Notas de prensa

Afundación presenta el proyecto Vida, de Rubén Riós, programado para escolares

Afundación presenta, en colaboración con Claqueta Coqueta Producións, el proyecto de Rubén Riós «Vida», formado por el cortometraje Vida y el documental sobre su proceso de grabación, Máis ca vida. Se trata de dos piezas audiovisuales en las que la ficción y el documental se entrelazan para ofrecer una cuidada visión de las complejas relaciones humanas, en este caso con protagonistas con capacidades diversas.

Las proyecciones se realizarán por toda Galicia dentro de la programación de actividades para escolares de Afundación. El Auditorio Municipal de Ourense acogerá, el día 9 de enero a las 10.00 h, la primera de ellas, que continuarán el día 10 a la misma hora en el Auditorio ABANCA de Santiago de Compostela; el 12 de enero en la Sede Afundación de Ferrol con dos funciones, a las 9.30 y a las 11.45 h; el día 15 en la Sede Afundación de Pontevedra; el 17 de enero, a las 11.45 h, en la Sede Afundación de A Coruña; y, finalmente, los días 30 y 31 de enero en el Teatro Afundación de Vigo. Después de cada proyección se realizará un coloquio con el director y los protagonistas.

El cortometraje Vida es la historia de Pablo y Elena, de sus sentimientos, de sus preocupaciones y de sus ansias de superación y autonomía. Óscar Rodríguez y Mónica Ferreiro, protagonistas de la pieza, contaron con un elenco de actrices y actores secundarios de reconocido prestigio como Cristina Castaño, Javier Gutiérrez, María Mera o Luis Iglesia entre otros. El documental que lo acompaña, Máis ca vida, refleja momentos del proceso de rodaje y aborda la realidad cotidiana de personas con capacidades diversas.

Ambas piezas en conjunto forman un instrumento pedagógico dirigido a alumnas y alumnos de 1.º, 2.º, 3.º y 4.º de ESO adecuado para la sensibilización y la comprensión de las capacidades diversas en la vida cotidiana, un tema poco tratado a nivel tanto social como educativo.

EL MARCO ESTRATÉGICO DEL ÃREA EDUCATIVA DE AFUNDACIÓN

El objetivo en el campo formativo de Afundación está definido por la vocación a favor de una educación comprometida mediante la defensa de un sólido sistema educativo integral. Partiendo de la importancia de la escuela como centro de aprendizaje, las propuestas de Afundación pretenden complementar la enseñanza académica, la instrucción, presentando unos espacios y unas actividades que conjuguen lo lúdico y lo formativo con el fortalecimiento de valores esenciales para una sociedad cohesionada. De este modo, la entidad está comprometida con la tolerancia, con el respeto, con la solidaridad y, por supuesto, con la adquisición por parte de cada niña y de cada niño de las herramientas necesarias para perseverar en la búsqueda de su autonomía personal.

Las propuestas del área Educativa Afundación abarcan múltiples disciplinas y fomentan el desarrollo de competencias transversales. Así, su programa incluye actividades culturales en artes escénicas y plásticas y de fomento de la lectura; actividades intergeneracionales que refuerzan el respeto y el intercambio de conocimientos entre juventud y gente mayor; actividades de educación ambiental para abordar la relevancia del respeto de por medio; actividades de nuevas tecnologías, necesarias para el empleo de las herramientas imprescindibles en un contorno que innova de manera permanente; y actividades de cocina que enseñan los beneficios de una alimentación saludable.

Gabinete de Comunicación de Afundación, 2017-12-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES