Noticias

Cerca del 80% de los ayuntamientos gallegos permite iniciar trámites de manera electrónica

El 77,2% de los ayuntamientos gallegos permite iniciar la tramitación telemática de los procedimientos y en cerca de un 6% los trámites pueden realizarse totalmente de manera electrónica. El 32,7% de los ayuntamientos de la Comunidad que disponen de sitio web cuenta con sede electrónica, valor que llega al 60% para los de más de 50.000 habitantes. Son datos del informe sobre la implantación de la eAdministración en los ayuntamientos, elaborado por el Observatorio da Sociedade da Información e a Modernización de Galicia (OSIMGA), adscrito a la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia.

Sede electrónica

El informe indica que los servicios más implantados de la sede electrónica son el registro de documentos (60,7%), el registro de quejas y sugerencias (64%) y la solicitud de autorizaciones y permisos (50,6%).

En el último año, el 7,8% de los ayuntamientos suprimió la obligación de aportar algunos documentos (DNI, certificaciones de obligaciones tributarias: AEAT; Seguridad Social; familia numerosa; discapacidad; inscripción en registros, etc). Asimismo, el 12,2% de los ayuntamientos sustituyó por declaraciones responsables algunos documentos como la certificación de cuenta bancaria, poderes de representación etc.

El 44,4% de los ayuntamientos tiene procedimientos integrados electrónicamente con los sistemas de otras administraciones, un valor que llega al 100% en el caso de los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes.

En lo referente al intercambio de datos con otras Administraciones Públicas, el 46,8% de los ayuntamientos recibió documentos con certificados electrónicos de otras AAPP. Además, uno de cada tres ayuntamientos (30,7%) envió documentos con certificados electrónicos.

eParticipación

Prácticamente todos los ayuntamientos gallegos tienen página web, el 95.6% del total, llegando al 100% en el caso de ayuntamientos de más de 5.000 habitantes. Por provincias, todos los ayuntamientos de A Coruña. Lugo y Pontevedra tienen página web y sólo algunos pequeños ayuntamientos de la provincia de Ourense no disponen de ella.

Destacar que el 42,9% de los ayuntamientos encuestados está presente en alguna red social, casi 10 puntos porcentuales más que hace dos años. En lo relativo a las comunicaciones de la ciudadanía con los ayuntamientos los mecanismos que siguen predominando y que tienen casi en la totalidad de los ayuntamientos son el correo electrónico (96,9%) y el fax (93,9%).

Otros servicios como blogs, encuestas de satisfacción, votaciones en línea aun están por bajo del 15% y solo superan este porcentaje los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes.

Equipamiento y aplicaciones informáticas

El 30,7% de los ayuntamientos disponen de varios edificios administrativos, y de estos sólo un 30% los tienen conectados, en el caso de los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes este valor llega al 75%. Además por encima del 60% de los ayuntamientos dispone de redes sin hilos para uso propio o de los ciudadanos.

El empleo del certificado digital en el desarrollo de las funciones del personal de la entidad está cada vez más extendido. En el 94,1% de los ayuntamientos el alcalde o responsable máximo de la entidad emplea este método, alcanzando el 97,6% en el caso de secretario o interventor.

Datos de encuesta

La encuesta, realizada a los 314 ayuntamientos existentes a finales de 2013 en Galicia, está enmarcada en el Plan eConcellos para impulsar la implantación de la eAdministración, mediante una aplicación web para cubrir los cuestionarios y en la que participaron 215 ayuntamientos del total. Por otra parte, reseñar que el informe está incluido en el Plan Galego de Estatística.

Todos los informes y documentos de OSIMGA se distribuyen libremente en la Red bajo licencia Creative Commons y están disponibles en la web del Observatorio: www.osimga.org

R., 2014-08-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (sica-lugo-2025.jpg) Foi presentada a XLVII Semana de Cine de Lugo, que se desenvolverá entre os días 22 e 27 de setembro. O Grupo Cinematográfico Fonmiñá presentou un completo cartel que suma arredor de 200 proxeccións e actividades paralelas en cinco sedes. A Semana de Cine tamén servirá para homenaxear á actriz galega María Vázquez e a Enrique Muiño, 'O gaucho galego', que terán a súa placa no Paseo do Cine do parque de Frigsa, así como aos fotógrafos Atín Aya e Mercedes Vázquez. O programa complétase con outras actividades como unha mesa redonda sobre o alzhéimer, unha exposición sobre a Muralla de Lugo ou un concurso de escaparates.
Foto de la tercera plana (mar-litoral.jpg) Galicia xa ten identificados 1.600 elementos a incluír no futuro catálogo de bens de valor cultural no litoral. Un traballo que se desenvolveu en tan só dous meses desde a asunción das funcións e servizos en materia de ordenación e xestión do litoral por parte do Executivo galego. A Lei de ordenación e xestión integrada do litoral en Galicia (Loxilga), en vigor desde hai dous anos, converteu Galicia na primeira Comunidade Autónoma en regular por lei a totalidade da súa costa, exercendo desde o pasado 1 de xullo a súa xestión plena e efectiva co traspaso das funcións e servizos correspondentes. Este marco normativo supón un punto de partida que dota a Galicia da capacidade de actuar e planificar o futuro do seu litoral.

Notas

A Unión Astronómica Internacional (UAI) acaba de bautizar un asteroide co nome ‘(14005) Ferrinmoreiras’ na honra da científica Antonia Ferrín Moreiras, pioneira na USC e en España. Foi a primeira muller en formar parte do cadro de profesores da Facultade de Matemáticas da USC, a primeira en realizar investigacións no compostelán Observatorio Astronómico ‘Ramón María Aller’ e a primeira doutora en astronomía de España.
O campus de Vigo destaca como un espazo de grande interese arqueolóxico, con varios xacementos que revelan a súa riqueza prehistórica, como o do Monte das Cabanas ou o das Xunqueiras/Pedreiras. Este último está sendo nas últimas semanas obxecto dunha escavación arqueolóxica froito dun convenio entre a Xunta e a UVigo, estase a estudar a mámoa número 2 deste conxunto tumular como parte dun programa de investigación, conservación e difusión e socialización do patrimonio arqueolóxico do campus olívico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES