El CGAI recupera la obra de los cineastas de culto lusos António Cordeiro y Margarita Reis
El ciclo es posible gracias a la colaboración con el Festival de Cine Europeo de Sevilla, a través del cual también se puede disfrutar de una selección de los mejores trabajos del cine experimental británico en los años sesenta y setenta. Los cineastas António Cordeiro y Margarita Reis son conocidos por su retrato de la región de Trás-os-Montes en una serie de películas que, desde la ficción, cambiaron la forma de ver el cine etnográfico.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
El Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI-Filmoteca de Galicia) programa dos importantes ciclos fruto de la colaboración con el Festival de Cine Europeo de Sevilla, lo que supondrá la proyección esta semana de películas del cine experimental londinense, así como de la obra de los lusos António Cordeiro y Margarita Reis a partir del 28 de noviembre.
El primero de estos ciclos, que se desarroll con el título 'Shoot Shoot Shoot', está dedicado al cine que se hacía en Londres en los años sesenta y setenta, ofreciendo una antología del más destacado de varios autores de esta generación de cineastas.
Pero también gracias a la cooperación con el certamen hispalense, el CGAI muestra la obra de los autores portugueses de culto António Reis y Margarita Cordeiro, conocidos por el filme Trás-os-Montes (1976), un retrato sobre esta región de Portugal, recién restaurado por la Cinemateca Portuguesa, que también colabora en la realización del ciclo.
Para hacer la película, los directores convivieron durante años con sus protagonistas, todos actores no profesionales, con el objetivo de transmitir la mayor autenticidad. La cinta funciona como puro cine etnográfico, captando el folclore y tradiciones de la zona, así como sus gentes. Pero también trasciende esta condición al querer realizar un retrato más universal sobre los ciclos de la vida, llevando a la ficción historias reales que escucharon en esta larga convivencia.
Esta película supone una de las cimas del cine portugués y está considerada como su obra maestra. Adelantada a la época, su influencia se hace notar aun hoy en muchos trabajos de no ficción de la actualidad. Es el caso de la obra de Pedro Costa, que fue discípulo de Reis, bebiendo mucho de él en su ópera prima La Sangre (1989).
El ciclo saldrá de la propia trayectoria de Reis y Cordeiro para ofrecer, además de prácticamente la totalidad de su obra, dos filmes más que dialogan con la misma. Uno de ellos es lo de Costa y, lo otro, Acto de Primavera (1963), estimado por muchos estudosos el film inaugural de la modernidad en Portugal y uno de los más destacables del reconocido maestro Manoel de Oliveira. Su presencia en este recopilatorio se justifica por la localización en Trás-os-Montes, donde el cineasta filma la representación de la Pasión de Cristo. En este viaje lo acompaña un chico asistente de realización, de nombre António Reis.
Por lo tanto, el ciclo no sólo muestra el recorrido de António Reis y Margarita Cordeiro, sino que ofrece una pequeña visita a sus referentes y enseña también la importancia de su honda huella en el cine actual.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R., 2017-11-14
Actualidad

A Xunta enviará nos vindeiros días as alegacións ao documento enviado esta mesma semana polo Ministerio de Vivenda e Axenda Urbana que recolle o articulado do futuro Plan Estatal de Vivenda. A conselleira María M. Allegue critica que o documento chega tarde, 'o que pon en perigo a convocatoria de varias liñas de axuda', o que cualifica de 'irresponsable' por parte do Goberno central, nun contexto no que o acceso a vivenda é a principal preocupación da cidadanía. Segundo Allegue, 'falamos dun documento que non conta coa participación das CCAA'. O Ministerio trata, así, de impoñer modos de actuación e medidas que, en moitas ocasións, non son acordes coas liñas de actuación das Comunidades. Así, 'en lugar de buscar coordinación opta por actuar de xeito unilateral'.

O conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, anunciou hoxe o inicio da produción en Galicia dun novo radiofármaco que facilita o diagnóstico de precisión do cancro de próstata avanzado. Durante o mes de agosto e os primeiros días de setembro puideron subministrarse as primeiras doses do radiofármaco, e a finais deste mes a unidade galega estará en condicións de abastecelo de xeito regular a todos os hospitais do Servizo Galego de Saúde. A produción destes radiofármacos ten un impacto moi positivo no sistema sanitario, posto que permite diagnósticos máis temperáns e precisos, especialmente en tumores, patoloxías cardíacas e enfermidades neurodexenerativas como o Alzhéimer.
Notas
Santiago acollerá do 1 ao 4 de outubro unha nova edición de 'Mover os Marcos', con conversas, música e espectáculos en directo, concertos falados, humor e cuestionamento social. A situación da lingua, o discurso ecoloxista, as identidades ou a vivenda serán algunhas das temáticas destas xornadas de encontro xeracional. A oferta complementarase con propostas culturais como break dance, podcast en vivo, presentacións pechacucha e concertos de bandas galegas.
'A primeira edición foi unha combinación interesante de actividades para o alumnado da Facultade, se cadra, penso que este ano o que máis destaca é o esforzo que fixemos por acercarnos a cidadanía en xeral con actividades como andainas literarias, clubs de lectura, cine
', detalla María Méndez, que colabora na organización da II Semana Internacional das linguas, as literaturas e a tradución, que se desenvolverá entre os días 22 de setembro e 3 de outubro.