//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias sociedad
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, propone la creación de una comisión específica en la Cámara gallega para alcanzar "un acuerdo de país" sobre política forestal y lucha contra el fuego que "blinde" la "unidad" de criterio y acción. La propuesta incluye un paquete de 30 medidas específicas como crear equipos de investigación, videovigilancia e incentivos a limpieza. Fue el eje central de su comparecencia en el Parlamento de Galicia que la oposición califica de "cortina de humo" y exige varios ceses por responsabilidades políticas.
El vicepresidente de la Xunta presenta el Proyecto de Ley de espectáculos públicos y actividades recreativas de Galicia, la primera ley autonómica que establece una regulación genérica, actualizada y global de este ámbito, y que dotará desde los grandes eventos hasta las verbenas populares de una mayor seguridad. En Marea critica el proyecto y dice que el texto "carece de consenso, é demasiado abstracto e non achega a suficiente seguridade xurídica".
El director de Augas de Galicia indica que, debido al bajo caudal circulante, se considera oportuno activar la alerta en esta zona. Este cambio se traslada al Comité Permanente del Consejo de Aguas. La climatología del mes de octubre no mejoró la situación, por lo que se mantiene la alerta en los seis sistemas ya declarados y la de prealerta en los restantes, según informó el Ejecutivo gallego.
La portavoz nacional y del grupo parlamentario del BNG, Ana Pontón mantuvo un encuentro con representantes del dispositivo contra incendios y emergencias, SEAGA, APRODIGA y el 112 para abordar diversas medidas encaminadas a mejorar los servicios en situaciones críticas como la producida el 15 de octubre por la oleada de incendios. Pontón manifestó la necesidad de poner en marcha ?un mando único? a la hora de gestionar las emergencias.
Todos los partidos de la oposición en el Parlamento de Galicia quiere una comisión de estudio que analice lo ocurrido en la ola de incendios de mediados de octubre, aunque difieren en la estrategia. En Marea y PSdeG formulan una petición conjunta para crear este órgano y el BNG defiende una iniciativa propia en el mismo sentido. El PPdeG sostiene que "lo razonable" es "escuchar primero" al presidente, Alberto Núñez Feijóo, y después analizar, si corresponde, otras propuestas. La Xunta pide colaboración a los alcaldes para tramitar las ayudas a los afectados.
El Centro Superior de Hostelería de Galicia acoge un encuentro entre los caminos de Santiago de Compostela, las rutas de los Vikingos, el Itinerario Europeo del Patrimonio Judío, los Caminos de la Viña (Iter Vitis), la Ruta de las Abadías Cistercienses, la Ruta Europea de los Cementerios, los Caminos del arte Rupestre Prehistórico, el Itinerario de las Villas Termales Históricas y la Ruta de los Fenicios.
El nuevo mapa de titulaciones del Sistema Universitario de Galicia incluirá catorce nuevos grados y eliminará ocho más de modo progresivo y siguiendo una hoja de ruta programada con el horizonte del año 2021. La Xunta sostiene que se trata de un paso pionero en España, ya que es la primera comunidad autónoma que presenta una planificación de su oferta académica.
Ana Pontón avanzó que el BNG reclamará, en la próxima sesión plenaria, crear una comisión de estudio para investigar la ola de fuegos, analizar el problema de una "política forestal fracasada" y depurar responsabilidades políticas. Esta comisión, reiteró, debe abordar cambios imprescindibles y urgentes en materia de política forestal. El Diario Oficial de Galicia publica la orden de ayudas para la reparación de daños ocasionados por la ola de fuegos con una financiación de más de 11 millones de euros.
Núñez Feijóo ha anunciado que una única orden conjunta que se publicará en el DOG del lunes 30 de octubre agrupará todas las ayudas para los afectados por la ola de incendios que asoló Galicia a mediados de octubre. La cuantía total, que es ampliable y aúna tanto ayudas como actuaciones directas del Gobierno, se sitúa en torno a los 21 millones de euros e incluye las indemnizaciones por las cuatro víctimas mortales.
Así lo anunció la conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez, tras visitar, junto a la conselleira do Mar, zonas afectadas por los incendios en Redondela, en las que se llevan a cabo trabajos para evitar arrastres de cenizas cara los bancos marisqueros. Rosa Quintana aseguró que, por el momento, no se detectó ningún tipo de vertido en las rías y recordó que desde el pasado lunes 16 de octubre permanece activado el Plan territorial de contaminación marina accidental.
Durante unha visita ao novo Centro Integrado de Atención ás Emerxencias 112 Galicia, o presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, trasladou as súas condolencias aos familiares e amigos, así como a solidariedade co sector. Tamén en nome do Goberno galego expresou o seu pesar polo accidente aéreo de Germanwings nos Alpes.
O novo organismo contará cun orzamento de 1,2 millóns de euros para o seu financiamento operativo, que se suman aos 10 millóns en investimentos en infraestruturas e equipamento do centro. O Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial pon en marcha as 4 primeiras licitacións, por 800.000 euros, que abren a porta á participación das pemes galegas no proxecto.
El Centro impartió estudios desde 1573 a 2013. Fue el tercero de España y gozó de gran prestigio por su calidad docente.
Con motivo da conmemoración do Día Meteorolóxico Mundial, Meteogalicia realiza unha xornada de portas abertas nas súas instalacións da capital galega e lanza unha sonda meteorolóxica que proporciona información sobre o estado da atmósfera. O envento enmárcase nas actividades divulgativas da institución pública sobre as predicións meteorolóxicas.
Estes roteiros pretenden dar á coñecer a parroquia, ver o estado do
patrimonio, e sensibilizar para o seu coidado e recuperación.
Con el lema "Los mayores podemos" trabaja el Consejo de Ancianos: tenemos que decir algo a esta sociedad donde somos mayoría y debemos decir nuestras opiniones y ofrecer nuestros consejos y experiencia.
Según o acordo entre ambas consellerías, Traballo achegará 3,8 millóns de euros, un 19% máis que en 2014, para financiar os cursos nos Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) e para as accións formativas para o emprego en secundaria (IES). Educación destaca os resultados da FP galega nos últimos anos coa introdución das modalidades dual e a distancia.
A Vicepresidenta Lara Méndez, durante a presentación do cartel e do programa da Semana Santa de Lugo 2015, subliñou que é unha oportunidade económica e turística de primeira magnitude, polos datos de ocupación hoteleira na provincia nesas datas, e tamén a implicación dos lucenses xa que na organización participan unhas 3.000 persoas.
Entre os días 18 e 21 de marzo, a oferta turística galega e o Camiño de Santiago están na principal feira turística de Rusia. Turismo de Galicia promove tamén o destino Galicia en Suecia entre os días 20 e 22 de marzo. Dous mercados potenciais de grande interese para Galicia que no pasado ano rexistrou a visita de 7.911 viaxeiros rusos e 8.570 turistas suecos.
No encontro, os representantes do Servizo Galego de Saúde (Sergas) puideron coñecer de primeira man as valoracións das asociacións de pacientes afectadas polo contido do borrador do Plan Nacional da Hepatite C elaborado por un comité de expertos.