Noticias

Agadic subvenciona la puesta en marcha de 11 nuevos proyectos audiovisuales para cine y TV

Abanico Producciones, Caladiño Filmes, CTV, Ficción Producciones, Frida Films, Fon Cortizo, Ladybug Films, Portocabo, Pulsa Control Z y Vaca Films reciben apoyo a través de las ayudas para el desarrollo de proyectos audiovisuales. Se impulsan seis largometrajes para cine y cinco series televisivas, entre las que se encuentra el próximo trabajo de Oliver Laxe.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) de la Consellería de Cultura e Educación acaba de adjudicar 200.000 euros en ayudas a 11 nuevas propuestas de cine y televisión al amparo de la última convocatoria de subvenciones para el desarrollo de proyectos audiovisuales. Se impulsarán así los trabajos previos a la producción de cuatro largas cinematográficas de ficción y dos documentales, así como de cuatro series televisivas en imagen real y una de animación, todas ellas promovidas por productoras gallegas.

Los títulos y empresas adjudicatarias este año, que pueden consultarse en www.agadic.gal/axudas, son After, de Frida Films; Garbo, el espía que engañó a Hitler, de Portocabo; Melita, de Abanico Producciones; El viejo y el perro, de Caladiño Filmes; Tres flores sin piedad, de*CTV; Una casa en Amargura, de Ficción Producciones; Ultramar y Veinte, de Vaca Films, en la modalidad A para proyectos de ficción cinematográficos y televisivos; Cores, de Ladybug Films, en la categoría B para animación; y Kevin vs. Ray, de Pulsa Control Z; y Letters Through the Wall, de Fon Cortizo, en la C para documentales.

De este modo, la Xunta acompañará económicamente a las productoras en la preproducción de estos trabajos hacia su futuro rodaje por parte de realizadores como Oliver Laxe, Dani de la Torre, Also Sisters, Rafa de los Arcos, Miguel Conde o Fon Cortizo, entre otros. Para su materialización, estos títulos podrán optar también a la convocatoria anual de subvenciones para producción y coproducción audiovisual, que en 2017 distribuyó dos millones de euros entre 12 títulos, así como la otros fondos estatales y europeos.

After es una de las largas de ficción que cuentan con ayuda de la Agadic para iniciar su desarrollo. Se trata de un proyecto de coproducción internacional, encabezado por la gallega Frida Films, a partir de un guión de Oliver Laxe, quien será también su director. El film será rodado entre Galicia, Andalucía, Marruecos y Mauritania.

Abanico tiene prevista la producción de Melita, uno de los cinco proyectos seleccionados en el Coprodution Forum Uk/Iberoamérica del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México) y el Raindance Film Festival (Reino Unido). Las directoras de esta película serán Also Sisters, seudónimo de las hermanas gallegas radicadas en Estados Unidos Sonia y Miriam Albert Sobrino. Por su parte, Caladiño Films presentó El viejo y el perro, que será el primero largometraje dirigido por Rafa de los Arcos, quien en 2014 había obtenido una subvención al talento audiovisual gallego para escribir este guión.

El cuarto proyecto de ficción para cine es Ultramar, que contará la historia del impulsor de la Expedición Balmis para llevar la vacuna de la varicela a América. Con guión de Fernando Navarro y Rafael Cobos, Jaume Collet Serra dirigirá este largometraje de Vaca Films.

Esta productora coruñesa ha previsto, además, introducirse en el mundo de las series con proyectos como Veinte, propuesta de aventuras postapocalípticas basada en una idea original de Manuel Loureiro, para la que contará con Paco Plaza en la dirección. En el mismo apartado de series de ficción, se subvenciona Garbo, el espía que engañó a Hitler, proyecto de Portocabo con guión de Parxi Azmezcua y dirección de Dani de la Torre. Se trata de un biopic histórico alrededor de la figura de Joan Pujol, alias “Garbo”, agente doble en la Segunda Guerra Mundial con un papel decisivo en el Desembarco de Normandía.

Este título fue presentado públicamente en junio durante la celebración en Santiago de la primera edición del comprado de series Conecta Fiction, promovido por la Xunta. En este mismo encuentro, resultó premiado con un acuerdo de desarrollo por parte de TVE el proyecto de Ficción Producciones Una casa en Amargura, que ahora cuenta también con ayuda de Agadic. Se trata de una coproducción entre Galicia, Francia y Cuba, a partir de la obra de la gallega Elisa Vázquez de Gey. También recibe subvención Tres flores sin piedad, de CTV y segundo proyecto de serie de Ghaleb Jaber tras Dalia, la modista. En esta ocasión, él se encargará del guión y Miguel Conde de la dirección.

En cuanto a las largas documentales, Kevin vs Ray ahondará en la relación con Galicia de Kevin Weatherhill, el líder de la banda británica Inmaculate Fools. Pulsa Control Z producirá este trabajo de los directores y guionistas Eduardo Herrero y Manuel Lemos, mientras que *Fon Cortizo será el guionista y director de Letters Through the Wall. El conflicto entre Palestina e Israel centrará este film, que tendrá localización en Gaza, Tel Aviv, Barcelona, Nueva York y A Coruña y será grabado en gallego, castellano, árabe, hebreo e inglés.

Cores es el proyecto seleccionado en la modalidad de animación. Ladybug presentó esta serie en 3D como una comedia de aventuras para público preescolar, con Ángel de la Cruz en el guión y Alejandro Cervantes en la dirección.

R., 2017-11-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES