
Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
El Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI-Filmoteca de Galicia) programa dos importantes ciclos fruto de la colaboración con el Festival de Cine Europeo de Sevilla, lo que supondrá la proyección esta semana de películas del cine experimental londinense, así como de la obra de los lusos António Cordeiro y Margarita Reis a partir del 28 de noviembre.
El primero de estos ciclos, que se desarroll con el título 'Shoot Shoot Shoot', está dedicado al cine que se hacía en Londres en los años sesenta y setenta, ofreciendo una antología del más destacado de varios autores de esta generación de cineastas.
Pero también gracias a la cooperación con el certamen hispalense, el CGAI muestra la obra de los autores portugueses de culto António Reis y Margarita Cordeiro, conocidos por el filme Trás-os-Montes (1976), un retrato sobre esta región de Portugal, recién restaurado por la Cinemateca Portuguesa, que también colabora en la realización del ciclo.
Para hacer la película, los directores convivieron durante años con sus protagonistas, todos actores no profesionales, con el objetivo de transmitir la mayor autenticidad. La cinta funciona como puro cine etnográfico, captando el folclore y tradiciones de la zona, así como sus gentes. Pero también trasciende esta condición al querer realizar un retrato más universal sobre los ciclos de la vida, llevando a la ficción historias reales que escucharon en esta larga convivencia.
Esta película supone una de las cimas del cine portugués y está considerada como su obra maestra. Adelantada a la época, su influencia se hace notar aun hoy en muchos trabajos de no ficción de la actualidad. Es el caso de la obra de Pedro Costa, que fue discípulo de Reis, bebiendo mucho de él en su ópera prima La Sangre (1989).
El ciclo saldrá de la propia trayectoria de Reis y Cordeiro para ofrecer, además de prácticamente la totalidad de su obra, dos filmes más que dialogan con la misma. Uno de ellos es lo de Costa y, lo otro, Acto de Primavera (1963), estimado por muchos estudosos el film inaugural de la modernidad en Portugal y uno de los más destacables del reconocido maestro Manoel de Oliveira. Su presencia en este recopilatorio se justifica por la localización en Trás-os-Montes, donde el cineasta filma la representación de la Pasión de Cristo. En este viaje lo acompaña un chico asistente de realización, de nombre António Reis.
Por lo tanto, el ciclo no sólo muestra el recorrido de António Reis y Margarita Cordeiro, sino que ofrece una pequeña visita a sus referentes y enseña también la importancia de su honda huella en el cine actual.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
O cinema arxentino volve ser protagonista da programación da Filmoteca de Galicia, que este mes recibirá as cineastas María Aparicio e Lucía Seles con motivo das retrospectivas que lles dedica. Tamén visitará a sede da cinemateca da Xunta na Coruña o director do Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Javier Porta Fouz, para presentar unha copia restaurada de Nueve reinas, ademais de coñecidos nomes do noso audiovisual nas novas entregas da sección Off Galicia, do ciclo Espello Video Cine e da sesión inaugural do 20º aniversario do programa educativo Cinema en Curso. A nova carteleira mensual inclúe, así mesmo, varias proxeccións do Cormorán Film Fest, as últimas de Centenario Maurice Pialat e as películas que cada ano selecciona a Asociación Amigos da Ópera coincidindo coa súa Temporada Lírica, entre outras citas.
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Consello da Xunta aprobou hoxe a sinatura do convenio do nivel acordado para 2025 entre a Consellería de Política Social e Igualdade e o Instituto de Maiores e Servizos Sociais (Imserso) destinado ao sistema de atención á dependencia das comunidades autónomas e que, no caso de Galicia, ascende a 105 millóns de euros sufragados entre o Estado e a Xunta, só tres máis que os asignados o exercicio pasado. Tal e como informou Rueda, Galicia recibirá algo máis de 52 millóns de euros, grazas a que a Xunta cumpre con éxito os obxectivos recollidos neste acordo: diminución da lista de agarda, mellora na calidade dos servizos, etc.