Actualidad de Sociedad

Noticias sociedad

CIG-Ensino recorrerá todos los centros educativos durante el segundo trimestre del año para sacar de nuevo a la luz la necesaria "restitución de los derechos arrebatados" a los docentes con la excusa de la crisis económica. La campaña persigue avivar el debate entre el profesorado sobre los recortes aplicados en la última década y que CIG recoge en 10 medidas concretas para su restitución.
El PSdeG anuncia que buscará paralizar la tramitación de la nueva Ley de salud de Galicia con la presentación de una enmienda de totalidad o devolución, es decir, una petición para que el texto no llegue a iniciar su tramitación parlamentaria y la Xunta vuelva a presentar un texto distinto. Por su parte, el BNG reclama para Galicia la gestión del sistema de Seguridad Social, con el objetivo de recaudar todos los impuestos de las empresas con sede en la comunidad. Pide también medidas para incrementar las pensiones que cobran los gallegos, las segundas más bajas.
El presidente de la Xunta asegura que las obras de conservación y rehabilitación del conjunto monasterial de Oseira supondrán "un impulso económico y cultural" para esta zona y el resto de Galicia. Más de 76.500 visitantes pasaron por el expositor de Galicia a lo largo de la 38ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), celebrada entre el 17 y el 21 de enero en Madrid, lo que supone 1.000 más que en 2017 y un "máximo histórico de afluencia".
El BNG anuncia que pedirá en el Parlamento de Galicia que se ponga en marcha un plan de ordenación del territorio en el monte frente a incendios forestales y que el Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais (Pladiga) se ponga en marcha antes de Semana Santa. La portavoz nacionalista, Ana Pontón, exige medidas a medio plazo para evitar nuevas oleadas de incendios en Galicia, para lo que propone un plan de ordenación del monte planificado colectivamente con medios y recursos suficientes.
El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, reclama al presidente de la Xunta que "abra los ojos" para ver a los ciudadanos que le reclaman una "sanidad pública gratuita y de calidad". El PSdeGa exige "un cambio de política sanitaria" y el fin de los "recortes y privatizaciones". En Marea lamenta que Feijóo no aproveche sus reuniones en Madrid para defender los intereses de Galicia en Sanidad.
El Gobierno central se ha comprometido ante el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a extender de dos a tres años la bonificación fiscal para los patrocinadores del Xacobeo 2021. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, lo confirmaba durante un encuentro con el presidente gallego en Madrid. Feijóo dice que esta ampliación de la bonificación fiscal se aplicará en los años 2019, 2020 y 2021, lo que "contribuirá a convertir el próximo Año Santo en una oportunidad histórica que, además de reforzar el Camino de Santiago, actuará como un fuerte dinamizador en el ámbito cultural y económico".
El conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, presidió la segunda sesión en la sede del Consejo Económico y Social de Galicia. La Xunta establece los grupos de trabajo del Observatorio Gallego de Dinamización Demográfica para avanzar en el reto poblacional. Sus funciones atardecer crear sinergias y articular políticas coordinadas e idóneas para revertir la situación actual. En esta reunión también se realizó el nombramiento de la vicepresidencia, un cargo rotatorio que comenzará ostentando la Universidad de Santiago.
Los partidos de la oposición, En Marea y BNG, colocan el tema sanitario entre las prioridades de su agenda política y coinciden en responsabilizar al Gobierno de la Xunta de la situación que En Marea califica de "colapso" y para la que el BNG reclama una inversión de más de 200 millones de euros. En Marea anuncia que apoyará las movilizaciones convocadas por SOS Sanidade Pública contra la nueva Ley de Salud de Galicia.
El alcalde de Santiago de Compostela, Martiño Noriega, manifestó su satisfacción por los datos del aeropuerto de Lavacolla que hizo públicos AENA, y que recogen que la terminal compostelana sumó un tráfico de más de 2,6 millones de pasajeros en 2017. Esa cifra supone alcanzar un nuevo récord histórico, superando en un 5,3% el volumen de viajeros de 2016.
El presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS), Francisco Marín, confirma que en los tramos gallegos de esta cuenca se mantiene la alerta por sequía a pesar de las lluvias, ya que aún no se recuperó la situación que se considera "de normalidad" en los embalses. La decisión se adoptó tras la reunión de la Oficina Técnica de la Sequía que evaluó los distintos indicadores según los cuales es "muy difícil levantar la alerta en todo el territorio" porque las lluvias de los últimos 18 meses han sido un 40% inferiores a la media en Galicia.
« Anterior | 168  de  390 | Siguiente »

Notas sociedad

Este evento, declarado de Interese Turístico de Galicia, abre o calendario de celebracións gastronómicas na provincia de Ourense.
Se enmarca en la acción 24 horas que mueven el mundo, de Manos Unidas.
A proba avalía dúas competencias: a lingüística, desde o punto de vista da expresión e a comprensión oral e escrita; e a matemática, desde o punto de vista da resolución de problemas e do cálculo. O portavoz de Educación, Hipólito Fariñas, referiuse ao Dicionario da Real Academia Galega para negar que se trate dunha reválida, xa que non serve para obter ningún grao ou título académico.
El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa -MAC- de A Coruña, promueve una nueva conferencia del ciclo "El futuro de la moda", en esta ocasión a través de Elena Salcedo que presenta la sostenibilidad como agente del cambio de la moda del Siglo XXI. Elena Salcedo, además de docente del Istituto Europeo di Design (IED), es autora del libro "Moda Ética para un futuro sostenible".
Na inauguración do programa de formación SICTED ·Claves para a xestión do modelo, a directora de Turismo de Galicia destacou que a Xunta impulsa iniciativas a prol da formación e o asesoramento para lograr un tecido empresarial formado por empresas e profesionais turísticos competitivos para facer da calidade un elemento diferenzador do noso destino.
La iniciativa “Faros de España”, de Puertos del Estado, impulsa el desarrollo de actividades de tipo hotelero en los faros, en este caso como alojamiento en el antiguo edificio del faro de Isla Pancha en San Cibrao 8Lugo) con 2 estancias adaptadas a la edificación ya existente en esta localidad. Se diseñó como luz "local" y las obras del faro situado a la entrada de la ría de Ribadeo comenzaron en 1857.
Entre os días 24 e 28 de maio, Turismo de Galicia participa nunhas xornadas de promoción directa na que está prevista que asistan 170 operadores dos dous países asiáticos. Esta iniciativa de Turismo de Galicia enmárcase na estratexia de difusión da oferta turística galega no mercado asiático, un dos que presenta máis potencial de crecemento para a comunidade galega.
Un total de 1.094 estudantes resultan beneficiarios das axudas complementarias da Xunta de Galicia para os participantes no programa Erasmus+ ás que se destinan 1.3 millóns de euros. As axudas cobren estadías no estranxeiro de ata 9 meses, cunha subvención en función do país de destino de, polo menos, 80 euros ao mes. Os mellores expedientes recibirán unha contía adicional de 500 euros.
A Consellería de Educación da Xunta reuniu nunha xuntanza informativa a directores e representantes das familias dos 36 centros educativos das catro provincias que participarán na pilotaxe. O obxectivo é analizar o estado da convivencia nas aulas galegas para deseñar medidas de prevención e tomar decisións baseadas nunha ampla mostra.
El domingo día 17 de mayo de 2015, a las ocho de la tarde, en el Salón Regio del Círculo de las Artes de Lugo, se celebrará un Concierto a beneficio de los proyectos que la Delegación de Manos Unidas de la diócesis de Lugo financia este año en Ghana e India.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES