Noticias

El Cluster de la Comunicación de Galicia premia el diseño interactivo de la web de Afundación

La página web de la entidad ha sido premiada por el mejor diseño digital e interactivo, realizado por la empresa Desoños, y el catálogo «Unha mirada de antano: Fotografías de Ruth Matilda Anderson en Galicia», editado por Afundación y The Hispanic Society of America e impreso por Tórculo, ha sido galardonado como mejor libro de arte por el El Clúster de la Comunicación de Galicia.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de Afundación:

La coordinadora de Marketing de Afundación, Rosario Rodríguez, fue la encargada de recoger ambos premios, «que distinguen dos soportes bien distintos pero que conviven y se complementan: la nueva web, que es una referencia para el más de un millón de beneficiarios de las actividades de Afundación y esa joya que representa el catálogo «Unha mirada de antano: Fotografías de Ruth Matilda Anderson en Galicia», reeditado tras agotar sus dos tiradas de imprenta anteriores. Tradición e innovación muestran así su complementariedad».

Los premios de Comunicación y Márketing de Galicia, Premios Paraugas, reconocen públicamente a las empresas, instituciones, organizaciones y profesionales que destacan por su buen hacer en el ámbito de la publicidad, el diseño, la edición, la impresión, el marketing y la comunicación en Galicia, poniendo así en valor la efectividad de sus acciones y la innovación en el uso de materiales, soportes y medios. Más de 250 candidaturas han optado este año a las dieciséis categorías establecidas, «todo un éxito de participación», en palabras del presidente del Clúster, Xosé Luis Reza.

El catálogo «Unha mirada de antano: Fotografías de Ruth Matilda Anderson en Galicia» articulado por más de cuatrocientas cincuenta imágenes de Galicia, constituye un testimonio de un tiempo ya desaparecido. Los fondos proceden de la prestigiosa institución neoyorquina The Hispanic Society of America, que atesora la colección de arte hispano más importante fuera del territorio español. Las imágenes seleccionadas pertenecen al relato documental que Ruth Matilda Anderson elaboró durante su viaje de investigación en Galicia entre los años 1924 y 1926 a instancias del fundador de The Hispanic Society of America, el filántropo e hispanista Archer Milton Huntington. La publicación recoge, además, un completo corpus textual integrado por las anotaciones de la propia Ruth Matilda Anderson, un texto que ella había concebido como un boceto para el libro que habría de publicar sobre Galicia y las cartas, diarios y anotaciones de su padre. Todos estos testimonios, que se presentan tanto en su versión original en inglés, como en traducciones en gallego y castellano, son un relato de primera mano de la realidad, especialmente rural, de la Galicia de los años veinte. La publicación está a la venta en cualquiera de los puntos habilitados en las sedes de Afundación así como en su página web, en la tienda online de Afundación.

Una selección de las instantáneas que componen este catálogo pueden verse actualmente en la exposición «Unha mirada de antano: Fotografías de Ruth Matilda Anderson en Galicia», que está recorriendo distintas localidades gallegas de la mano del proyecto Corriente Cultural por el que Afundación, en colaboración con ABANCA impulsa la capilaridad de la cultura en Galicia, ampliando la oferta artística más allá de sus sedes y trasladándola a las localidades gallegas para desarrollar también en ellas las actividades de la entidad.

Nota de prensa del Gabinete de la Real Academia Galega (RAG):

O presidente de Afundación, Miguel Ángel Escotet, acompañado polo seu director xerente, Pedro Otero, coñeceu a Real Academia Galega durante unha visita de cortesía na que foi recibido polo presidente da institución, Víctor F. Freixanes, e o secretario, Henrique Monteagudo.

No transcurso do encontro, os responsables de Afundación coñeceron os distintos proxectos da Real Academia Galega e interesáronse especialmente polos fondos do arquivo, a biblioteca e o patrimonio artístico da Academia.

R., 2017-11-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES