyo programa, que se extiende hasta el próximo sábado día 11, incluye la celebración de dos conciertos en el Paraninfo de la Universidad.

El gran movimiento migratorio gallego de finales del siglo XIX y el exilio provocado por la Guerra Civil española hasta el 1951, con la primera etapa del período de posguerra, marcan los límites temporales de un estudio que hace “un exhaustivo repaso por la música gallega durante ese tiempo y las influencias que repercutieron en Galicia y su música, dando lugar la una evolución enriquecida por los diferentes estilos la ambos lados del mar”, segundo destacó el secretario general de Cultura durante la apertura del simposio.

Además de las sesiones académicas, en el marco del simposio se celebrarán dos conciertos, de entrada libre, en el Paraninfo de la Universidad. El Concierto de canciones gallegas de aquí y de allá tendrá lugar mañana viernes, a las 20.30 horas, a cargo de la soprano Susana Lorenzo y del pianista Alejo Amoedo. El sábado, a la misma hora, se celebrará el concierto de clausura, que bajo el título Turnos y tandas de baile del siglo XIX en el mundo hispanoamericano, interpretarán los pianistas Mariantonia Palacios y Juan Francisco Sans.

R., 2017-11-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES