//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias tecnologia
Galicia lidera el proyecto europeo STAMAR Escaparate de Tecnologías aplicables a pymes del Sector Marítimo en el Área Atlántico- que tiene como objetivo que las pequeñas y medianas empresas del sector marítimo conozcan las innovaciones tecnológicas más relevantes, aplicables a su sector para que puedan incorporarlas a sus procesos productivos y mejorar su competitividad económica y comercial. STAMAR está liderazgo por la Administración autonómica, a través de la Agencia de Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) y cuenta con la participación como socio de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN).
La Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), en colaboración con la Dirección Xeral de Administración Local, pondrá en marcha este año un sistema de licitación pública electrónica para las diputaciones y las entidades locales. El nuevo servicio comenzará a implantarse en el último trimestre del año con un alcance inicial de 100 ayuntamientos. El principal objetivo es optimizar los procesos de contratación, aumentar la transparencia de la contratación pública, facilitar el acceso de las PYMES a la contratación pública, y realizar un permanente control y monitorización del gasto público.
La Asociación de Enxeñeiros de Telecomunicacións de Galicia y la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) convocan el Premio al Mejor Proyecto TIC con Beneficios Sociales 2014. Este reconocimiento es uno de los galardones de la nueva edición de los Premios Galicia das Telecomunicacións del Colexio Oficial y la Asociación de Enxeñeiros de Telecomunicacións de Galicia (COETG-AETG). El premio se convoca por primera vez este año con carácter abierto, brindando la posibilidad de presentarse a todas aquellas personas o entidades que hayan desarrollado iniciativas de innovación social de base tecnológica. El plazo de presentación de candidaturas termina el próximo 8 de septiembre.
Sogama acaba de activar una aplicación para teléfonos móviles, con el objetivo de enseñar a los ciudadanos como realizar una correcta separación de las distintas fracciones de residuos y posterior depósito de las mismas en los contenedores de recogida selectiva ubicados en las vías públicas. Con esta iniciativa, se adentra en el mundo de los smartphones y de las nuevas tecnologías, para acercarse especialmente a los más jóvenes, dándoles las claves para ayudarlos a diferenciar los materiales a introducir en cada recipiente y garantizando con esto su posterior reciclado.
El 77,2% de los ayuntamientos gallegos permite iniciar la tramitación telemática de los procedimientos y en cerca de un 6% los trámites pueden realizarse totalmente de manera electrónica. El 32,7% de los ayuntamientos de la Comunidad que disponen de sitio web cuenta con sede electrónica, valor que llega al 60% para los de más de 50.000 habitantes. Son datos del informe sobre la implantación de la eAdministración en los ayuntamientos, elaborado por el Observatorio da Sociedade da Información e a Modernización de Galicia (OSIMGA), adscrito a la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia.
La Axencia Galega de Innovación (GAIN) en el ámbito de las actuaciones de la Xunta de Galicia para favorecer la creación, modernización y consolidación del tejido industrial estructural y productivo gallego, está implementando programas y actividades que promuevan, apoyen y dinamicen las iniciativas innovadoras emprendedoras y empresariales, y de acuerdo con los Retos y Programas incluidos en la Estrategia de Especialización Inteligente de nuestra Comunidad RIS3, la GAIN está potenciando la puesta en marcha de iniciativas de aceleración de la innovación, como es el programa GALICIA OPEN FUTURE.
La Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) pone en marcha el Blog Xente Dixital, en el que publican "desafíos tecnológicos en diferentes períodos" para que la ciudadanía participe con propuestas para la elaboración de la Axenda Dixital de Galicia 2020, "bajo un modelo de inteligencia colectiva".
De las 134 solicitudes, la Asociación PuntoGAL ha seleccionado a las 93 primeras direcciones que se activarán el 25 de julio con el dominio ".gal", en el marco del Programa Pioneiros. Se trata de 35 webs de administraciones públicas, 15 de empresas y 43 entidades sin ánimo de lucro. La siguiente fase arranca el 15 de septiembre y dará paso a la apertura total del dominio.
Google ha lanzado ya, el martes 8 de julio, su servicio de correo electrónico Gmail en 13 nuevos idiomas, entre los que se encuentra el gallego, una medida con la que cubre lingüísticamente el 94% de la población de Internet.
La página www.dominio.gal, la primera web bajo el dominio de internet de Galicia y definida por los promotores de la iniciativa como "un éxito colectivo de la sociedad gallega", ha sido activada coincidiendo con la celebración del Día das Letras Galegas y del Día Mundial de Internet. Los portales pioneros del dominio arrancan el 25 de julio, Día de Galicia.
Vigo converteuse na primeira universidade galega en probar as vantaxes da tecnoloxía 5G en ámbitos como a seguridade ou a xestión da mobilidade. A Escola de Enxeñaría de Telecomunicación e o centro de investigación atlanTTic viviron unha experiencia en torno a estas novas tecnoloxías co obxectivo de probar os beneficios deste novo estándar para desenvolver solucións de seguridade e Smart Campus, grazas á súa aplicación á medición do tráfico de transeúntes e vehículos.
A mobilidade do futuro será 'conectada, autónoma, eléctrica e compartida', e tamén extendida (a conexión entre os sectores da automoción, TIC, aeroespacial e hiperlonxevidade será cada vez maior). Así se expuxo no peche do proxecto europeo MoBAE, no que representantes do mundo da ciencia, a empresa e as institucións puxeron en común os retos e oportunidades que marcarán a nova mobilidade.
BioGalicia Summit, cumio internacional do sector biotecnolóxico, reunirá o vindeiro 3 de marzo en Santiago representantes do ecosistema biotech nun evento en liña para abordar as últimas tendencias aplicadas á saúde e á agroalimentación. Este evento enmárcase dentro das actividades de BioIncubaTech, a incubadora de alta tecnoloxía xestionada pola USC, en colaboración coa Cámara de Comercio de Santiago de Compostela e Uninova, co apoio da Xunta de Galicia e a Fundación INCYDE.
A obtención dunha calidade do aire óptima en espazos pechados, minimizando o impacto da COVID-19 e outros virus, é o xermolo de VentilatioLab, a spin-off da USC que acaba de ver a luz e que reduce a capacidade de transmisión de patóxenos e contaminantes aéreos.
A incubadora de alta tecnoloxía BioIncubaTech lanza o seu cuarto ciclo de almorzos formativos dedicado, nesta ocasión, á transferencia e ás relacións coa empresa. O obxectivo das sesións é compartir a experiencia e coñecementos de persoal experto co tecido empresarial galego, xerar debate, transformar as ideas en novas iniciativas e dar pulo a redes de colaboración no sector.
O Centro de Investigación e Tecnoloxía Matemática de Galicia (CITMAga), impulsado polas tres universidades galegas, deu a coñecer a que será a súa folla de ruta para 'traballar polo futuro das matemáticas de Galicia', tal e como sinalou o reitor da USC, Antonio López. Xunto a el, tomaron parte na xornada os reitores da UDC e da UVigo, Julio Abalde e Manuel Reigosa; a decana da Facultade de Matemáticas da USC, Elena Vázquez Cendón; e a directora científica en funcións de CITMAga, Rosa Crujeiras.
O 21 de novembro de 2013 o foguete DNPER era lanzado desde o cosmódromo ruso de Yansy ao espazo, co satélite Humsat-D no seu interior. Desenvolvido ao abeiro do programa Basic Space Tecnology Initiative (BSTI) da Oficina de Espazo da ONU e co apoio da Oficina de educación da Axencia Espacial Europea (ESA) e do Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Humsat-D foi deseñado, construído e operado na UVigo.
Un equipo da USC e da University College of London, xunto coa empresa FabRx, acaban de desenvolver un novo método de impresión 3D que utiliza a luz da pantalla dun smartphone para producir medicamentos. Esta innovadora técnica de impresión poderíase implementar no futuro tanto en hospitais e farmacias, como en lugares remotos ou mesmo no fogar, facilitando a personalización de medicamentos.
O reitor da Universidade da Coruña, Julio Abalde, e Conselleiro Delegado de ABANCA, Francisco Botas, asinaron na Reitoría da Universidade un protocolo xeral de colaboración entre ambas as dúas entidades para o desenvolvemento da Intelixencia Artificial, a transformación dixital e as tecnoloxías habilitadoras no ámbito da Cidade das TIC.
NANOFLUIDETEC busca mellorar os actuais sistemas de detección baseados en PCR, tanto en rapidez, como en fiabilidade e complexidade técnica. O dispositivo final estaría pensado para o seu uso en centros de atención primaria, asistenciais ou residencias, nos que este tipo de probas de diagnóstico ofrecerían a posibilidade de obter os resultados en apenas uns minutos e sen necesidade de enviar a mostra a ningún laboratorio.