Noticias

Las Google Glass podrían estar listas para ofrecer servicios en gallego, según el director del proyecto Mundo Glass

En un acto interactivo celebrado en el Citius de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), el director del proyecto Mundo Glass asegura que las Google Glass "brillarán bastante" en el mundo industrial y avanza algunos usos en el sector del mar como, por ejemplo, que un tripulante conozca cuánto dinero ganará con lo que ha pescado.

Las Google Glass, las gafas inteligentes de Google, han aterrizado en Galicia para su presentación oficial a cargo del desarrollador tecnológico Andreu Ibáñez, uno de los escasos 15 poseedores de este aparato que no se vende todavía fuera de Estados Unidos (EE.UU.). No obstante, las previsiones apuntan a que este año el público español podrá acceder a estas gafas. En declaraciones a Europa Press, el director del proyecto Mundo Glass ha estimado que el anuncio llegará en el entorno del 25 de junio, con motivo del congreso mundial de desarrolladores de Google. Asegura que, cuando este producto salga en España, estará "cien por cien" preparada para su configuración en gallego.

Ibáñez acudió al Citius de la USC para realizar un acto interactivo y ha explicado que estas gafas despiertan especial interés en el ámbito industrial, en donde "va a brillar bastante", y ha asegurado que su utilización en el sector del mar también es posible. Actualmente ya existe una aplicación de nudos y, en el ámbito de las capturas, ha asegurado que es "factible" desarrollar una con la que, de un vistazo, un tripulante conozca cuando dinero va a ganar con lo pescado. En un ejercicio de desarrollo improvisado a la pregunta de cómo se podrían usar las Glass en el mar, como uno de los sectores más importantes de Galicia, Andreu Ibáñez ha ideado una aplicación con la que una vez esparcida la pesca tras ser capturada, con un reconocimiento óptico y una conexión de datos conectada con la lonja un pescador sepa "la pasta que ha conseguido", ya que percibiría las unidades, un cálculo del peso y cruzaría los datos con el precio por kilo.

Las gafas de Google sólo están disponibles en Estados Unidos, por lo que por ahora únicamente perciben el inglés para su funcionamiento, que también es posible con un 'touchpad', una especie de panel táctil en el lateral derecho. Las Google Glass son diáfanas, no impiden la visión normal y tienen la cámara inclinada desde arriba para captar lo que ve el ojo sin que éste quede afectado por el aparato. El sonido llega directamente al oído interno, por lo que no se escucha externamente, pero, como ha indicado el ponente, es uno de los puntos flacos de las gafas, puesto que en ambientes muy ruidosos no se escucha. Otra de las características más destacables es su "miniaturización", que le proporciona un peso de apenas 38 gramos, lo que las hace singulares frente a cualquier otras que puedan desarrollar sus competidoras. Además, Google ya ha hecho un pacto con Luxottica para adaptar sus gafas a las personas con problemas visuales.

El ponente, que ha bromeado con que una persona puede interpretar que el guiño con el que puedes hacer una foto como un modo de 'ligar', ha llamado la atención sobre la relevancia de esta utilidad. "Pensad", dijo, en Stephen Hawking. En el ámbito turístico también tiene posibilidades, desde la localización de lugares hasta explicaciones técnicas. Tienen, asimismo, su aplicación en proyectos arqueológicos, con decodificación de piezas.

Las Google Glass envían información en todo momento, autorización que el usuario de estas gafas que en EE.UU. cuestan 1.500 da con la firma del contrato al adquirirlas. Permiten, así, acceder a la información que visualiza el usuario, en la modalidad conocida como periodismo ciudadano".

Sobre si cree que las Google Glass acabarán con el periodismo tradicional, en declaraciones a Europa Press, Andreu Ibáñez ha asegurado que "no es que se vaya a acabar el periodismo; las tecnologías no se cargan el periodismo, sino que el periodismo tienen que adaptarse a los nuevos tiempos". En la cita, el experto ha comentado también su participación en iniciativas como Liquid Galaxy, un proyecto realizado por ingenieros voluntarios que emplea una serie de monitores colocados en círculo alrededor del espectador que proporcionan una visión envolvente de diferentes lugares del mundo a través del Google Earth. Durante su ponencia, organizada por el GDG -Google Developers Group- de Santiago, Andreu Ibáñez fotografió y grabó con sus gafas a los espectadores, algunos de los cuales también pudieron probar esta tecnología en sus propios ojos.

R., 2014-04-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES