Actualidad de Cultura

Noticias cultura

"Cultura e política na España de entreguerras" pone en el foco del debate la aparición de las Hermandades del habla, fundadas en 1916 y "refundadas" en 1918. Coincide con un período de profundos cambios en España y en Europa, por la I Guerra Mundial y por la crisis en el Estado de la Restauración en España, especialmente aguda durante el año 1917.
Este encuentro ofrece del 14 a 22 de octubre en Santiago más de 40 funciones de 26 compañías de España, Argentina, Chile, Francia y Portugal. La programación incluye los estrenos absolutos de los últimos espectáculos de la formación madrileña Mazzú Teatro y de las gallegas Fantoches Baj y Títeres Cachirulo.
Tal y como fija el reglamento de la Academia, la vacante registrada por la muerte de la escritora Xohana Torres (Ferrol, 1931 - Vigo, 2017) se proclamó en el primer Pleno ordinario tras su muerte. La candidatura o candidaturas para ocupar este sillón podrán presentarse, por escrito, hasta 24 horas antes del próximo Pleno. Una vez oficializada/s, se procederá a la votación en la siguiente sesión común.
La sede de Afundación en Santiago de Compostela acoge "Vida": una exposición sobre la obra de Gervasio Sánchez, uno de los fotoperiodistas y reporteros de guerra más reconocidos del panorama estatal e internacional y que, desde los años 80, ha recorrido con su cámara y su libreta decenas de conflictos armados de todo el mundo.
El director francés F.J. Ossang, que se encuentra en Galicia invitado en la XIV edición del festival Curtocircuíto que se celebra en Santiago de Compostela, ha afirmado que "claro" que todavía existe una escena punk y que este movimiento atraviesa aún ahora un buen momento. El festival dedica al artista underground, incapaz de limitar su creatividad a una disciplina, una respospectiva.
El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria se refirió en la Real Academia de España en Roma al “enorme talento cultural de Galicia”, en el acto de inauguración del festival “Remover Roma con Santiago”. Un programa con participación gallega que hasta el 2 de noviembre ofrece un mosaico de actividades de música, teatro, cine, arte y ciencia.
Hasta el 26 de noviembre de 2017, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, acoge la exposición “Castelao grafista”, organizada la Fundación MAPFRE y la Fundación Torrente Ballester con la colaboración de la Real Academia Gallega de Bellas Artes. La muestra repasa obra plástica del artista rianxeiro: diseños, ilustraciones para libros y publicaciones periódicas, carteles o estampas.
Son los galardonados de los premios de este año en las modalidades de Letras, Artes Plásticas, Artes Escénicas, Música, Audiovisual, Lengua, Patrimonio Cultural y Proyección Exterior. Convocados por la Xunta de Galicia, estos premios reconocen el trabajo de personas e instituciones en los distintos ámbitos de la creación, la conservación del patrimonio y la difusión de la cultura gallega.
El cineasta británico Peter Greenaway será el protagonista de la sesión inaugural de Curtocircuito el sábado, 30 de septiembre, en el Auditorio Abanca de la capital gallega, con una proyección en la que presenta sus piezas Intervals (1969), H is for House (1973), Water wrackets (1975) y A walk through H: The reincarnation of an ornithologist.
Comienza un ciclo en el que se proyectan clásicos gallos desde los años veinte ata nuestros días. Destaca el pase de las primeros cortos del maestro de la Nouvelle Vague, recientemente descubrimientos y restauradas por la Cinémathèque Française, que la filmoteca gallega proyecta en el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, el miércoles 27 de octubre.
| 112,3  de  275 | Siguiente »

Notas cultura

Amósanse ata o 10 de decembro un total de 135 obras deste innovador e vangardista fotógrafo de Allariz, amigo de escritores como Unamuno, Alberti, Ayala ou Bergamín. A mostra, que se abriu por primeira vez ao público na Cidade da Cultura en novembro de 2015, chega á capital da India tras pasar por Madrid, Bos Aires, Montevideo, París e Toquio.
O 22º Festival de Cine Internacional de Ourense conta co apoio da Agadic e da Secretaría Xeral de Política Lingüística en accións de promoción do sector como o III Encontro de Coprodución Portugal-Galicia ou o I Foro de Postprodución Áncora. Celebrarase do 20 ao 27 de outubro arredor de seccións competitivas con 65 filmes.
Oito séculos despois da súa creación, o tesouro musical e bibliográfico procedente da Morgan Library regresa a onde naceu, expoñéndose no Museo do Mar de Galicia. 'Pergamiño Vindel. Un tesouro en sete cantigas' recupera unha das partidas de nacemento máis claras do idioma e da cultura.
O Pavillón Lino da Coruña acolle a estrea d'A man de Santiña, de Ramón Cabanillas, a obra escollida polo Conservatorio Nacional de Arte Galega da Irmandade da Coruña para a súa presentación. A peza simboliza ese día sobre o escenario o inicio dunha nova andaina para o teatro e a lingua galega.
A Consellería de Cultura e Educación apoia a proxección exterior do sector galego neste evento, que celebra na cidade alemá unha nova edición do 11 ao 15 de outubro. A Editorial Galaxia, Edicións Xerais de Galicia, KNS Edicións, Hércules de Ediciones, Nova Galicia Edicións, Alvarellos, Arnoia Distribución, Bolanda, Kalandraka, MC Sports, Bululú e Catro Ventos difunden a súa produción editorial.
O Arquivo da Real Academia Galega recibiu a doazón da tradución das Sonatas de Ramón María del Valle-Inclán ao galego realizada por Rafael de Castro García. Ademáis a RAG concede os premios do proxecto Primavera das Letras concibido para coñecer e difundir como celebraron o Día das Letras Galegas os centros educativos dos máis pequenos.
Organizada por Turismo de Galicia, a exposición itinerante percorre con éxito varias cidades para homenaxear aos hospitaleiros voluntarios. É unha homenaxe a todos os hospitaleiros voluntarios a través dunha selecta colección de fotografías de Manuel G. Vicente que foron tomadas nas últimas décadas. A mostra pretende difundir os valores xacobeos ao longo da Vía da Prata.
Víctor F. Freixanes impartiu a conferencia inaugural do XIX Simposio Pondaliano, que se desenvolve todos os martes do mes de outubro na sede da Fundación Eduardo Pondal na aldea do Couto de Ponteceso. Víctor F. Freixanes ofreceu unha intervención titulada "A saúde da lingua e literatura galegas" na que incidiu na importancia de contar coa mocidade para garantir o futuro do idioma.
A Consellería de Cultura apoia a proxección do sector editorial galego na nova edición deste encontro profesional, que se celebra en Madrid do 4 ao 6 de outubro. A cita, consolidada como primeira mostra dedicada ao libro en lingua española en Europa e como principal centro de negocio e intercambio profesional do sector e con especial atención aos contidos dixitais.
A orquestra ofrece dúas actuacións de A sonámbula, do compositor italiano Vincenzo Bellini, en versión concerto: o venres 6 no compostelán Auditorio de Galicia, e o domingo 8 de outubro no Teatro Afundación de Vigo. É unha coprodución da Real Filharmonía de Galicia e o Outono Lírico de Amigos da Ópera de Vigo.


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES