Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Las académicas Fina Casalderrey y Marilar Aleixandre son las autoras de María Victoria Moreno. La mujer que dormía poco y soñaba mucho, una biografía sobre la protagonista del Día de las Letras Gallegas 2018 dirigida al público más joven. Lo obra acaba de salir publicada en la colección Merlín de Edicións Xerais.
Coordinado por Antón Reixa, el programa "Pensando en cine, pensando en Galicia" arranca el sábado 3 de febrero con la poeta Yolanda Castaño y la película "Mimosas", una de las principales producciones de Oliver Laxe. El líder de la banda Os Resentidos invita en cada ocasión a un profesional de la cultura para presentar un film gallego de su elección.
La Editorial Galaxia anuncia que publicará dos libros inéditos de Xosé Neira Vilas. Se trata de un volumen de memorias que saldrá a la luz en abril de 2018, y de una obra de corte más intimista que se dará a conocer en 2019. Ambas obras se encontraron durante la catalogación de la obra del autor en la Fundación Neira Vilas. Este año se publica De Gres a Cádiz.
El festival escénico más vanguardista de Galicia arranca en el Museo Gaiás de la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela con una pieza de Tiago Rodrigues, director del Teatro Nacional de Lisboa y una de las grandes voces del teatro europeo. Este festival supondrá los estrenos en España de las últimas creaciones de Irael Galván, con todas las entradas ya vendidas, y de la compañía gallega Voladora, a cargo de Garage.
Afundación, la Obra Social de Abanca, y el festival Outono Fotográfico presentan una exposición conjunta de dos de los ganadores del Premio Galicia de Fotografía Contemporánea, Eva Díez con «Renacer» y Jon Gorospe con «Environments». La muestra se abre al público el miércoles 31 de enero en la Sede Afundación de A Coruña, hasta el 24 de febrero.
Un total de 73 dibujantes y artistas del noveno arte reinterpretan las grandes obras de la historia de la pintura universal en la exposición «El Arte en el Cómic», comisariada por el historiador Asier Mensuro y producida por Fundación Telefónica, que puede verse en Galicia gracias a la colaboración con Afundación. «El Arte en el Cómic» estudia el modo en que la historieta se ha aproximado al mundo de la pintura en la oferta de los museos.
Arranca en la calle Príncipe de Vigo la cartelera semestral de este circuito que acercará al público vigués teatro, música y danza, de la mano de 18 compañías. La inversión conjunta de la Agadic y del Ayuntamiento vigués en esta programación supera los 53.000 euros. Los espectáculos para público familiar centran gran parte de las propuestas de este circuito de la Red Gallega de Teatros y Auditorios.
El Centro Dramático Galego (CDG) y ButacaZero presentan en Santiago de Compostela su coproducción #camiños: un "collage escénico" que da voz a la "generación millenial" y que reflexiona sobre la identidad gallega. Escrito por Esther F. Carrodeguas y dirigido por Xavier Castiñeira se representa en la sede compostelana del Centro Dramático Gallego (CDG) desde el jueves 25 al domingo 28 de enero de 2018.
Un total de 73 dibujantes y artistas del noveno arte reinterpretan las grandes obras de la historia de la pintura universal en la exposición «El Arte en el Cómic», comisariada por el historiador Asier Mensuro y producida por Fundación Telefónica. Estudia cómo el cómic se aproxima al mundo de la pintura e incide en la corriente museográfica que aboga por un acercamiento al noveno arte a la programación de arte.
El dúo Mofa e Befa presenta su última producción, "Cráneos privilexiados", que basa en la "razón perralleira'", una visión en la que "todo problema tiene solución" y, si no, no queda otra que inventarla. Evaristo Calvo y Víctor Mosqueira ponen en escena su espectáculo los días 24 y 27 de enero en el Teatro Principal de Compostela.
| 106,3  de  274 | Siguiente »

Notas cultura

A sala de exposicións da Delegación da Xunta en Lugo acolle a mostra das obras presentadas ao certame galego de arte José Domínguez Guizán, vencellado ao Belén de Begonte.
Publícanse as bases dos tres certames e ábrese ata o 10 de maio de 2018 o prazo de recepción de orixinais. Os galardóns, que suman unha dotación económica total de 24.000 euros, buscan estimular e recoñecer a creación literaria no eido teatral. Os tres premios comparten como obxectivo servir de estímulo á creación literaria no eido dramático galego.
Afundación presenta, en colaboración con Claqueta Coqueta Producións, el proyecto de Rubén Riós «Vida», formado por el cortometraje Vida y el documental sobre su proceso de grabación, Máis ca vida. Se trata de dos piezas audiovisuales en las que la ficción y el documental se entrelazan para ofrecer una cuidada visión de las complejas relaciones humanas, en este caso con protagonistas con capacidades diversas.
Cun 48% dos votos, afouteza é a Palabra do Ano 2017 con 3.004 votos dos 6.228 desta edición do Portal das Palabras, o proxecto web para a modernización e divulgación do léxico galego da RAG e a Fundación Barrié. Afouteza pode referirse á disposición de quen actúa sen temor ás dificultades ou perigos ou á seguridade que demostra unha persoa en si mesma.
A convocatoria supón un incremento do 7.6% respecto á de 2017 e contempla espectáculos de pequeno, mediano e gran formato, así como propostas de compañías de nova creación. Introdúcense elementos de discriminación positiva para garantir un mínimo de dous espectáculos de danza.
O sábado 23 de decembro, ás 20,30 h., na igrexa de Santiago-A Nova, o Orfeón Lucense ofrece o seu Concerto de Nadal, nun acto no que tamén vai intervir o Coro de Nenos da Parroquia, dirixido por Luis Varela Castiñeira.
A AAAG inclúe modificacións nas bases co obxectivo de velar que as compañías participantes nos galardóns cumpran o Convenio de Actores e Actrices de Teatro de Galicia. Os Premios de Teatro María Casares entregáronse por vez primeira en 1997 e dende aquela son o gran escaparate do teatro, así como a gran festa para todos os profesionais do sector.
Agadic convoca 145.000 euros en axudas para promover o talento audiovisual galego a través do impulso á escrita de cinco guións, a realización doutras cinco curtametraxes e a posta en marcha de tres longas con dirección novel. Cultura destina 550.000 euros en axudas para mellorar os servizos bibliotecarios e para apoiar o sector editorial.
O número 377 do Boletín da Real Academia Galega xa pode consultarse en versión dixital na sección Publicacións de academia.gal. O volume recolle vinte colaboracións arredor da figura e a obra do poeta chairego presentados nos distintos actos organizados pola institución co gallo do Día das Letras Galegas 2016, do que foi protagonista.
A sede do CDG en Santiago ofrece ‘A casa do avó’ de Tanxarina os días 21 e 22, ‘Ela’ de Caramuxo Teatro o 29 e 30 e ‘Animais de compañía’ de Teatro do Noroeste o 3 e 4 de xaneiro, xunto a cadanseu taller. As 30 prazas para cada unha das dúas sesións dos cursiños sobre monicreques, Maruxa Mallo e espazo sonoro adxudicaranse por orde de reserva telefónica.


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES